Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: manuel acuña asenjo

Análisis, Capitalismo, Democracia

Debates poco académicos

La banalidad, la estulticia y la superficialidad en la discusión política, como fecunda herencia del período dictatorial, deben ser completamente erradicadas de la discusión política; también la grosería, la descalificación y toda conducta que se manifieste notoriamente agresiva. Los medios de comunicación tienen, al respecto, la gran responsabilidad de contribuir a esa primordial tarea.

Análisis, Democracia, Politica

La reconstrucción del estado burgués

El Estado, hoy, es un resabio de la antigüedad. Muchas personas quieren verlo como la representación jurídica de la sociedad, confundiendo su verdadera esencia con el espíritu y evolución de la comunidad (gemeinwesen o gemeinschaft). Pero el Estado sigue siendo una creación de la fuerza.

50 Años del Golpe de Estado, Derechos Humanos, Historia - Memoria, Represión

«EL ’75»: Un libro sobre la Historia de los Detenidos Desaparecidos, escrito mientras los hechos ocurrían, en 1975

Las páginas que lo contienen fueron escritas en 1975, a medida que transcurrían los hechos narrados; en palabras más simples: fueron producto de un momento histórico muy especial y —como se acostumbra a decir—, garabateadas a la grupa de los acontecimientos. Constituyeron, sin embargo, parte de un ambicioso proyecto que jamás llegó a concretarse, pues nuestra intención era entregar una ‘Historia de los Detenidos Desaparecidos’ construida a partir de los sucesos que enfrentábamos y experimentábamos a diario. No nos fue posible hacerlo.

Análisis, Democracia, Nueva Constitución

Votando para no votar

«Lo que aquí hubo fue un golpe de Estado de carácter civil y parlamentario que se articuló a partir del Senado de la República que protegió y reconstituyó a la clase política, para que confiscara y controlara el proceso constituyente.»

Análisis, Historia - Memoria

¿Por qué cayó la Unidad Popular?

No existen sucesos que obedezcan a una causa sino, siempre, son éstas múltiples; algunas, sin embargo, tienen un peso valórico superior a otras y, por ende, pueden tener mayor gravitación en el desencadenamiento de los sucesos.

Análisis, Democracia, Nueva Constitución

Un necesario debate por la decencia

Las críticas más sólidas al Acuerdo son aquellas que lo consideran ilegítimo porque el Parlamento o Congreso, al firmar un documento de esa naturaleza, implícitamente, se atribuye un poder que nadie le ha conferido cual es el poder constituyente que, de acuerdo a la doctrina y a la tradición chilena, radica en la comunidad nacional.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.