El juicio militar de Gdeim Izik, contra luchadores saharauis, no puede conformar a nadie
Hay que recordar lo que fue Gdeim Izik. Un asentamiento pacífico que fue desmantelado sin previo aviso de una manera brutal, con gases y mangueras de agua caliente fundamentalmente, con un ejército con armas de fuego que arrasaba todo lo que se le ponía por delante y cuyos miembros detuvieron a muchísimas personas después de haberlas apaleado hasta el desvanecimiento. Que la represión posterior fue brutal, con torturas durante mucho tiempo a los detenidos. Que la gente herida prefería esconderse a riesgo de gangrena o de secuelas antes que acudir a un hospital, donde les detendrían.
Presos de Gdeim Izik y abogados de la defensa se retiran de la “farsa” de juicio orquestada por autoridades marroquíes
De acuerdo a la información que llega desde Rabat, los presos políticos saharauis, del Grupo de Gdeim Izik, han boicoteado, de una manera consecuente, el juicio denunciando que la parte civil no forma parte del proceso y que este no es más que una farsa del gobierno marroquí y una consecuencia más de la ocupación del Sahara Occidental.
Marruecos: Gdeim Izik, un juicio que contraviene el derecho internacional en materia de derechos humanos
Este pasado lunes, el Colegio de Abogados de Zaragoza acogió la charla ‘La violación de los derechos procesales en el juicio de Gdeim Izik. Marruecos y los procesos judiciales contra activistas saharauis’. En ella, tres abogadas zaragozanas pusieron de manifiesto la falta de garantías procesales y jurídicas con las que este proceso judicial ha contado desde un principio y que actualmente continúa desarrollándose contra 21 activistas saharauis detenidos durante el desmantelamiento del campamento Gdeim Izik.
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
Pronunciamiento internacional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
La Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) insta a las autoridades gubernamentales del Reino de Marruecos a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de sus ciudadanos, y los del pueblo saharaui en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, desde 1976.
Agricultores españoles y el Polisario impedirán que Marruecos exporte las hortalizas del Sáhara
La organización agraria Coag y la delegada del Sahara para España y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jira Bulahi, han acordado emprender acciones conjuntas para impedir esas exportaciones, ya que el derecho internacional no reconoce la soberanía del Reino de Marruecos sobre los territorios del Sáhara Occidental.
El nuevo Secretario General de la ONU se descalifica con un informe sesgado sobre el Sahara Occidental
El informe de Guterres filtrado en varios digitales marroquíes del entorno del majzen, y reproducido en otros lugares como este, vuelve a insistir en un polémico punto que ya fue objeto de una manipulación por el bando que apoya al majzen de Marruecos, a saber, las normas de Derecho Internacional que operan como límite necesario para juzgar la conformidad con el Derecho Internacional de las proposiciones de las partes.
Para Felipe González, Aznar y Rajoy no existen los presos políticos saharauis
“El país con mayor espacio de libertades que conozco del mundo árabe se llama Marruecos… incluidas las autoridades del Sáhara Occidental”. Son palabras de Felipe González en septiembre de 2009, lejos de aquellas otras que pronunció en noviembre de 1976 en los campamentos de refugiados de Tinduf, donde se comprometió con la historia a estar con los saharauis hasta la victoria final.
Proceso de Gdeim Izik: La farsa judicial de Marruecos contra patriotas saharauis
Su presunción de inocencia es pisoteada todos los días. Continúan en prisión provisional basada exclusivamente en confesiones forzadas. Son difamados por los medios de comunicación de Marruecos. Se nos impide hablar con ellos en virtud de la confidencialidad de la relación abogados-cliente. Ellos asisten a su juicio en una jaula de cristal donde no pueden seguir las intervenciones, mientras que sus padres, a los que se prohíbe entrar en la sala del tribunal, son intimidados o golpeados a la entrada.
Gdeim Izik: las venturas y desventuras de un proceso sucio contra luchadores saharauis
En la ciudad de Salé (Rabat-Marruecos) se desarrolla un juicio a los presos saharauis del campamento de Gdeim Izik, acusados de la muerte de varios agentes marroquíes durante el desmantelamiento violento del campamento saharaui en las afueras de la ciudad de El Aaiún ocupada (Sahara Occidental). Las autoridades de ocupación marroquíes quieren hacer creer que dicho proceso es un juicio justo.
La última colonia en África: Sahara Occidental Entrevista a Malainin Lakhal
Creo que la mayoría de los pueblos africanos no saben que hay una colonia y una nación que todavía está luchando por la libertad en África. Muchos africanos, incluyendo los sudafricanos, probablemente creen que la gloriosa lucha contra el apartheid fue la última batalla y la última defensa que África sostuvo contra la opresión, el colonialismo y la segregación. Bueno, pues no es así. El pueblo saharaui está liderando ahora mismo una lucha similar contra un régimen colonial africano que está utilizando exactamente las mismas estrategias y la misma violencia que antaño utilizara el régimen del apartheid contra el pueblo.