Héctor Llaitul participa en la semana de los pueblos contra la impunidad de las transnacionales
Héctor Llaitul participó en la reunión de abertura de la Semana de los Pueblos Contra la Impunidad de las Transnacionales en la mañana del sabado 13 de octubre, en Ginebra Suiza.
Ante una sala de 100 delegados de la sociedad civil mundial, el vocero de la CAM entregó un saludo en la lengua mapuche, el mapudungun, seguido de una presentación de la situación que afecta al pueblo Mapuche en Chile y la correspondiente denuncia de la política de criminalización de la resistencia.
Conferencia de prensa: criminalización del pueblo Mapuche
Tengo el placer de invitarlos a la conferencia de prensa de Héctor Llaitul, dirigente mapuche y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, que viene a Naciones Unidas a denunciar las actividades de las empresas forestales en el cuadro de la 4ta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental sobre corporaciones transnacionales (15-19 de octubre).
Héctor Llaitul: “Si Alfredo Moreno nos pide una propuesta, la vamos a llevar”
Si Alfredo Moreno nos pide una propuesta la vamos a llevar, pero va a ser sobre los ejes programáticos y estratégicos, territorio y autonomía, no vamos a ir por un plan araucanía dos, lo dejamos claro. Si a ellos les interesa frenar este proceso de lucha tendrían que recoger la opinión de los verdaderos actores, y en este sentido la CAM se convirtió en un referente político.
Fiscalía desconfiaba hace meses del rol de Carabineros en “Operación Huracán”
Las sospechas hacia el trabajo de los uniformados partieron prematuramente, incluso antes de la liberación de los acusados. La molestia hacia la actitud de una policía que hacía acusaciones, pero sin entregar evidencia a la Fiscalía, fue develando lentamente el montaje.
“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”
«Nos encontramos, una vez más en la historia, con una concepción que rechaza de plano el conjunto de derechos que componen y son condición de la reconstrucción de la Nación Mapuche. En el fondo, el Estado chileno y su administración se niegan una vez más a reconocer la diferencia respecto de los sujetos colectivos que presentan formas de vida distintas y que por cierto poseemos demandas propias. ¿Por qué? Porque no se ajustan a sus intereses».
“Nuestra lucha es contra el extractivismo forestal y jamás contra nuestros hermanos trabajadores”
Entrevista con Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto sobre la ‘espontánea’ movilización de una fracción de los trabajadores forestales en territorio Mapuche en resistencia.
Héctor Llaitul, vocero de la CAM, habla sobre Matías Catrileo: “Que no manipulen su figura, él era un weichafe”
Héctor Llaitul plantea: “Este nuevo aniversario de la caída en combate de nuestro Weichafe tiene un significado muy grande, ya que reivindica nuestra lucha territorial y política para nuestro pueblo“, agregando que “la figura de Matías Catrileo representa la resistencia de todo un pueblo y donde el proceso de recuperación y control territorial nos permite reconstruirse como pueblo“.
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
Para el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), “Estamos frente a una guerra de baja intensidad del empresariado contra los pueblos, donde la militarización de La Araucanía se efectúa a través de la policía militar y donde el factor de inteligencia política está jugando un papel cardinal.”
Cara a Cara – Hector Llaitul, Guerrero mapuche del Siglo XXI
Héctor Llaitul es el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización mapuche. Es el más conocido y perseguido de los líderes mapuche.