«AUKAN: Violencia histórica chilena y Resistencia Mapuche»
Lanzamiento del libro Tito Tricot: “Lo que existe en La Araucanía es terrorismo de Estado”, en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de Valparaíso, Edificio Consistorial, ubicado en la Av. Condell 1490, el 07 de julio de 2017.
La presentación estará a cargo del Alcalde de la ciudad de Valparaíso, Jorge Sharp y del historiador Mapuche, Fernando Pairicán.
5º Antología en papel “Tinta, Palabra y Papel”
Estimados amigos ya se encuentra abierta la inscripción para nuestra 5º Antología en papel “Tinta, Palabra y Papel”. Pueden inscribirse escritores de habla hispana de cualquier nacionalidad.
Para conocer más sobre la inscripción y bases deben enviar un correo electrónico a nuestra casilla oficial: contacto@lahoradelcuento.org
El cierre de inscripción será el día 9 de diciembre próximo.
«Memoria latente»
Les invito a acompañarme en el lanzamiento del libro «Memoria latente» este miércoles, 19 de octubre a las 19 horas en Museo de la Memoria y Derechos Humanos.
Lanzamiento libro sobre el terrorismo de estado en Estadio Nacional
Título: «Terrorismo de Estadio. Prisioneros de Guerra en un Campo de Deportes«. Es la más completa investigación periodística sobre el Estadio Nacional de Santiago cuando fue convertido en el mayor centro de detención de presos políticos en la historia de Chile inmediatamente después del golpe de Estado de 1973.
Autora: Pascale Bonnefoy
Cuando: Martes 6 de septiembre, a las 19:00 horas
Dónde: Estadio Nacional
Salón de Conferencias y de Arte, Avda. Grecia 2001
Estacionamientos por acceso Av. Pedro de Valdivia y Av. Maratón
“Mapuche: Hijo de dos naciones”
Con mucho agrado invitamos a Ud. al lanzamiento del libro “Mapuche: Hijo de dos naciones” , del dirigente mapuche Diego Ancalao, que se realizará el día viernes 28 de agosto, en la sala de lectura del Ex Congreso Nacional (entrada por Compañía #1131) a las 18.30 horas.
“El Factor Común”: El libro que establece relación entre cáncer y uso de lavalozas o dentríficos
Basándose en las Fichas de Seguridad Química Internacional (FISQ), analizó las etiquetas de un grupo de estos productos, descubriendo que en su gran mayoría, presentaban en su composición, sustancias calificadas como riesgosas para la salud. ¿Cuánto de ese particulado ingerimos en nuestra vida? Fue una de las preguntas analizadas por Yáñez, quien –para comprobarlo- en el caso de los detergentes, pesó sus residuos en utensilios de uso común. En cuanto a la pasta de dientes, la reflexión fue más cotidiana, “si luego de utilizarla, sentimos su sabor en nuestra boca, es señal de que quedaron restos del producto, los cuales son disueltos por la saliva e ingresados al torrente sanguíneo por esa vía” apuntó.