Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: golpe de estado

Historia - Memoria

Volodia en 1980: “La historia está siendo interpretada como la obra de una elite aristocrática y jamás como la de un pueblo participante”

Tratan de inculcar a la juventud por todos los medios los desvalores del consumismo, del exitismo individual y del apego al dinero. La desigualdad, según su explicación, no es un hecho social sino consecuencia de factores genéticos: los hombres capaces surgen y los seres inferiores permanecen en la miseria. Su ideología reposa en dos piedras angulares: la seguridad nacional y la economía de libre mercado. La primera concibe el país como un regimiento mandado por un grupo predestinado, a cuya cabeza figura el César de uniforme. La segunda considera al ser humano como una moneda de cambio”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Les escribimos con las heridas aún sangrantes

Por intermedio de la presente, la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, (UNExPP de Chile) hace llegar a usted la inquietud de las víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet frente a la situación actual. Quienes componemos esta organización, somos portadores del trauma vivido en esa época tan oscura de nuestra patria.
Con las heridas aún sangrantes, tanto en el cuerpo cómo en la psiquis, hemos debido nuevamente revivir esas imágenes nefastas, como consecuencia de la declaración del estado de emergencia, salida nuevamente de los soldados a la calle, instauración del toque de queda, la agresividad y violencia de la represión de las “fuerzas de orden”, que nos indica que en Chile no hemos aprendido nada.

Denuncia

La rebelión en Chile efectivamente vino de afuera: de Chicago, Washington y Langley

El Golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno Popular encabezado por el Presidente Salvador Allende fue organizado y apoyado por la Agencia Central de Inteligencia, bajo órdenes de la Casa Blanca. Su objetivo principal fue acabar con el proceso de izquierda en Chile e imponer a sangre y fuego un férreo programa económico neoliberal, bajo la conducción de economistas chilenos formados en la Escuela de Chicago, los llamados «Chicago Boys». El señor Trump y su Departamento de Estado tienen mucha razón en declarar que las protestas sociales crecientes en Chile tienen amparo desde fuera del país sudamericano. Pero su origen no está ni en Moscú, ni Caracas, ni La Habana. Apunten mejor hacia Langley, Washington y Chicago.

Declaraciones

Declaración de la Marinería Constitucionalista que se opusiera al golpe de Estado en 1973

En la violencia desatada por parte de las FFAA y aparatos policiales en contra de sus propios conciudadanos, vemos una vez más los horrores de la política en lanzar a los militares apertrechados con armas de guerra en contra del pueblo que representan y desatar una violencia desenfrenada en contra de chilenos a quienes se dá el trato de enemigo interno, aplicando el uso de la fuerza que nuevamente ha significado muerte, tortura y vejación de nuestros compatriotas demostrando una vez más la vigencia de la Doctrina de Seguridad Nacional que impusiera la dictadura de Pinochet.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973

A 46 años de la matanza de Laja y San Rosendo se estrena este 7 de noviembre en cines el premiado largometraje documental “Las Cruces” que nos narra con un tono sobrio y una mirada inquebrantable “una masacre patrocinada por el Estado, tiempo durante el cual ha sido preciso vencer el miedo, adentrarse en el laberinto del silencio, ver a los magistrados declararse incompetentes y a los tribunales sobreseer la causa para volver a abrirla. Romper el mutismo cómplice y derribar las poderosas barreras impuestas a la verdad

Corrupcion

 Odebrecht, Perú: de corruptor a delator

Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros, destapó la olla, no sólo de la corrupción de los políticos, sino también del poder judicial, (este último, en el caso de “los cuellos blancos del Puerto” de Callao), y hasta ahora, uno de los implicados muy hábilmente el juez supremo, César Hinostrosa, ha logrado evitar la extradición desde España, en donde se encuentra luego de una genial escapada.

Análisis

Perú: Golpe de Estado

¿Qué supuso, señor presidente?
¿Que aquellos negociadores hablaban en serio? ¿Que iban a cumplir? ¿Que eran fiables?
Y en todo caso, ¿por qué ne­gociar por lo bajo con quienes había usted descalificado públi­camente?
Eso no fue serio, señor Vizcarra. No fue limpio. Y ni siquiera fue ingenuo. Fue una manera de exhibir su debilidad.
Las fieras olieron sangre, entonces. Y decidieron atacar, cuando usted menos se lo esperaba. A las ovejas les suele su­ceder.
¿No sabía con quiénes trataba, señor presidente? ¿Los subestimó?

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973

El 17 de septiembre el máximo tribunal ordenó aclarar mediante una publicación la muerte de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar, asesinados por militares en un crimen calificado como de lesa humanidad. En 1973, La Tercera calificó a las víctimas como extremistas fusilados en el marco del Bando N° 24 de la Junta Militar. La familia

Derechos Humanos, Historia - Memoria

El “Lebu”, terror flotante de la derecha

A las 7.00 horas de cada mañana luego de una intensa sesión de gimnasia subíamos a cubierta en grupos de 10, desnudos debíamos ducharnos bajo un descomunal chorro de agua fría proveniente de una manguera de incendio. Tratábamos de evitar el turno en  que mientras recibías el agua te sorprendiera la ceremonia de “honores de pito”  que se  realizaban en los barcos  de la marina, “honores” que debíamos imitar, lo mortificante era que el ritual  consideraba la entonación del himno nacional el que debíamos cantar marcialmente, cuadrados y “ en pelota”… bajo el chorro de agua, frente a los cerros de Valparaíso.

Opinión

Los septiembres en Chile

Septiembre siempre es un mes complejo en Chile. Un mes de dolor y alegría. Dolor, porque es cuando aflora el siempre latente recuerdo del presidente Salvador Allende, de su dignidad, del Gobierno popular, de esa histórica experiencia para la izquierda mundial que se cruza con el del 11 de septiembre, la traición de Pinochet (comandante en jefe nombrado por Allende), la violenta derrota de la “vía chilena al socialismo”, la posterior masacre y construcción de uno de los países más neoliberales del mundo. De alegría porque, pasado el “11”, viene “el 18”, cuando comienzan la celebración de las Fiestas Patrias y todo el país suele volcarse por una semana de fiestas, bailes y festejos como no hay otra en el año.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.