Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: masacre

Derechos Humanos

Colombia: Masacre de Tumaco ¿en el camino de la impunidad?

Cincuenta días después de ocurrida la masacre de Tumaco, donde resultaron asesinados siete campesinos y una veintena de heridos, la Fiscalía General de la Nación guarda inquietante silencio acerca de los autores o cuando menos sobre los avances de la investigación de la matanza; sobre todo si se tiene en cuenta la atracción que le generan las pantallas y los micrófonos al Fiscal Martínez Neira, como si estuviera en campaña para las elecciones de 2022.

Opinión

La muerte en la Costa Azul

Para comprender por qué los terroristas han elegido a Francia como centro de sus acciones criminales es preciso profundizar en la historia de Francia como un país colonialista que incorporó, de distintas maneras, a diversos territorios de África del Norte. Por ejemplo, Túnez fue construido por los franceses unifican do distintas tribus de la Zona; Marruecos pasando de España a Francia; Argelia continúa la joya del Magreb.Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)

Historia - Memoria

Los doce eran del Frente

Nuevamente llega el mes de junio, con esa lluvia que no deja de conmovernos, en especial cuando recordamos a los doce hermanos asesinados el 15 y 16 de junio de 1987, crimen brutal que marcó nuestra época, provocó dolores inimaginables y ejemplos trascendentes hasta nuestros días.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera

El presente artículo, aborda el asunto de las Huelgas del cobre durante los años 1965 y 1966, fecha en la cual se encontraba como jefe de gobierno el Presidente Eduardo Frei Montalva, demócrata cristiano y principal impulsor del proyecto denominado la “Revolución en Libertad”. Huelgas que se ven afectadas por los hechos ocurrido en el sindicato Industrial de El Salvador, donde el 11 de marzo de 1966 son masacrados seis trabajadores y dos mujeres del campamento minero, por parte de las fuerzas armadas y de orden del estado, Carabineros, Militares y Detectives, los cuales con armamento de guerra atacan a los trabajadores desarmados sin provocación alguna.

Historia - Memoria

Hiroshima olvidada

En un día como hoy (06.08.1945), pero hace 69 años, se cometía un acto de una barbarie inusitada por su mortal eficacia y su descomunal escala destructiva: la ciudad japonesa de Hiroshima era literalmente barrida de la faz de la tierra por una bomba atómica arrojada por el Enola Gay, un bombardero B-29 de los Estados Unidos.

Derechos Humanos, Noticias, Opinión

La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”

«Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas. Ellos son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre. Esto también se aplica a las madres de los terroristas fallecidos», escribió en su cuenta de Facebook. Su discurso también añade: «Detrás de cada terrorista hay decenas de hombres y mujeres sin los cuales no podría atentar. Ahora todos son combatientes enemigos, y su sangre caerá sobre sus cabezas. Incluso las madres de los mártires, que los envían al infierno con flores y besos. Nada sería más justo que siguieran sus pasos».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.