Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Denuncia, Derechos Humanos

Nestlé se enfrenta a una demanda por promover la esclavitud infantil en Costa de Marfil

Los demandantes, naturales de Malí, sostienen que las compañías internacionales instigaron y secundaron violaciones de derechos humanos al comprar el cacao producido en Costa de Marfil. Según estos, a pesar de que las multinacionales conocían el problema de la esclavitud infantil, ofrecieron asistencia técnica y financiera a los granjeros locales para garantizar el bajo precio del ingrediente.

Análisis

Las fallas estructurales de una crisis anunciada

La pregunta que se hacen muchas personas en estos días es, ¿qué está pasando en la economía mundial? Quienes han seguido estas notas recordarán los diversos análisis y las numerosas cifras citadas, sin embargo, existe una incógnita que pronto se tendrá que develar en la economía y que comentaremos en la primera parte de esta nota.

Noticias

Informe secreto revela lo que EE.UU. realmente piensa del nuevo presidente del Parlamento venezolano

En un documento clasificado como secreto de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, Venezuela, el embajador William Brownfield tuvo palabras fuertes sobre el recién electo presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. “El problema principal de Acción Democrática tiene nombre: Henry Ramos Allup”. Brownfield, quien fue embajador de Venezuela durante el periodo 2004-2007 calificó a Ramos Allup de “grosero, abrasivo, arrogante y puntilloso”.

Análisis, Derechos Humanos

Yo ayudé a crear ISIS

«Los ojos cálidos y vidriosos de niños y jóvenes iraquíes me persiguen perpetuamente, como deberían. Los rostros de los que he matado, o al menos aquellos cuyos cuerpos estaban lo suficientemente cerca para examinar, nunca escaparán de mis pensamientos. Mis pesadillas y reflexiones diarias me recuerdan de donde viene ISIS y por qué exactamente nos odian. Ese odio, comprensible pero lamentable, será dirigido hacia Occidente durante años y décadas por venir. Como no podía ser de otra manera.»

Derechos Humanos

EE.UU.: Cuando muere un niño

Nos hemos acostumbrado tanto a este sistema que suponemos que es algo natural en vez de una imposición humana. Los políticos comprados por los llamados sindicatos policiacos se inclinan ante los sacos repletos de plata y se olvidan de la muerte de un niño en un abrir y cerrar de ojos –especialmente si ese niño es un niño negro.

Análisis

Navidad con Assange

[Según Assange, EE.UU. busca, a través de tratados como el TPP, firmado ya por Bachelet] reemplazar a la Organización Mundial del Comercio con un marco jurídico, aduanero y de Internet hecho a la medida de los intereses estadounidenses. Se trata de una especie de jurisdicción universal a la inversa, donde un sólo país ejerce el poder y los demás obedecen, facilitando extradiciones a Estados Unidos por crímenes cometidos en el extranjero, y eliminando obstáculos para el desembarco indiscriminado de empresas estadounidenses en los países firmantes.

Análisis, Historia - Memoria

Documentos desclasificados muestran a Contreras como emisario secreto de Pinochet para Kissinger

La oficina histórica del Departamento de Estado de EE.UU. acaba de publicar un volumen de documentos, muchos de ellos recién desclasificados, que arrojan nuevas luces sobre el rol de ese país en los primeros años de la dictadura. Se incluye un memo que Contreras llevó a Washington y entregó a la CIA: era un mensaje de Pinochet a Kissinger. Entre las nuevas revelaciones se cuentan detalles de la polémica interna por el respaldo económico a la DC, además de antecedentes sobre el asesinato de Charles Horman y el funcionamiento de la Operación Cóndor.

Derechos Humanos

EEUU: Obama indulta a narcos pero ni a un solo preso político

Entre los presos políticos hay luchadores que llevan más de 30 años encarcelados. Entre ellos se encuentran los casos de Leonard Peltier, activista estadounidense, de ascendencia anishinaabe lakota, perteneciente al Movimiento Indígena Estadounidense y encarcelado desde 1976. Mumia Abu-Jamal, periodista y activista político afroamericano estadounidense, condenado a pena de muerte en 1982 por el supuesto asesinato de un policía. Oscar Lopez Rivera luchador indenpendentistas portorriqueño que lleva 34 años en las cárceles del imperio.

Análisis

EE.UU.: La discreta construcción de un Estado policiaco

El proceso de deterioro en materia de derecho constitucional y de descomposición de los elementos esenciales de la vida republicana en Estados Unidos no es casualidad. Es cierto que el deterioro comenzó antes de que se instaurara el neoliberalismo, pero el proceso se ha intensificado de manera notable con la expansión del sector financiero y, desde luego, con la crisis global de 2008. Hoy la construcción del estado policiaco sigue su curso en Estados Unidos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.