Presos mapuches iniciaron ayer nueva Huelga de Hambre
Los presos mapuche recluidos en la cárcel de Angol, Luis Marileo, Cristian Levinao, Miguel Toro y Claudio Huentecol damos a conocer a la opinión pública nacional e internacional que hemos iniciado una movilización de huelga de hambre a partir del día lunes 23 de marzo desde las 00:00, esto es de carácter indefinido o hasta que el gobierno entregue una respuesta definitiva, exigiendo las siguientes peticiones.
Comunicado Público Huelga de Hambre Angol
«Los acuerdos logrados significan un gran triunfo de la lucha autónoma e independiente de las comunidades en resistencia en el Wallmapu»
Kiñe: Anunciamos oficialmente el fin de la huelga de hambre llevada adelante por nuestros weichafe, Luis Marileo Cariqueo, Leonardo Quijón Pereira, Cristian Levinao Melinao, después de 39 días de ayuno. Su término se debe a que se alcanzó gran parte del petitorio exigido por nuestro pu peñi.
Huelga Mapuche finaliza: Prisioneros a CET, se evaluará indulto a Llanca Tori y crean comisión por Ley Antiterrorista
La huelga de los prisioneros políticos Mapuche culminó este jueves luego que el gobierno accediera a revisar la Ley Antiterrorista y la Ley Civil que ha utilizado a los testigos sin rostro, a trasladar a los detenidos a un centro de educación y trabajo en Victoria, y enviar al cautivo enfermo Llanca Tori a tratamiento y exámenes a un hospital.
La deuda pendiente de Bachelet: Mapuches llevan 40 días en huelga de hambre
Con casi 40 días sin comer y 15 kilos menos de peso, un grupo de chilenos presos en el sur del país protagonizan una de las protestas más radicales llevada a cabo por la comunidad mapuche desde hace años. Es la mayor desde la cadena de huelgas de hambre de 2010 y 2011. Y se trata además del primer gran desafío para la política indígena de la nueva presidenta del país, que había prometido un nuevo acercamiento a los pueblos originarios.
Informe Social José Llanka Tory, huelgista de hambre mapuche
A solicitud del Centro de Estudios de los Derechos Humanos de Temuco y de los familiares de los presos políticos mapuche, en huelga de hambre encarcelados en la comuna de Angol, se entrega el presente informe social a los aludidos para los fines que estos estimen convenientes.
Preso Político Mapuche Cristian Curinao, el 5° joven mapuche en Huelga de Hambre
Comunicado Público Preso Político Mapuche Cristian Curinao, quién se sumó a la Huelga de Hambre en Angol: «Hago mía el petitorio de mis peñi, porque llevo más de dos meses de prisión preventiva solo por un montaje de la fiscalía de Collipulli, apoyados por abogados del gobierno y los servicios de inteligencia que operan en la zona contra mapuche».
Ante la Huelga de Hambre mapuche: Una demanda de humanidad
Los ayunantes son jóvenes que desde niños han vivido en la discriminación y el abuso. Provienen de comunidades mapuche de la comuna de Ercilla que viven en los peores niveles de pobreza y no cuentan con el espacio mínimo de subsistencia económica debido a que fueron despojadas de sus territorios ancestrales. Esta es la razón que las ha llevado a involucrarse en procesos de reivindicación territorial, a lo que el Estado ha respondido con la criminalización a través de la judicialización de sus casos.
Huelga de Hambre mapuche y la lucha del silencio
Una de las consecuencias de la violencia estatal son los presos políticos mapuche que, aun habiendo juicios formales, son condenados de antemano por su condición indígena. Se les aplica la Ley anti-terrorista y se utilizan testigos secretos que aportan dudosas pruebas para, finalmente, en rituales ensayados con anterioridad, los acusados sean sentenciados y encarcelados. Es este el contexto en que debe comprenderse la actual huelga de hambre de tres comuneros mapuche en el presidio de Angol.
Mapuches y reunión con Gómez: “El gobierno no tiene voluntad para solucionar la huelga de hambre”
Desde la ciudad de Angol viajó la comitiva que representa a los tres huelguistas de la Cárcel de Angol que se reunió este martes con el titular de Justicia, José Antonio Gómez, un encuentro sin precedentes para buscar una solución cuando en estos días se cumple un mes de iniciada la huelga de hambre. Sin embargo, no se llegó a acuerdo y los comuneros afirmaron que radicalizarán su movilización.
Huelga de Hambre mapuche desde el 7 de abril contra los testigos secretos
El Informe de visita a Chile del Relator ONU Ben Emerson en Julio del 2013, y se trata precisamente de la demanda de los comuneros mapuche en huelga de hambre desde el 7 de abril. Son Luis Marileo, Leonardo Quijón y Cristian Levinao, todos condenados en virtud del testimonio de testigos secretos. Los tres han reclamado su inocencia en estas causas. El Relator denuncia incluso un caso en que la Corte Suprema ha logrado certificar el hecho de que fiscales han otorgado beneficios a testigos secretos a cambio de testimonio.