Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
Incendio en un cité del centro de Santiago. 80 personas -en su mayoría haitianos- tuvieron que ser evacuados del lugar. Los vecinos del sector denunciaron que el dueño de la propiedad afectada, subarrienda por 160 mil pesos mensuales a inmigrantes, en su mayoría colombianos, haitianos y dominicanos. Pero no se quedaron en eso: La Junta de Vecinos ha organizado una campaña para ayudar a tod@s, sean migrantes o no, sin la más mínima discriminación: “El Pueblo ayuda al pueblo” se llama la campaña de solidaridad que busca urgente ropa y útiles de aseo personal. Ofrecen el local de la Junta de Vecinos para el acopio. Por favor, ayuda, contamos con tu participación.
El día en que la Concertación rechazó el proyecto de ley que reformulaba la Conaf
Hace cinco años, los senadores de la Concertación rechazaron la idea de legislar ante el proyecto de ley que creaba el Servicio Nacional Forestal. Hoy, después de más de 500 mil hectáreas incendiadas, el Gobierno de Michelle Bachelet anunció que en marzo enviará un nuevo proyecto.
Valparaíso: Entre el patrimonio y la emergencia
Abandono, políticas públicas que no se estructuran y menos se aplican, construcciones en base a las históricas y permanentes emergencias que enfrenta la ciudad. Esos son los factores que se conjugan a juicio del dirigente del Colegio de Arquitectos porteño Sótero Apablaza, que permiten que incendios como el de comienzo de este 2017 se repitan.
Dos cuentos chilenos: ‘El Estado de voluntarios’ y ‘La solidaridad se compra en Cencosud’
Nada que decir. La solidaridad mostrada por los chilenos durante estos días es impresionante. Hay gestos emocionantes. Gente que ni tiene mucho también hace un esfuerzo para donar, para contribuir, a pesar de su propia situación. Pero seguimos con la antes mencionada falta de actores en el enfrentamiento de la catástrofe. En un país como Chile donde una decena de familias y clanes se beneficia del constante crecimiento económico de lo que se ha dado en llamar el ‘milagro económico de América Latina’ y no así el conjunto de la sociedad, surge la pregunta de cómo estos big players se posicionan en el ‘mercado de la solidaridad’ cuando llega el momento de catástrofe y emergencia.
Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
En las universidades de la Quinta Región se discute la idea de paralizar las actividades hasta que el proceso de restablecimiento de casas esté andando. “el Gobierno no ha logrado dar una respuesta ordenada a la catástrofe y los estudiantes hemos sido un aporte concreto en estos días, por lo que nos sentimos responsables de mantener el trabajo que ya iniciamos, aportando en las tareas de remoción de escombros y reconstrucción”
“Valparaíso de mi amor”
Como siempre ocurre en todos los casos de tragedias, los que sufren son los pobres, víctimas de una sociedad que, diariamente, son sentenciados debido a la precariedad y a la terrible fragilidad de la pobreza, sea en Alto Hospicio, o en el Cerro La Cruz y Mariposa, entre otros lugares, igualmente vulnerables.