Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: españa

Pueblos en lucha

El Frente Polisario declarará la guerra a Marruecos si continúa en la ONU el bloqueo del referéndum

«Nosotros firmamos un alto al fuego en 1991 para crear las condiciones que hacían posible la celebración del referéndum en 1992. Llevamos 24 años esperando, si la ONU no avanza en la celebración de este referéndum nosotros tendremos que abandonar el alto al fuego y declarar la guerra».
¿Y que ocurrió hoy, 28.04.2015, en la ONU?: El gobierno de Marruecos mostró hoy su satisfacción por la resolución que hoy aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, que «reafirma los logros de Marruecos en el proceso de facilitación de la ONU».

Historia - Memoria

26 de abril de 1937: A 78 años de la masacre. La tragedia de Gernika

Era un lunes, día de mercado. Había mucha gente en las callejuelas de la villa de Gernika, que tenía 7.000 habitantes. A las cuatro y media de la tarde las campanas de la iglesia empezaron a repicar, y cinco minutos después apareció el primer avión, que soltó seis bombas explosivas de 450 kilos, seguidas de una lluvia de granadas. Minutos después apareció otro avión. El infierno duró cuatro horas. Cuarenta y dos aviones en total bombardearon y ametrallaron la villa y sus alrededores, donde se habían refugiado sus vecinos. Toda la ciudad ardió.

Pueblos en lucha

El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará

Lo mismo sucede con el artículo que envié a la Redacción de EL PAÍS hace ahora mes y medio, con antelación más que suficiente para que ustedes preparasen la publicación (del original, Hans Corell, o de la fotocopia, Luis Portillo) antes de la reunión, estos días, del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se decidirá sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidenta).

Opinión

Ecuador se negó a pagar la deuda y prosperó

Cuando la Unión Europea -y sobre todo Alemania- buscan ahogar al pueblo griego, el Embajador ecuatoriano en Francia recuerda que su país logró salir del marasmo, precisamente rehusando pagar una deuda ilegítima.

Entrevistas

Syntagma, Syriza: entre la plaza y el palacio

Se cuenta que la ocupación de la plaza Syntagma en Atenas fue un efecto del 15M. Alguien en la Puerta del Sol puso un cartel que decía: “silencio, que vamos a despertar a los griegos” y ellos se lanzaron a la calle. El 25 de mayo de 2011 tomaron Syntagma y cientos de plazas en todo el país. 100.000 personas rodearon el Parlamento con un gran cartel en español: “Estamos despiertos. ¿Qué hora es? Es hora de que se vayan”.

Análisis

"Podemos", Sudamérica, y la república plurinacional de España

Sudamérica ofrece a Europa, sin dudas, un rico repertorio de negociaciones soberanas de deudas ilegítimas y políticas puntuales, pero también un problema político no resuelto en la tolerancia con la deforestación ilegal en la Amazonia, el extractivismo contaminante en los Andes y el avance depredador de la frontera agrícola para monocultivos transgénicos rentables, con sus consecuencias irreversibles, ya causantes de sequías e inundaciones producto del uso descontrolado de recursos, tenido como fundamental para sostener políticas sociales y mantener en alto el crecimiento y consumo. Estos temas no pueden ser abordados como abusos corregibles en una versión mejorada […]

Denuncia

“Con nuestras condenas a cadena perpetua, Marruecos quiere amedrentar a los saharauis”

Hassana Aalia (El Aaiún, 1988) conoció las prisiones marroquíes en 2005, con 17 años, cuando la policía lo detuvo por participar en las manifestaciones que luego se bautizaron como Intifadasaharaui. Desde entonces, su vida ha sido un entrar y salir varias veces al año de las comisarías de Marruecos, el país que el 17 de febrero lo condenó en ausencia a cadena perpetua. España quiere expulsarlo, lo que significa condenarlo de por vida a una cárcel marroquí, por el simple hecho de luchar por un Sahara Libre.

Denuncia

Sahara Occidental: Crónicas de una traición

El ex presidente del gobierno español, el Sr. Felipe González, será galardonado el próximo 20 de diciembre de 2014, en Marruecos, ya que este Sr. supo sacar provecho personal de su estancia en la Moncloa, para afianzar sus relaciones con los monarcas Alauíes, gracias a las relaciones afectivas que tuvo con Hasan II, a través de Juan Carlos I. Actualmente el Sr. González, tiene grandes intereses en Marruecos y posee una lujosa finca con playa privada contigua a la de Mohamed VI.

Denuncia

Conozca los puntos más polémicos de la ‘Ley Mordaza’ que quiere aplicar el Gobierno español

La semana pasada, el Congreso español aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como “Ley Mordaza”, debido a que criminaliza y penaliza la protesta social, lo que supone un nuevo intento del Gobierno de Mariano Rajoy para acabar con las luchas que la clase trabajadora está llevando a cabo contra las políticas capitalistas impuestas por el Ejecutivo.

Historia - Memoria

A 190 años de la épica Batalla de Ayacucho

Según el estado tomado al enemigo, su fuerza disponible en esta jornada eran nueve mil trescientos diez hombres, mientras el ejército libertador formaba cinco mil seiscientos ochenta. Los españoles no han sabido qué admirar más, si la intrepidez de nuestras tropas en la batalla, o la sangre fría, la constancia, el orden y el entusiasmo en la retirada desde la inmediaciones del Cuzco hasta Humanga, al frente del enemigo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.