Carnavales barriales: resistencia de la cultura popular y el aporte de los migrantes
“Mi destino es resistir esa “civilización” de poder y ambición” Los Jaivas Sin duda ciudades como Montevideo y Buenos Aires son reconocidas porque mantienen aires de carnaval. Barrios gratos…
Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
“La humanidad contra la muerte y la indiferencia»
«Porque se quedaron en nuestra memoria, nuestra ofrenda es para nuestrxs compañerxs migrantes, quienes desde lejos o desde cerca, han perdido su vida en la búsqueda de una mejor», señalaron los organizadores, quienes invitan a recordar a Joane Florvil, Benito Lalane, entre otros.
España: La saña de la casta policial lesiona a uno de los suyos
En la madrugada del pasado día 7 se produjo una entrada masiva de inmigrantes en Ceuta a través de su paso fronterizo del Tarajal y ese mismo día el Delegado del Gobierno en dicha ciudad norte-africana, Nicolás Fernández Cucurull, declaró -MINTIENDO!- a los medios de comunicación que este suceso había sido “sorpresivo” y violento . Los videos demuestran lo que denuncio.
Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
“Los estudiantes haitianos que traigan certificados sus estudios desde Haití no se les validan, sino que el colegio de acuerdo al decreto 2272 tiene que realizar el proceso de regularización”, explican desde el MAM, agregando que es “el Jefe de UTP de cada colegio el que tiene que solicitar a la Provincial de Educación el proceso, pero… podrían no hacerlo pese a estar obligadas a hacerlo a los 3 meses luego de matriculado el estudiante”.
Comité de la CEDAW: Observaciones finales hechas a Costa Rica
Como es sabido, algunas entidades económicas se interesan cada vez más por las recomendaciones de la CEDAW, en la medida en que la desigualdad, la pobreza y la exclusión afectan mucho más a las mujeres. Al respecto, la incapacidad de Costa Rica para revertir el aumento vertiginoso de la desigualdad social medida por el coeficiente Gini (constituyéndose en América Latina en una excepción con relación a la tendencia general observada) debiera de ser comprendida como una clara advertencia para sus autoridades
Dos miradas, dos experiencias chilenas con migrantes
Video que retrata la experiencia de la escuela con más extranjeros del país, la Escuela República de Alemania, ubicada en el barrio Yungay, en la comuna de Santiago Centro. En ésta, un grupo de estudiantes y docentes del colegio, reflexionan y dialogan sobre ser chileno, ser extranjero, y ser migrante en la cotidianidad de su escuela y su barrio, mientras experimentan el proceso de crecer en Chile.
Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
Partimos por lamentar la decisión que recientemente tomaste, pero la entendemos y vemos que detrás de ella has tenido potentes razones. Tú salida es para nosotros una pésima señal y la confirmación de que en este gobierno no tendremos una nueva y buena ley migratoria para Chile, a pesar de que fue un compromiso y que trabajamos con otras instituciones hermanas de manera tan ardua para generar una propuesta que hoy duerme en el escritorio del Ministro del Interior. A esto se suma que no sabemos que queda de nuestros aportes luego de tantas modificaciones.
Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
Incendio en un cité del centro de Santiago. 80 personas -en su mayoría haitianos- tuvieron que ser evacuados del lugar. Los vecinos del sector denunciaron que el dueño de la propiedad afectada, subarrienda por 160 mil pesos mensuales a inmigrantes, en su mayoría colombianos, haitianos y dominicanos. Pero no se quedaron en eso: La Junta de Vecinos ha organizado una campaña para ayudar a tod@s, sean migrantes o no, sin la más mínima discriminación: “El Pueblo ayuda al pueblo” se llama la campaña de solidaridad que busca urgente ropa y útiles de aseo personal. Ofrecen el local de la Junta de Vecinos para el acopio. Por favor, ayuda, contamos con tu participación.
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
Se convoca a los medios de comunicación al encuentro social de lanzamiento de la campaña «Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz«, este sábado 8 de julio a las 14:00 hrs.
La campaña busca promover la no discriminación y la no criminalización de la migración, al mismo tiempo que la convivencia pacífica entre todos quienes vivimos en esta sociedad; además de evidenciar la necesidad de contar con una nueva ley migratoria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos y tratados internacionales suscritos.
Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
Hasta la Plaza de Armas llegaron personas de diferentes nacionalidades y organizaciones para denunciar la violencia y discriminación cotidiana a la que se ven enfrentados los migrantes en nuestro país. “Hacemos un llamado permanente a las organizaciones migrantes y promigrantes a sumarse a esta visibilización”, plantearon desde el Movimiento de Acción Migrante (MAM), quienes convocaron a una próxima velatón el sábado 24 de junio a las 18:00 hrs.