¡No pasarán los fascistas en España!
La irrupción mediática e institucional de VOX marcará el finiquito del paradigma vigente en las últimas décadas (Teoría de lo “políticamente correcto) y la plasmación de los postulados de la “Doctrina Aznar” que tendría como ejes principales la culminación de la «derrota institucional de ETA, el mantenimiento de la «unidad indisoluble de España” y el control estricto de la inmigración, no siendo descartable que tras las próximas Elecciones Generales asistamos a la formación de un Gobierno de Coalición PP-Cs-VOX que implementará el Estado Tardofranquista.
Don Felipe, como Rey de España, solucione un problema creado por el estado español: la descolonización del Sahara Occidental
Don Felipe, como Rey de España y Jefe del Estado nos dirigimos a Ud., una vez más, con la esperanza de que, en la medida de sus posibilidades, contribuya a la búsqueda de una solución definitiva de un conflicto que el Estado español creó y que, por responsabilidad histórica y obligación legal, debe contribuir a solucionar: la descolonización del Sahara Occidental.
La cuestión del Sáhara casi 45 años después
La cuestión del Sáhara sigue gravitando sobre la vida política española como un invitado incómodo en una fiesta. Los 43 años transcurridos desde la Marcha Verde y el Acuerdo Tripartito de Madrid sólo han agravado un contencioso que sigue enquistado en el norte de África y condiciona no sólo las relaciones entre España y los saharauis, sino la vecindad entre Argelia y Marruecos. Para colmo de males, sobre todo este asunto se ha alzado un muro de silencio que sólo se rompe de vez en cuando. Apenas se oye hablar del Sáhara en los medios de comunicación españoles.
Según la ONU, ¿Marruecos está ocupando un territorio español?
En medio de la polémica con Gibraltar y la reclamación de soberanía del Peñón, es destacable el hecho de que España no haga nada cuando legalmente es la potencia administradora del Sáhara. Por esta razón, nuestro país tiene la responsabilidad de exigir a Marruecos que abandone el territorio, con las sanciones que haya que aplicar. Por otro lado, como país soberano debe hacer cumplir la promesa que se hizo al pueblo saharaui de convocar un referéndum de autodeterminación, ya sea a través de una posición fuerte en Naciones Unidas o en la exigencia a Marruecos de realizar dicha convocatoria.
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
Entrevista al catedrático Carlos Ruiz Miguel
La propuesta marroquí de “autonomía” NO es conforme con el Derecho Internacional porque parte de una premisa ilegal, que es la soberanía marroquí sobre el territorio. Precisamente porque parte de una premisa ilegal, esa propuesta NO puede garantizar el derecho de autodeterminación ni poner fin al conflicto.
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
España sigue siendo la «potencia administradora del Sáhara occidental», porque esta fue territorio colonial suyo. Desde hace 43 años, se organiza una Conferencia Europea de apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui para recordar su lucha y demostrar que muchos no la dan por perdida. Se ha celebrado en capitales como París o Roma y este año corresponde hacerlo en Madrid, los próximos 16 y 17 de noviembre, pero la alianza PP-PSOE ha negado que este encuentro se realice en el Congreso. La excusa: “el acto podría interferir en las relaciones de España con Marruecos”.
El Polisario: «Señor Borrell, España sí es la administradora del Sáhara Occidental»
“Aunque España se marchara del Sáhara Occidental y abandonara a su suerte al pueblo saharaui incumpliendo sus obligaciones en materia de descolonización”, la doctrina de la ONU es muy clara “al establecer que la transmisión de la condición de potencia administradora no puede efectuarse nunca a favor de un tercero, sino en todo caso a favor de Naciones Unidas”. La delegada saharaui es terminante al expresar que “España sigue siendo de iure, según Naciones Unidas, la potencia administradora del Sahara Occidental y según no tuvo más remedio que admitir la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional en su auto 40/2014”.
Al parecer Marruecos manda en la política de exteriores española. Prohíben a parlamentarios europeos reunirse en el Congreso para debatir sobre el Sáhara
INCREIBLE PERO CIERTO El Ministerio de Relaciones exteriores argumenta que una reunión en el Congreso para debatir la situación en la excolonia española, «puede tener efectos inmediatos en las relaciones bilaterales.»
Unidos Podemos ha dicho que considerar esta decisión una «violación de los derechos fundamentales», según ha criticado el diputado Sergio Pascual. Este ha recordado que se trata de un acto «que pudo hacerse sin obstáculos en Asamblea nacional Francesa el pasado 22 de junio». Al acto en el Congreso Español estaban invitados 65 parlamentarios autonómicos y más de un centenar de europarlamentarios.
El Intergrupo del Sáhara ha declarado que pedirá a la Mesa del Congreso que reconsidere su veto a una reunión parlamentaria internacional.
Podemos organiza un acto pro Sáhara en el Congreso
La formación morada ha pedido este martes a la Mesa del Congreso que ceda la Sala Constitucional para celebrar un encuentro en favor del Sáhara al que acudirían diputados y diputadas españoles, así como procedentes de Argelia, Mauritania, Sudáfrica, Suiza, Italia, Francia y Suecia. Este desfile parlamentario podría poner en un brete las relaciones entre Madrid y Rabat, según fuentes parlamentarias, por lo que la cesión de la sala tendrá que esperar.
¿Saben qué es lo más grave en el asunto de venta de armas a Arabia Saudí?
Sí, lo más grave, no es que un régimen como el saudí utilice las armas que le venden en la matanza indiscriminada de los civiles (sólo en el mes de agosto, mataron a 62 niños yemeníes, dejando mutilados a un centenar), ni si quiera lo es que unos gobiernos “democráticos” participen, directa o indirectamente, en estos crímenes. Lo incomprensible es: 1) que parte de la clase trabajadora, a cara descubierta, defienda este trabajo, convirtiéndose además en un peligroso “grupo de presión” al estilo de la banca o las compañías de armas.