Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: globalización

Análisis, Politica

Hablando claro: ¿Quién es responsable de que Rajoy continúe gobernando España?

Las declaraciones de Pedro Sánchez confirman lo que era fácil de ver. Ha ocurrido un “golpe de Estado civil” en el que grupos financieros, económicos y mediáticos han imposibilitado (utilizando medios antidemocráticos que incluyen la manipulación, desinformación, mentira y represión intelectual) vetando una alternativa progresista al gobierno más corrupto y reaccionario hoy existente en la UE-15.

Desarrollo, Pueblos en lucha, Salud

Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití

Este artículo compara los efectos del huracán Matthew en Haití y en Cuba, contrastando la enorme cantidad de muertos ocurrida en el primer país con la nula mortalidad en Cuba, señalando que la causa de lo primero fue la pobreza creada por las políticas neoliberales impuestas al país por países de economías avanzadas y organismos internacionales que enfatizan la responsabilidad individual y privada sobre la responsabilidad pública, al revés de lo que ocurrió en Cuba, que mostró un sistema de protección de la población mucho más avanzado que otros países en el Caribe, incluyendo Haití.

Opinión

Ningún Papa fue tan lejos en la condena del capitalismo

Bergoglio no es marxista y la palabra «capitalismo» no aparece en la Encíclica [Laudatio Si]. Pero queda muy claro que para él los dramáticos problemas ecológicos de nuestra época resultan de los «engranajes de la actual economía globalizada», engranajes que constituyen un sistema global, «un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso».

Análisis

La falacia del futuro sin trabajo y de la revolución digital como causa del precariado

Este artículo cuestiona la extendida noción de que como resultado de la robótica y otros elementos de la revolución digital se producirá la destrucción de casi el 50% de los puestos de trabajo hoy existentes, deteriorándose a la vez la calidad de los que existan y ampliándose la precariedad como forma general de trabajo. Tal revolución no solo ha eliminado puestos de trabajo, sino que ha configurado los que permanecen, al permitir una gran flexibilidad del mercado laboral, sustituyendo trabajos estables por otros inestables.

Economía, Politica

Los Nuevos Gobernantes del Mundo

En este documental, John Pilger analiza el poder de las multinacionales y sus abusos en el Tercer Mundo, para ello se centra en el caso de Indonesia, aunque el modelo se aplica a nivel de todo el Tercer Mundo.  Las reformas neoliberales llegaron a ese país de la mano de dictador Suharto, así como también la abultada deuda externa que hasta el presente constituye una pesada mochila sobre la sociedad de Indonesia. 

Análisis, Cultura

El peligro de la diversidad

[en el mundo] hay conflictos terribles por culpa de las diferencias étnicas y de identidad, de lo cual, se deduce, deberíamos renunciar al mayor logro de la Era moderna (y de otros períodos más antiguos) cuando se dejó de demonizar la diversidad y la igualdad en la diferencia, para convertirnos en lo que Fernando e Isabel lograron en España en 1492: la unidad de un país, no por la integración de lo diverso sino por la eliminación del otro: un país con una lengua única, una raza única, una religión única en la sociedad más diversa de la Europa de entonces. En 1492 los reyes católicos expulsaron a los judíos y a los moros, tan “hispanos” (o españoles, si forzamos la historia para adaptarla a la percepción del presente) como cualquier cristiano.

Análisis

Las vías abiertas de América Latina

Cuál de las dos vías va a triunfar [la del neoliberalismo o la de las fuerzas democráticas], es lo que se está decidiendo en este momento en el continente. Las fuerzas democráticas y populares ya no tienen derecho de volver o seguir cometiendo los errores que han cometido y que se siguen cometiendo. Es el destino de nuestros países en toda la primera mitad del siglo XXI lo que se está decidiendo.

Análisis, Denuncia

El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos

Chile será uno de los firmantes de este tratado, sino lo evitamos. ¿Qué dicen aquellos que siempre hablan de «nuestra soberanía»?
‘Público’ revela, en exclusiva mundial de Wikileaks con medios de otros doce países, el contenido del texto central del acuerdo internacional sobre comercio de servicios que están negociando en la sombra medio centenar de países, incluida España aunque a los socios de la UE sólo los representa la Comisión Europea. Este tratado secreto impondrá a todos los firmantes cláusulas que benefician a las grandes corporaciones multinacionales en detrimento de la soberanía y de los intereses públicos de cada país.

Análisis

Globalización y desarrollo económico local

Todas las propuestas realizadas en materia de internacionalización y globalización de las regiones, provincias y ciudades, deben ser gestionadas con un foco trascendente, que mire más allá de una simple estrategia, un gobierno, un período pasajero. Debe centrarse en el desarrollo económico responsable, con una mirada sustentable, que posicione a Chile a nivel mundial, más que por ser el país abierto económicamente, sino que un país que conozca los límites del crecimiento, y sepa establecer relaciones económicas, culturales y sociales con los demás estados, procurando una colaboración clara y equilibrada que beneficie a todos los que entes involucrados, para predicar con los hechos y no solamente con discursos o palabras.

Entrevistas

"El TTIP dejaría a los gobiernos, a los pueblos, a merced de los intereses de las grandes compañías multinacionales"

A punto de cumplir 81 años, Susan Morgan, la portaestandarte de la lucha contra el imperio global de las grandes multinacionales ha partido en una nueva campaña contra el TTIP, el tratado de libre comercio transatlántico que denuncia como «un golpe de fuerza geopolítico» que supone «una auténtica emergencia». Nadie como ella nos ha alertado del peligro de la globalización económica, ni nadie nos advirtió antes: desde que publicase el primer Informe Lugano, justo antes de iniciarse el siglo XXI

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.