Las técnicas de la propaganda militar moderna (una ciencia de la mentira)
La propaganda es tan vieja como las sociedades humanas. Pero se ha desarrollado considerablemente con los medios masivos de difusión y hoy responde a reglas precisas. Thierry Meyssan aborda la historia y principios de esta ciencia de la mentira.
Víctor Hugo Morales: “Macri es presidente por El Clarín”
“Tenemos un Gobierno que en un mes, llevándose por delante todos los valores de la república y la democracia, le ha entregado un profundo miedo a muchísima gente”, ha lamentado Morales al denunciar “la opacidad de la libertad de expresión hoy en día en Argentina”.
Por último, el periodista uruguayo ha hablado de la negociación del Gobierno con los fondos buitre. En su opinión, el pago a estos fondos, “toda la infamia que hay de aceptar de rodillas ante el poder económico internacional”. [Vea video con la entrevista]
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
La Argentina de Macri, en su breve experiencia de un mes, ha dado pasos gigantescos para convertir a su gobierno en un Régimen, conculcando libertades sin solución de continuidad. La última muestra de un rosario de intervenciones de ese tipo la ofrece la decisión tomada por Radio Continental, bajo evidente presión gubernamental, de levantar “La Mañana”, el programa de Víctor Hugo Morales. Este era una de las pocas voces críticas que iba quedando en la radiofonía argentina, un faro al cual se dirigían todos los que abrumados y disgustados.
Paro del Registro Civil: Los Medios ya han cumplido
Pareciera que a algunos se les olvidara de vez en cuando la verdadera función que cumplen los grandes medios de comunicación. Llega incluso a molestar volver a repetir lo mismo: «los medios de comunicación son una prolongación de grandes intereses particulares». Cuando hablan los medios, no están haciendo un favor a la ciudadanía, están transmitiendo lo que grandes intereses desean transmitir para así generar ciertas respuestas favorables.
De tontos útiles e inútiles es el reino de los Medios. Los Medios en Chile y el fallo de La Haya
¿Cuándo los Medios como TVN, Mega, Chilevisión y Teletrece han dado cobertura «especial» para tratar temas como privatización del agua, la electricidad, licitación del litio, concesión de carreteras, etc? ¿Te has puesto a pensar en ello? ¿Por qué ahora [con el fallo de La Haya] los Medios sacan estas coberturas «especiales» cuando al ciudadano común en nada le afectaría si se perdiera o ganara un pedazo de mar? ¿Por qué ahora los políticos «honorables» levantan la voz e inflan el pecho para señalar que no cederán «un centímetro» de territorio cuando estos mismos políticos con sus respectivos gobiernos han privatizado, licitado y concesionado todo lo que han podido?
El poder financiero global controla ya los principales medios de comunicación
La reciente venta del 50 por ciento de «The Economist», semanas después de la compra por los japoneses de Nikkei del «Financial Times», culmina un proceso que está llevando a los grupos financieros más poderosos a controlar los medios de comunicación más influyentes de Europa y Estados Unidos. «Cada vez quedan menos medios estrictamente independientes», reconoce el nuevo dueño del diario francés «Liberation» y de «L’Express, Patrick Drahi.
La estupidez institucional
Los medios fueron básicamente entregados al poder privado para que ejerza sus posibilidades a su gusto. Es una interpretación de la libertad de expresión en términos de libertad negativa: el Estado no puede intervenir para afectar lo que los propietarios privados decidan hacer. Hay unas pocas restricciones, pero no muchas. Las consecuencias se aproximan bastante a un control de ideas como el descrito por Orwell, y Edward Herman y yo lo discutimos en detalle.
Las relaciones Internacionales, la ONU e Inter Press Service
En 1964, cuatro agencias de noticias transnacionales – AP, UPI, AFP y Reuters – controlaban 92 por ciento del flujo mundial de información. La agencia de noticias soviética TASS, manejaban el 7 por ciento adicional. En apenas 50 años, el mundo de la información ha cambiado incluso superando la imaginación. La Internet ha dado voz a las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales están en declive. Por primera vez en la historia, hemos pasado del mundo de la información a un mundo de la comunicación.
¿Libertad de prensa o de mercado?, la “confusión” del gobierno
“En Chile existe libertad de prensa”, afirmó el ministro vocero Álvaro Elizalde, mientras el banquero y dueño de Copesa Álvaro Saieh se vanagloriaba de los mil millones de pesos que aportó a recientes campañas políticas. Ambas declaraciones fueron emitidas durante la cena anual de la Asociación Nacional de Prensa y generaron más de una indigestión.
“Podemos”, España: ¿una victoria de Gramsci?
Pienso que el principal acierto de la formación encabezada por Pablo Iglesias puede venir marcado por la comprensión del análisis gramsciano de las sociedades de los países desarrollados, y no se han quedado solo en el análisis, sino que a partir de ahí han llegado a la conclusión de que era necesario penetrar en el instrumento más potente de construcción de la hegemonía del sistema: los medios de comunicación.