Visiones saharauis: Resistir desde hace cuarenta años
Cuando llueve torrencialmente hasta el derrumbe de las casas de adobe, cuando el calor se agolpa en la cabeza y el dolor pesa como el plomo, cuando el siroco impide respirar y la arena se mueve como el oleaje en el mar, resisten. Resisten desde hace más de cuarenta años en campamentos diseminados por centenares de kilómetros en territorio prestado. Resisten a una injusticia histórica que nadie quiere revertir. Los más ancianos sufren el exilio desde que eran jóvenes. Los más jóvenes ya son refugiados de tercera y cuarta generación.
Eurodiputados instan a Eurostat a corregir en su mapa las fronteras de Marruecos y el Sáhara Occidental
Los eurodiputados Bodil Valero y Florent Marcellesi han instado a la Oficina Estadística Europea (Eurostat) a corregir, en su base de datos sobre comercio intra y extracomunitario (Comext), un mapa global que delimita las fronteras del Sáhara Occidental con los territorios liberados por el Frente Polisario, informa la agencia de prensa APS.
A los 94 años de edad falleció el anciano Deida, la incansable resistencia al ocupante marroquí
No callaba ante las violaciones de los Derechos Humanos y siempre estaba en primera línea en las manifestaciones en defensa de la independencia del Sáhara Occidental. Falleció el 24 de enero de 2018 y su entierro fue una de las mayores concentraciones de saharauis en el Aaiún desde el campamento reivindicativo de Gdeim Izik, desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquíes en noviembre de 2010. Era Deida Uld El Yazid, de 94 años, el “abuelo de la resistencia pacífica saharaui”.
Human Rights Watch denuncia la poca atención internacional al conflicto del Sáhara
Human Rights Watch (HRW) destaca en su Informe Mundial 2018 la “poca atención internacional” al conflicto del Sáhara Occidental, la excolonia española invadida por Marruecos hace 42 años, y pone de manifiesto que el juicio a los presos saharauis de Gdeim Izik se basó en testimonios obtenidos “bajo coacción”. HRW, reconocida organización no gubernamental de Derechos Humanos, concreta que “el proceso político para la autodeterminación del Sáhara Occidental, territorio bajo control marroquí, permaneció en 2017 estancado con poca mediación o atención internacional”.
Polisario llama a las instituciones europeas a respetar las decisiones judiciales
Después de que el abogado general del Tribunal Europeo de Justicia, Wathelete, llegue a la conclusión de que el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos es ilegal por incluir el Sáhara Occidental y las aguas adyacentes, el Frente Polisario ha pedido mediante un comunicado que «todas las instancias de la Unión Europea» consideren las sentencias y principios legales de su justicia, en lo referente a la ilegalidad de los acuerdos con Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental.
Diciembre saharaui: 2017, un año más de represión y violación de los Derechos Humanos
Duras penas de veinte años a cadena perpetua a los 24 activistas de Gdeim Izik; condenas a 17 estudiantes universitarios; 25 expulsiones de observadores internacionales, incluidos periodistas; represión de manifestaciones de solidaridad con los presos políticos, de parados discriminados por ser saharauis y de repulsa por el expolio de sus recursos naturales; detenciones, torturas y malos tratos, agresiones de los colonos marroquíes…
Sahara: El Frente Polisario vuelve a ocupar la zona desmilitarizada de Guerguerat
El sábado 06 de enero de 2018, el Representante del POLISARIO ante la ONU, Bujari Ahmed dijo a medios argelinos de prensa que el Presidente de la República recibió una carta de Guterres en la que el jefe de la ONU «reconoce la importancia de resolver el problema de El Gargaràt en el contexto del párrafo tres del resolución del Consejo de Seguridad”.
La historia prohibida del Sahara Español
Mohamed Jelmous, gobernador marroquí de El Aaiún, agitó una brocheta de langostinos ante mi cara: —¡Esa mujer come! —dijo—. Ustedes se alarman por nada. Hágame caso: cuando nadie la…
La dignidad vive en el Sahara
Este libro-de PabloJofré Leal- es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación sobre uno de los pueblos más olvidados del mundo. Es el resultado de un esfuerzo inmenso porque se conozca una realidad dramática, dura, casi siempre extrema, que vive un pueblo ocupado y su lucha irrenunciable por la libertad y la plena independencia. La investigación no se agota solo en los límites del Sahara Occidental, país del que son legítimos habitantes y soberanos los saharauis.
La cumbre UE-Unión Africana sienta por vez primera en este foro al rey de Marruecos y al presidente del gobierno saharaui
Marruecos abandonó la entonces denominada Organización para la Unidad Africana (hoy, Unión Africana) en 1984, cuando los estados que integran esta unión política admitieron la incorporación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).