Naciones Unidas: «España no ha dejado válidamente de ser potencia administradora del Sáhara Occidental»
Entrevista al catedrático Carlos Ruiz Miguel
España sigue siendo la potencia administradora según Naciones Unidas. Aunque España ha dejado de tener el control del territorio sigue vinculada a ciertas obligaciones internacionales de las potencias administradora, como las que le obligan a impedir la explotación ilegal de los recursos naturales del territorio. El derecho a la autodeterminación y a la independencia se le ha reconocido al pueblo del Sahara Occidental por Naciones Unidas. Este derecho está reconocido al amparo de la resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas y significa que “en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”
La Unión Europea acepta la nominación de sus cuatro más altos funcionarios
A fuerza de tratados, la Unión Europea se ha convertido en una estructura supranacional. ¿Cómo pueden entonces los países miembros designar a los altos funcionarios de quienes van a recibir órdenes? Simplemente… no los eligen sino que se someten a lo que decide la OTAN, decisiones que discuten Alemania y Francia.
¿Es ese el modelo de democracia que la ‘vieja y culta’ Europa ofrece al mundo?
Colombia: «Ingrid B y el peligroso fraude»
Dicen que ella pensó que la dejarían partir unos pocos días después, y vio en esa retención la oportunidad publicitaria de su vida electoral. Todo se le vino abajo cuando le anunciaron que sería parte del grupo de personas secuestradas para ser canjeadas por guerrilleros que estaban enfermos en las cárceles. Entonces volvió a gritar, patalear, insultar y hasta amenazó con hacer caer todo el poder militar de Francia sobre sus cabezas.
Carta al Profesor Casanova: “La causa saharaui es un tema de nuestra historia, pasada y contemporánea, y debe ser abordada e implantada en la Universidad”
Le escribo porque usted es una persona seria y puede ejercer influencia sobre personas e instituciones para que la causa saharaui, que es un tema de nuestra historia pasada y contemporánea, sea abordada e implantada en la Universidad, se estudie, se investigue, se dé voz a quienes se les ha robado todo y, desde la Universidad (al menos, desde la Universidad) se dé visibilidad a esa cuestión pendiente, se profundice en ella […]. Es decir, poner la cuestión sobre el tapete y forzar a que los responsables políticos dejen de mirar para otro lado.
«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»
No es la primera vez que una televisora francesa investiga con mayor detenimiento lo que el consumidor encuentra a precios tan cómodos en las góndolas de los supermercados franceses. Sitios especializados franceses también buscan dar a conocer la expansión descontrolada de los cultivos de la piña costarricense, sobre la contaminación del agua con productos agroquímicos.
«Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado»
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de mi pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de nuestro pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
Los chalecos amarillos de Francia y los azules sin chaleco en Venezuela
Mientras los chalecos amarillos son un movimiento sin una cabeza visible, de naturaleza horizontal y que parte desde los sectores más bajos de la sociedad, los cinturones azules solo tienen un portavoz (Guaidó), es totalmente vertical (Guaidó fue impuesto por Donald Trump y sigue lo que sus funcionarios dictaminan) y ha emergido directamente como expresión de los sectores más ricos no solo de su país sino del mundo.
Yihadismo y alta traición
Los europeos que fueron estimulados a irse a la guerra contra Siria junto a los mercenarios pagados por Occidente no pueden ser acusados ahora de «connivencia con el enemigo» ni de alta traición ya que pueden alegar que en su momento gozaron del apoyo de la OTAN y de los países miembros de esa alianza militar. Los Estados europeos no podrán juzgarlos sin examinar la responsabilidad fundamental de sus propios gobiernos y dirigentes en la guerra contra Siria.
Dos hipótesis sobre la revuelta en Francia
El movimiento gilets jaunes viene conmoviendo a Francia y al mundo no sólo por la extensión temporal y la profundidad de su dinámica, sino además por las consecuencias políticas hasta cierto punto -aún- imprevisibles. En el acotado espacio de una página intentaré sintetizar en dos esferas (económica y sociológica) un documento de trabajo mucho más desagregado y extenso de conjeturas en éstos mismos planos y otros como el político.
Bello como una insurrección impura…
Terminada la jornada del sábado, el domingo los titulares fueron unánimes: “Chalecos amarillos: la movilización baja”. La TV, la prensa, la radio y el gobierno se muestran satisfechos. Fue lo que predicaron durante la semana, con sospechosa unanimidad. Sin embargo…
Nada está resuelto. La imagen del gobierno y la de Macron están por los suelos.