Para construir una internacional progresista
La “revolución política” de Bernie Sanders en los EE.UU., el liderazgo de Jeremy Corbyn en el Partido Laborista del Reino Unido, el MDeE25 (Movimiento por la Democracia en Europa, DiEM25) en el continente: estos son los heraldos de un movimiento internacional progresista que puede definir el terreno intelectual sobre el que debe erigirse la política democrática. Pero nos encontramos en un estadio muy temprano y nos enfrentamos a un notable contragolpe de la troika global.
Francia: ¿Por qué tanto empeño en constitucionalizar el estado de emergencia?
Luego de haber anunciado en su entrevista del 14 de julio, un próximo levantamiento del estado de emergencia, el presidente Francois Hollande lo prolonga, al día siguiente, por 3 meses más. Esto puede parecer una reacción ante el atentado perpetrado en Niza. Pero, si vamos un poco más allá, la decisión significa un nuevo paso en la transformación del Estado. Contrariamente a las apariencias, el objetivo no es luchar contra el terrorismo sino pasar de un poder proveniente del Pueblo y sometido a ciertos controles a un poder discrecional que actúa al servicio de Estados Unidos y por cuenta de ese país.
Lo que los medios de información no dicen sobre las elecciones en EEUU
Este artículo describe la situación política de Estados Unidos, analizando el contexto económico y social que explica la situación única y excepcional en la que vive aquel país. El artículo también hace una crítica de la pobre cobertura de la realidad estadounidense por parte de los grandes medios de información españoles.
Chevron en Ecuador: un asunto de poder
La transnacional, luego de haber causado significativos daños ambientales en la Amazonía, invirtió la responsabilidad y con insospechados argumentos, impuso a la República del Ecuador, es decir al pueblo y sus instituciones, una demanda ante la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya (2009), acusando al país de causarle perjuicios extendidos en un cierto lapso de tiempo.
La educación debe empezar en la más tierna infancia. Bang, bang; ¡te maté!
Pistolas para los más pequeños
Recuerdo bien haber ido al rodeo en el Madison Square Garden de Nueva York con mis revólveres de seis balas colgando en mis orgullosas caderas. Seguramente tendría unos ocho o nueve años; es posible que esas dos armas con cachas de marfil –bueno; de plástico, sin duda– fueran de la línea de juguetes Hopalong Cassidy. Ese vaquero era mi favorito en la televisión y, por supuesto, yo jugaba siempre a ‘indios y vaqueros’ con mis amigos.
El senador republicano Marco Rubio y el terrorismo ajeno
Luego de la derrota en las primarias por el partido republicano, el senador de Florida e hijo de inmigrantes cubanos, Marco Rubio, se encuentra en campaña para su reelección al Congreso. En su más reciente anuncio de televisión, Rubio se define como “un líder nacional que ha luchado contra el acuerdo de Estados Unidos con Irán y por el bloqueo de los refugiados provenientes de países terroristas con el fin de mantener la seguridad nacional”.
Julian Assange: elegir entre Trump o Clinton es como elegir entre el cólera o la gonorrea
¿me está pidiendo que elija entre el cólera o la gonorrea? Personalmente, preferiría no tener ninguno de los dos. Mire, todos sabemos cómo funciona la política en Estados Unidos. Cualquiera que sea el partido político que llegue al Gobierno, se va a fusionar con la burocracia rápidamente. Se encontrará en una posición en la que tendrá algunas palancas en la mano. Y como resultado de eso, los grupos de presión corporativos se unirán a él para ayudarle a controlar esas palancas. Por lo tanto, al final, no hay mucha diferencia.
Después de la campaña de Sanders
Lo que es seguro es que Sanders nunca habría sido capaz de tener el impacto nacional que tuvo si no hubiera corrido en las primarias presidenciales del Partido Demócrata. Esto es un reflejo de la naturaleza antidemocrática del sistema electoral de EUA. Las elecciones de “quien gana se lo lleva todo”, la ausencia de una representación proporcional, los enormes obstáculos peticionarios para inscribir un partido, y el control de la publicidad electoral por los monopolios de los medios de comunicación están garantizados para mantener a la clase obrera y la izquierda en los márgenes de la política electoral.
Discurso de Donald Trump en la Convención Republicana: megalomanía, racismo y aislacionismo
Sería una insensatez despreciar a este “Hitler” norteamericano, como ocurriera antaño, llamándolo “el hombre del bigotito”. Trump está mucho más allá de ser un payaso, pues logro excitar los aspectos más estúpidos de la naturaleza humana, como un nacionalismo exacerbado que en nada diferencia el grito de “una América poderosa” con el de “Alemania para todos”.
¿Estados Unidos está detrás de la intentona golpista en Turquía?
Estados Unidos, siendo líder de la OTAN y socio de Turquía en la alianza, «habría tenido que expresar inmediatamente su preocupación por el golpe y la violencia. Sin embargo, no se apresuraron a condenar este golpe. […] Lo ha comentado recién cuando se hizo evidente que [la sublevación] había sido derrotada»