Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: mexico

Opinión

México: La guerra que más le interesa a Peña Nieto

El gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) declaró su guerra al narcotráfico, que aún no termina y le ha costado al país más de 100 mil muertos. Su sucesor, Enrique Peña Nieto la ha proseguido sin modificarla, pero la guerra que a él de veras le interesa no es esa. Es la ofensiva múltiple que ha desatado por los beneficios de unos cuantos y en contra de los derechos de todos.

Opinión

Perú: El narco Estado

Todo parece sugerir que el ex presidente García sería cómplice de los narcoraficantes en general y de los mexicanos en especial que operan en el Perú donde han traslado algunas de las técnicas que usan en su país, incluyendo el sicariato, los secuestros y los infalibles dedos y orejas cortados. El tipo de violencia del narcotráfico desalienta tanto a los inversionistas como a los ciudadanos en este buen momento de la economía peruana. La relación del ex Presidente con el narcotráfico es una mala noticia para el país. Que no se juzgue el caso será una peor noticia.

Cultura

Centenario de José Revueltas: Solitaria travesía de un hombre ético

Diversas actividades de rememoranzas se han estado desarrollando en México con motivo de los cien años del nacimiento del escritor y revolucionario, José Revueltas. A pesar de que Octavio Paz en Post data señala que Revueltas “es uno de los mejores escritores de mi generación y uno de los hombres más puros de México”, su lugar en el contexto latinoamericano es casi nulo.

Artículos

México: Crónica íntima de la Escuelita Zapatista

Después de un rato de trabajo bajo el rayo del sol, era el momento de acomodar la leña para cargarla y llevarla a casa. La leña se amarra con unos lazos y se carga con la cabeza, alrededor de la frente hay una tira de petate para no lastimarse. Uno lleva el peso en la espalda; las manos pueden ayudar a retener la nuca o pueden ir libres.

Análisis

Subcomandante Marcos: “Nunca nos van a poder aniquilar”

Algo hay podrido en ese proceso de integración económica, hay algo falso en la premisa que no checa, que es una mentira pues, y que produce eso en el campo político. No es posible el proceso de integración económica mundial más que en los términos de dominador y dominado. No hay integración, hay subordinación, hay un pez grande que se come al chico. En ese reparto voraz está lo que estabas esperando, la Tercera Guerra Mundial, nada más que sin la fastuosidad militar de la Segunda Guerra Mundial. O a lo mejor ya es la Cuarta Guerra Mundial, ve tú a saber.

Opinión

México: “Hay quien cree que fuimos derrotados y ya no hay nada que hacer”

[En México son asesinadas decenas de personas cada día] En medio de ese panorama alguien podría sacar la conclusión que no hay nada que hacer, que ya fuimos derrotados. Pero no hay que olvidar, que en uno de los tantos rincones que forman nuestra nación, sí, la nuestra, la única que reconocemos, la de la gente de abajo, unos pueblos han levantado una forma muy otra de vida. Frente a la muerte que se enseñorea por todo el país, frente a la destrucción que ha hecho que cerca de 10 millones de mexicanos emigren hacia los Estados Unidos, frente a la destrucción de una buena parte de las conquistas de los trabajadores del campo y la ciudad, etc. Ahí, en los pueblos zapatistas, se construye la vida, nuevas relaciones sociales donde no domina el capital, donde no existe una clase política que medre robándose el dinero de la gente.

Noticias

«Autodefensas en Michoacán: una lucha a muerte… por la vida»

En Michoacán, las comunidades humanas, rurales y urbanas se están dando cuenta de que las instituciones existentes, rebasadas por los problemas de todo tipo, son ya inservibles y que los ciudadanos organizados deben tomar en sus manos la gestión de los recursos, las decisiones claves, la justicia, la producción de alimentos, la educación, la prevención, etcétera.

Noticias

En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión

Cansados de la violencia de las bandas de los narcos, de la corrupción de los políticos, hartos de vivir en el desamparo de los gobiernos, los ciudadanos simples de bastas regiones del país se han armado y organizado la AUTODEFENSA, con sus propios medios. En el caso de Tierra Caliente, las autodefensas organizadas ya en torno a una mínima coordinación, que se supone aglutina a unos 20 mil ciudadanos armados que tienen presencia en más de 70 localidades de 21 municipios.

Opinión

Alarmado el gobierno de EEUU por las “autodefensas”, ofrece su apoyo militar a México

“Unos 80 integrantes de grupos de autodefensa irrumpieron el viernes en el poblado La Huerta, a 11 kilómetros del centro de Apatzingán, con rifles de alto poder y a bordo de decenas de camionetas, seguidos de un contingente de la Policía Federal, que no intervino. La incursión a esa comunidad duró unas tres horas, los guardias comunitarios retuvieron a dos hombres, a los que acusaron de pertenecer a la organización delictiva ‘Los caballeros templarios’, y decomisaron fusiles, chalecos, radios y otros materiales en viviendas. Eran pocos los templarios que encontramos aquí, pero la gente ya es libre en su pueblo”, dijo uno de los autodefensas.

Denuncia

México: Un ex paramilitar arrepentido revela los horrores cometidos, con respaldo oficial, contra zapatistas en Chiapas

Armando Díaz, ex paramilitar mexicano de la organización llamada Desarrollo Paz y Justicia, reconoce, a cambio de protección, los asesinatos y horrores que su comando realiza contra zapatistas y civiles en el estado sureño de Chiapas. Un intento por llevarlo a declarar como testigo protegido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, terminó con su detención y la del abogado en el aeropuerto de Ciudad de México.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.