Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: medioambiente

Agua y Alimentos, Desarrollo, Medioambiente

La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador

El Bien Común de la Humanidad como paradigma post-capitalista puede parecer un concepto utópico, una discusión abstracta de tipo neo-hegeliano o peor, una ilusión que solamente puede conducir al fracaso. Pienso que no, por dos razones. Primero, porque es una expresión de las luchas sociales existentes en el mundo entero: es necesario encontrar el vínculo que las une, sin perder la especificidad de cada una. Cada movimiento, en su lugar, contribuye a la lucha de conjunto, la búsqueda del Bien Común de la Humanidad.

Medioambiente

Comuna de La Florida: ¿Qué tipo de plaza hará en El Panul?

Hace algunos meses, l@s visitantes del Bosque Panul se sorprendieron al ver que el acceso y el lugar usado normalmente como estacionamiento estaba completamente cercado. La Inmobiliaria Enaco, dueña del predio y responsable de la construcción de casas en ese sector es quien cerró el lugar, ya que ahí deben construir una plaza como medida de mitigación. Ahí es donde nos surge la duda ¿Se hará el mismo tipo de plaza del sector o se realizará algo más acorde al bosque nativo?

Pueblos en lucha

Cherán, el pueblo de México que expulsó a delincuentes, políticos y policías

En México, el crimen organizado llega a todas partes, incluso a los pueblos más pequeños… a excepción de uno en el estado de Michoacán. Liderado por mujeres, Cherán se levantó en armas para defender su bosque de los madereros y de paso también expulsaron a la policía y a los políticos.
Ya llevan mas de 5 años de libertad y autogobierno, el que fue finalmente reconocido por el gobierno central.

Medioambiente, Pueblo Mapuche

Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”

El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.

Opinión

Del ojo del huracán a la luz al final del túnel

En el plano de organizar nuestra sociedad, hemos sido más bien ciegos y perezosos, en un interminable laissez faire que ha durado como 200 años.  Hemos tenido nuestras explosiones volcánicas, con muchos heridos, pero no es lo habitual.  Tenemos una dulce confianza en que nada es más importante que el football y el asado con familia y choripán y que el lunes hay que levantarse a trabajar.

Opinión

Ningún Papa fue tan lejos en la condena del capitalismo

Bergoglio no es marxista y la palabra «capitalismo» no aparece en la Encíclica [Laudatio Si]. Pero queda muy claro que para él los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso».

Agua y Alimentos, Medioambiente

Aumento de la acuicultura y de su impacto sobre el medio ambiente

Se estima que una tonelada de salmón produce 48.2 Kg de Nitrógeno (5) entre su orina y el resto de los desechos. Como Chile produjo 955.179 Toneladas de pescados el año 2014 (1), la acuicultura chilena generó 46.039 Toneladas de Nitrógeno ese año lo cual fue a parar directo al mar o río o lago. Si consideramos que una persona  produce aproximadamente 4 Kg de Nitrógeno al año, vemos que los cultivos de peces en Chile durante 2014 produjeron el equivalente a más de 11,5 millones de personas.  Esto quiere decir que los peces encerrados en sus jaulas produjeron la misma cantidad de nitrógeno en sus desechos que un 65% de la población chilena, y en el caso de los peces, esto fue a parar directo a ecosistemas naturales sin tratamiento.

Agua y Alimentos, Medioambiente

El llamado de una mujer chilota: “Necesito decir lo que está pasando, por favor, ayúdennos”

Cuando bajó la marea, aparecieron las machas muertas con el caparazón, los picorocos, los piures, y las jaibas, todo muerto. Entonces nos fuimos a otras playas y encontramos quetrus muertos, que son como patos y están en peligro de extinción, ellos se comen el luche de las piedras. También encontramos gatos de mar muertos (nutrias) que también están en peligro de extinción y se comen los mariscos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.