EE.UU. ha organizado una invasión a Europa al pagar a los traficantes de inmigrantes
Una filtración del servicio de inteligencia de Austria ha revelado que organizaciones de EE.UU. gastan sumas extraordinarias en pagar a los contrabandistas que traen a Europa de forma ilegal a miles de refugiados diariamente. Los contrabandistas no traen a los inmigrantes a los países europeos gratis, en dependencia de la región el precio por este viaje puede variar de 7.000 hasta 11.000 euros, informa el diario austríaco ‘Info-Direkt’. «No todos los refugiados del norte de África tienen 11.000 euros en efectivo. ¿Nadie se pregunta de dónde sale el dinero?»
Unión Eureopea: Bitácora de la desesperación (frente a los miles de inmigrantes)
Si no hubiera tantas vidas en juego, tantas vidas que han tenido que abandonarlo todo a cambio de sobrevivir, huyendo de Estado Islámico, al-Qaeda o los de Talibanes, se podría jugar con la ironía de que los inmigrantes van a Europa por lo suyo, por las grandes fortunas que se han llevado de sus países a lo largo de la historia, pero no son tiempos para ironías, ni sentencias moralistas.
"Estados Unidos se 'tragaría' a Europa con el tratado de libre comercio TTIP"
si el TTIP se aprueba, la economía de Estados Unidos, que es más poderosa, «se tragaría a sus competidores europeos, en primer lugar en el sector de alta tecnología». Y lo mismo sucederá en otro ámbitos como la agricultura: «Los europeos no podrán competir con los agricultores de Iowa en el mercado del grano»
"Es un día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa"
Discurso en el Parlamento, 15 de julio de 2015
La presidenta del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, pronunció anoche un sentido discurso de 16 minutos contra el acuerdo alcanzado por el gobierno de Tsipras y los acreedores, al que calificó como «genocidio social». Su voto fue uno de los 32 negativos entre los parlamentarios de Syriza, insuficientes para rechazar un acuerdo que da luz verde al tercer rescate de Grecia.
"La consigna de los Estados Unidos de Europa"
Artículo escrito hace exactamente 100 años, pero que al leerlo y observar lo que pasa con Grecia, España, Italia… da la impresión de que fue escrito ayer.
»Desde el punto de vista de las condiciones económicas del imperialismo, es decir, de la exportación de capitales y del reparto del mundo por las potencias coloniales «avanzadas» y «civilizadas», los Estados Unidos de Europa, bajo el capitalismo son imposibles o son reaccionarios.”
“…bajo el capitalismo, toda otra organización es imposible. ¿Renunciar a las colonias, a las «esferas de influencia», a la exportación de capitales? Pensar en ello significa reducirse al nivel de un curita que predica cada domingo a los ricos la grandeza del cristianismo y les aconseja regalar a los pobres. . . , bueno, si no unos cuantos miles de millones, unos cuantos centenares de rublos al año. Los Estados Unidos de Europa, bajo el capitalismo, equivalen a un acuerdo sobre el reparto de las colonias.«
La Europa de Alemania
En Fort Apache, con una mesa de nivel, discutimos sobre la hegemonía alemana en Europa y el freno que supone sobre las opciones de cambio como Syriza o Podemos.
España: "El miedo fue el éter de la Transición"
Publicamos esta entrevista por los interesantes paralelos que ella muestra entre la transición vivida por España y Chile.
La historia de la Transición se corresponde con la historia vivida por una generación que ha sido y en parte sigue siendo muy activa en la vida política, mediática y cultural española. El problema es que algunos de estos protagonistas han confundido la historia de la Transición con su memoria personal de los hechos y han atribuido al proceso una bondad proporcional al ascenso profesional y social que vivieron durante la Transición y posteriormente.
La nueva nave de los locos
Sí, en mi pesadilla vi
una vereda
llena de manos,
manos tendidas hacia el cielo,
manos rígidas, abiertas, agarrotadas
en un último llamado.
Y al despertarme supe
que la realidad era todavía más terrible
que la más horrible pesadilla.
Puesto que al amanecer
los periódicos estaban llenos
de los gritos mudos de los refugiados
ahogados en el Mediterráneo.
Oigan, ¡que no queremos otra guerra fría!
La OTAN desde el inicio del conflicto en Ucrania ha estado llevando a cabo maniobras militares y ha desplazado efectivos y aviones de combate en los tres estados Bálticos, en Polonia y Rumania. Se trata de hablarle a Rusia en lenguaje militar, con actos de fuerza y firmeza. Los países ex soviéticos sienten temor desde la anexión de Crimea por Rusia y de la ayuda militar que presta a las repúblicas rebeldes del Donbás.
Europa debe dejar de verse a sí misma como "el ombligo del mundo"
Intervención en el Foro de San Petersburgo, Rusia. «El mundo es diferente de lo que era antes. En Europa durante mucho tiempo teníamos la ilusión de ser el ombligo de la Tierra literalmente, el centro del mundo, y seguíamos viendo y confiando solo en nuestro entorno cercano y directo. Sin embargo, el centro económico del mundo se ha movido, abandonando ese lugar, ya que las nuevas fuerzas emergentes están desempeñando cada vez un papel más importante en el ámbito económico y geopolítico».