Sáhara Occidental: resistencia y dignidad ante la ocupación (Parte I)
El 12 de octubre se celebra el Día de la Unidad Nacional Saharaui. En 1975, el pueblo saharaui anunciaron su adhesión a los principios del Frente Polisario y manifestaron su total disposición a la lucha armada por la liberación e independencia del Sáhara Occidental, ocupada anteriormente por el ejército español y ahora por Mauritania y Marruecos.
El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
En la 71ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino.
Sahara Occidental: La batalla jurídica debe librarse con España, la potencia administradora del Sáhara
Todavía se oyen voces, que errónea y desgraciadamente, le restan valor a la fuerza del Imperio de la ley en nuestro contencioso con La Potencia Administradora, prefiriendo pedir responsabilidad a un estado invasor, a un verdugo, Marruecos, consiguiendo con ello darle la «autoridad», que nunca ha tenido. Llevamos años desviando la atención de la capital de España, Madrid, que es donde realmente se iniciaron las responsabilidades no asumidas de todo lo ocurrido,…torturas, asesinatos, desapariciones, bombardeos, usurpación de recursos, condena al exilio….
Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sahara Occidental
Rico en recursos y de escasa población, el Sahara Occidental, víctima desde 1975 de una ocupación marroquí brutal e ilegal, tiene una historia conformada en gran medida por sus inmensos recursos. De hecho, los recursos naturales han estado siempre en el centro del conflicto del Sahara Occidental, y eran una demanda clave de los manifestantes antiespañoles a principios de la década de 1970.
¿Qué es el Genocidio Saharahui?
A finales de noviembre de 1975, varias de las principales ciudades saharauis ya estaban controladas por el invasor marroquí y se iba conociendo los horrores a los que los invasores sometían a la población saharaui: robos, incendio de casas, detenciones masivas, torturas, desapariciones y asesinatos.
Presos políticos saharahuis envian saludo a Fidel desde las cárceles marroquies
Estimado comandante, a pesar de que estamos encarcelados en las mazmorras del enemigo, víctimas de tortura y penas de entre 20 años a cadena perpetua, no abdicaremos jamás de nuestra lucha, y es con la ayuda de gente como usted que sabemos que el día de la victoria de nuestro pueblo y nuestra libertad llegarán pronto.
No olvidamos que, incluso en las situaciones más difíciles y bajo los ataques más feroces el pueblo cubano y su gran líder nunca nos abandonaron.
El Ejército marroquí invade un distrito saharaui bajo control de la ONU
Por su parte el presidente saharaui, Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, en una carta enviada al Secretario General de la ONU afirmó que «la penetración de las fuerzas marroquíes, acompañadas de reconocimiento aéreo en la región de Al Gar Garat, fuera del muro, constituye una nueva y grave violación del acuerdo del cese el fuego entre Frente Polisario y Marruecos, firmado el 06 de septiembre 1991».
Marruecos aislado y guerrerista ocupa Al Gar-Garat. Un manotazo de ahogado
Soldados y unidades blindadas el Ejército del reino feudal de Marruecos vienen de ocupar posiciones (14/08/2016) en la zona de Al Gar-Garat, punto que hasta aquí era considerado una suerte de «tierra de nadie», ubicado en la intersección entre Mauritania, Marruecos y los territorios saharauis liberados en control del Frente Polisario. Esta nueva y temeraria agresión guerrerista de Marruecos tiene como trasfondo la agresión sistemática contra del pueblo saharaui y su dirección nacional encabezada por el Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática RASD.
Marruecos: Represión a trabajadores saharuis y condecoración a ex presidente Zapatero
Los saharauis sin trabajo sufren violenta represión de las fuerzas de seguridad marroquíes. Mientras tanto, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero recibió de manos del rey de Marruecos, una de las principales condecoraciones de esa monarquía: el cordón alauí de clase excepcional, con la que se distingue a personas que han realizado las acciones relevantes a favor del monarca y la nación marroquí.
Guerra diplomática por el Sáhara Occidental
«En esta guerra diplomática Marruecos ya está derrotado.—concluye el autor— En la cumbre de la Unión Africana que acaba de celebrarse, el presidente de Chad, Idriss Deby, se negó a leer la carta del rey marroquí en la que el monarca solicitaba la membresía de la UA para su país. Además, los 25 miembros expulsados de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental ya han vuelto a sus puestos».