Manifestación en Estocolmo: «¡Exigimos la libertad de Julian Assange!»
Folket i Bild, prestigiosa publicación sueca de izquierda, lanzó esta semana un llamado de solidaridad con Julian Assange. Representantes de organizaciones suecas y latinoamericanas respondieron a este llamado participando en una manifestación frente a la Embajada de Ecuador en Estocolmo el viernes 3 de agosto.
Assange es perseguido por el ‘crimen’ de ejercer el periodismo
Lenín Moreno: Julian Assange tendrá que abandonar la Embajada de Ecuador.
Este viernes, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, sostuvo que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acabará abandonando la Embajada de Ecuador de Londres, donde lleva refugiado desde 2012. «El crimen por el cual lo acusan es ejercer el periodismo», concluyó Golinger, que añadió que se trata de un tema que preocupa tanto a los defensores de derechos humanos como a los medios de comunicación y periodistas.
65 millones de refugiados y Julián Assange
20 de junio, día mundial del refugiado.
En medio de un sufrimiento y angustia tremendos, niños, niñas, mujeres, hombres, adolescentes, ancianas y ancianos escapan de bombas, masacres, degüellos, persecuciones. Cárcel y tortura siguen siendo motivo de huida en muchos lugares del mundo. Existen 65 millones de personas que han dejado de manera forzada su hogar. En la Embajada de Ecuador en Londres está asilado,refugiado, un ser humano, se llama Julián Assange. Él es merecedor de la protección internacional, porque desde WikiLeaks, reveló miles de documentos que revelan la decisión de afectar, dañar, conspirar, contra muchos países del mundo.
Alerta por la integridad y la vida de Julian Assange
Consideramos a Julian Assange ciudadano del mundo y un emblema de la lucha por la democracia. Esos mismos valores que el estado ecuatoriano reconoció en el momento de concederle el asilo. Hoy Julian Assange está en peligro y con él también la libertad de información, expresión y autodeterminación. Tememos que se avance hasta la cancelación del asilo o medidas similares. La decisión tomada por el gobierno de Ecuador lo ha puesto en riesgo. La integridad y la vida de este insustituible luchador por la libertad está en sus manos.
«Para una votación presidencial, es una locura absoluta establecer el voto electrónico»
El creador de Wikileaks, Julian Assange, sostuvo que la utilización del voto electrónico –que en nuestro país ya obtuvo media sanción en el Congreso– para unas elecciones presidenciales es “una locura absoluta ya que es muy fácil de manipular”. En una videoconferencia organizada por la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), el exiliado en la Embajada de Ecuador en Londres afirmó que “como experto en seguridad, el voto electrónico es un suicidio para elecciones nacionales. La criptografía es fácilmente modificable”.
Una gran biblioteca de rebelión, WikiLeaks: Diez años por la transparencia informativa
«Assange fue y es una espina clavada en los políticos de EE.UU. que quieren mantener ocultos sus sucios secretos y errores ante sus electores… La falta total de imparcialidad con respecto a Julian y WikiLeaks ha sido enfatizado por la reciente campaña de calumnias contra las filtraciones sobre el Comité Nacional del Partido Demócrata. Una vez más han resucitado los esqueletos de rojos escondidos debajo de la cama. […]»
“Chile Mejor sin TPP” demanda libertad de Julian Assange
La Plataforma Chile Mejor sin TPP (www.chilemejorsintpp.cl) que agrupa a más de 100 organizaciones sociales, ambientales, sindicales y políticas unidas para defender entre otros, el derecho a la libertad de expresión, ha acordado unirse a la campaña mundial por la libertad del ciberactivista australiano Julian Assange.
Cuatro años de libertad negada para Assange
Para marcar este 4to aniversario, en unas 13 ciudades del mundo se han organizado actos en solidaridad con Assange. En Ecuador, justamente, el día 20 se inauguró en CIESPAL (Quito) el encuentro académico “Julian Assange, 4 años de libertad negada”, cuya agenda aborda temas como derechos humanos; geopolítica y luchas desde el Sur; y tecnopolítica y ciberguerra.
“A los incompetentes les encanta el secretismo”
Entrevista a Julian Assange
“El secretismo institucional corrompe. A los incompetentes también les encanta el secretismo. Las agencias nacionales de inteligencia son burocráticas, corruptas e incompetentes. Y por eso en el intercambio de golpes para ver quién se llevaba a Edward Snowden de Hong Kong —¿nos lo llevaríamos nosotros a un sitio de asilo, o se lo llevarían la NSA, la CIA, o el Departamento de Justicia de EE UU a una prisión?— ganamos”.
Navidad con Assange
[Según Assange, EE.UU. busca, a través de tratados como el TPP, firmado ya por Bachelet] reemplazar a la Organización Mundial del Comercio con un marco jurídico, aduanero y de Internet hecho a la medida de los intereses estadounidenses. Se trata de una especie de jurisdicción universal a la inversa, donde un sólo país ejerce el poder y los demás obedecen, facilitando extradiciones a Estados Unidos por crímenes cometidos en el extranjero, y eliminando obstáculos para el desembarco indiscriminado de empresas estadounidenses en los países firmantes.