Chile, Paraíso de la esclavitud asalariada
La relativa estabilidad del proceso de crecimiento en los últimos 25 años en Chile, lo mismo que el proceso de reducción de la pobreza, han transmitido hacia el exterior la imagen de una prosperidad que ha hecho atractivo el país a la migración. Sin desmedro de que los migrantes encuentren en Chile condiciones salariales y de trabajo ventajosas respecto de las que tenían en sus países de origen, ello no quiere decir que se cumplan sus expectativas ni que accedan a condiciones de trabajo dignas y estables que los habiliten a un proceso definido de inserción y movilidad social y al desarrollo personal, familiar y social.
Migrantes centroamericanos: excluidos entre los marginados
“La gente del gobierno dice que los derechos humanos si se cumplen y que todos somos iguales, que nadie es más que otro. Pero, la verdad, no es así, nuestras vidas, las de los migrantes que salimos porque no hay de otra y todo está en contra nuestra, nuestras vidas valen menos, casi nada. Mire nada más cuantas muertes y agresiones aquí en la frontera, y no pasa nada.»
"Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa"
“Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa. Siria necesita ayuda ya. Paren la guerra en Siria, sólo hagan eso”, declaró a la cadena Al Jazeera, Kinan Masalemehi, refugiado sirio de tan solo 13 años.
Los gobiernos europeos, que aparentemente no saben que hacer, discuten como enfrentar la tragedia de los inmigrantes y este niño les da la única receta real: «Paren la guerra». SI, que paren esas guerras iniciadas por EE.UU. y sus aliados de la Unión Europea, que iniciaron «para llevar la democracia a esos países», según dicen ellos