Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: latinoamerica

Cultura, Historia - Memoria

Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda

En el marco de las actividades realizadas por el Día de la Mujer, se exhibirá en función única el 28 de marzo, La Tejedora, obra de teatro inspirada en el arte del tejido y el relato latinoamericano.  
La Tejedora es un montaje que nace en Los Altos de Chiapas, México, gracias a la recopilación de testimonios que realizó Juanita Urrejola, su creadora, en su paso por dicho país y a una investigación de la historia del textil en la América prehispánica.

Entrevistas, Pueblos en lucha

Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»

En diálogo con Rafael Correa, el expresidente de Colombia (1994-1998) y exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, comienza señalando la «agridulce» sensación que le suscita la integración continental. «En Europa son 34 naciones que están tratando de integrarse, nosotros somos una sola nación», subraya el exmandatario, apuntando que, actualmente, «es cuando más se requeriría una voz que hable en nombre de la región». Ante el reto de la integración, América Latina tiene «una ventaja infinita sobre otras regiones», subraya Samper. «Tenemos una fuerte identidad, hablamos un mismo lenguaje, compartimos una misma historia».

Opinión

América  para los norteamericanos

Hoy hemos vuelto a la Doctrina Monroe, “América para los norteamericanos”. El secretario de Estado Norteamericano, Rex Teellerson, (nombre de un perro famoso de una  serie de televisión),  antes gerente de la Exon, es más claro y franco que el mismo Monroe, del siglo XIX, pues aconseja a sus mozos Santos, Macri, Videgaray y PPK, que tengan mucho cuidado con la penetración de Rusia y China en el patio trasero de América Latina.

Análisis

¿Por qué caen los gobiernos de izquierda en Latinoamérica?

Si seguimos pensando que un cambio real es algo más que lo cosmético, algo más que repartir con alguna equidad las migajas que no consumen los sectores acomodados; si seguimos pensando que, como dijera Marx: “no se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva”, estos pasos tibios son apenas una puerta de entrada.

Análisis, Pueblos en lucha

La integración de América Latina y el Caribe: ¿Atrapada entre la soberbia imperialista y el pragmatismo neodesarrollista?

La reciente gira del secretario de Estado de los Estados Unidos por cinco países de América Latina y el Caribe puso al descubierto, una vez más, la enfermiza ambición de ese país por ejercer la dominación sobre sus vecinos del sur. Dominación que se ha encontrado en la última década con dos grandes escollos.

Opinión

Gira de Tillerson augura peligros para la paz en América Latina y el Caribe

En la primera semana de Febrero, el secretario del Departamento de Estado estadounidense Rex Tillerson realizará una gira por diversos países de América Latina y el Caribe. El objetivo central de la gira es incentivar y organizar una nueva escalada de ataques contra la República Bolivariana de Venezuela, bajo el ya remanido pretexto de la “ayuda humanitaria”. Los destinos a visitar, todos gobiernos implicados en el “grupo de Lima”, no dejan dudas.

Opinión

2018: desenlace en Brasil

De la forma que sea, Brasil decide su futuro por un tiempo largo en 2018. Un año decisivo para el país, con consecuencias directas e indirectas en otros países del continente. En caso de que venza Lula, se frena la contraofensiva conservadora, que no ha dejado de ampliarse en 2017, en Chile, en Argentina, en Ecuador. La crisis brasileña llegará a un termino, sea con la consolidación del gobierno de restauración neoliberal o con el retorno de gobiernos neoliberales.

Análisis

América Latina y el Caribe: Postales de una región en lucha

Poco duró la algarabía clasista en América Latina. La tan mentada “sana alternancia” – en realidad malsana costumbre de control político por parte del poder oligárquico –,aquel publicitado “fin de ciclo progresista”que parecía arrollar el panorama político con victorias sucesivas de la derecha, no tuvo la anunciada continuidad. La coyuntura adversa, luego del exiguo triunfo de Macri, la forzada elección de Kuczynski y el subsiguiente golpe contra Dilma Rousseff en Brasil – precedidos por sendos golpes en Paraguay y Honduras -lejos de detener la movilización popular, la ha atizado.

Derechos Humanos, Medioambiente

Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente

En un comunicado dado a conocer este 27 de noviembre, diez expertos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos instaron a los Estados de América Latina y del Caribe a adoptar sin mayor preludios un instrumento vinculante sobre derechos humanos relacionados con la protección del ambiente (véase texto al final en español al final de esta nota, y versión oficial en inglés titulada «Latin America and Caribbean urgently need strong, legally binding treaty on environmental rights, say UN experts».

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Che, memoria y destino continental en Perú

«En este continente se habla prácticamente una lengua, salvo el caso excepcional del Brasil, con cuyo pueblo los de habla hispana pueden entenderse, dada la similitud de ambos idiomas. Hay una identidad tan grande entre las clases de estos países que logran una identificación de tipo «internacional americano», mucho más completa que en otros continentes. Lengua, costumbres, religión, amo común, los unen. El grado y las formas de explotación son similares en sus efectos para explotadores y explotados de una buena parte de los países de nuestra América…»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.