Carta Abierta a Noam Chomsky de parte de los ex Presos Políticos de la dictadura chilena
Hoy, ya finalizado el movimiento, hemos tomado conocimiento de la respuesta de la presidenta Bachelet, que fue derivada al subsecretario Aleuy y, lamentablemente, constatamos que la presidenta Bachelet ni siquiera se ocupó personalmente de responderle a Ud., como tampoco jamás tuvo la intención de recibirnos ni de responder a nuestras demandas.”
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
Resulta terriblemente sorprendente y paradoxal que quienes resistieron en las cámaras de torturas para salvar sus vidas, sean empujados, hoy, « voluntariamente » a correr el riesgo de perderlas. Muchos de estos huelguistas de avanzada edad, entre 65 y 70 años, han tenido que terminar sus luchas en los hospitales. La respuesta entregada por la administración Bachelet para resolver este conflicto, no se corresponde con los elocuentes discursos de la Presidenta y demuestra bien el desprecio que se tiene hacia quienes resistieron a la dictadura y a quienes contribuyeron al retorno de la «democracia». El grito de alerta lanzado en Chile no ha sido escuchado por quien vivió también la represión de esos días de plomo (1973-1990).
“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”
Vicepresidente del Senado ante paro de la Fenats: «Para el parlamentario, “el paro de los funcionarios agrupados en la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud está tomando ribetes muy peligrosos. Hemos tenido desalojos por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Se ha detenido a un gran número de personas, cerca a 40 en el Hospital Regional de Concepción, un número similar en Las Higueras de Talcahuano”.
Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
A través del vocero de los huelguistas de Valparaíso, Héctor Cataldo, los ex presos políticos sostuvieron que la mesa de trabajo propuesta por el Gobierno no asegura que se abordarán las demandas planteadas desde hace más de un mes de ayuno, por lo que continuarán con su medida, a pesar de que los manifestantes de Rancagua, y algunos de la ciudad puerto alcanzaron un acuerdo con el Ejecutivo.
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
Tras 46 días, los cuatro comuneros mapuche detenidos en la cárcel de Angol, depusieron su huelga de hambre, luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno respecto de sus trasladados. Permanecieron 46 días en huelga por lo que fueron derivados al Hospital de Victoria.
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
Las graves descompensaciones que ya sufren algunos han hecho necesario sus respectivos traslados a centros asistenciales. Esta situación no parece importar a los funcionarios de gobierno, cuyos sueldos superan ampliamente en 20, 30 o más veces las remuneraciones fijadas por ellos para los huelguistas ($150.000 como promedio) . Ninguno parece mostrar el más mínimo interés en resolver este problema que los sucesivos gobiernos de la Concertación han ido postergando con falsas promesas.
34 días en Huelga de Hambre: Dos Comuneros Mapuche son trasladados a hospital
Hoy los 4 presos mapuche Cristian Melinao, Luis Marileo, Miguel Toro y Claudio Huentecol, cumplen 34 días movilizados, sin ingerir alimentos, siendo bastante notorio las perdidas de peso, descompensaciones y calambres físico, cabe precisar que los comuneros exigen la revisión de sus medidas cautelares y sistema de reclusión para terminar con la medida de presión.
Declaración en Huelga de Hambre de ex Presos Políticos, que entró en fase crítica
Al cumplirse los primeros 14 días de en huelga de hambre reiteramos nuestra decisión de mantener nuestro movimiento. Más de 9 de nuestros compañeros y compañeras han debido ser internados en los centros hospitalarios producto de descompensación u otros males. La edad media de los huelguistas es de 70 años y el gobierno conoce exactamente la situación médica de cada expp huelguista, pues el PRAIS del gobierno los chequea médicamente dos veces al día.
Ex presos políticos, hoy ya ancianos, cumplen este sábado, doce días en huelga de hambre
La profesora María Alicia Salinas, consideró una burla que víctimas del terrorismo de Estado, hoy día ancianos y enfermos, deban movilizarse en demanda de modestas pensiones y atención en salud, mientras los victimarios reciben jubilaciones sustanciosas, y que políticos chilenos “se preocupen de supuestos presos políticos en Venezuela, mientras no hacen nada por ex presos políticos chilenos”.
Directora del INDH visita a ex Presos Políticos de la dictadura que se encuentran en Huelga de Hambre
Durante el encuentro, Lorena Fries sostuvo que “hay que avanzar en la asesoría legal de las víctimas de detención y de prisión política y tortura, con la que hoy no cuentan, por parte del Estado; hay que avanzar también en homologar las pensiones y los beneficios a quienes fueron víctimas de tortura; y hay que avanzar también en levantar el secreto de 50 años respecto de la Comisión Valech I”.