La raíz de una crisis económica, más profunda que una simple recesión
¿Por qué se desploman las bolsas en USA? Existe riesgo, sin duda, pero lo que siempre se ha sospechado y que se desconoce oficialmente, es la cantidad de dólares que están en el extranjero por concepto de deuda y del déficit de Estados Unidos. Si sólo en poder de Arabia Saudita se mencionan US$ 8 billones, casi el triple de las reservas en dólares de China, utilizado para pagar el petróleo que ha exportado Arabia Saudita por décadas. ¿Cuál es la deuda?
El dengue fue introducido deliberadamente en Cuba en 1981: La ciencia confirma un crimen de EEUU
Era el año 1983 y el científico cubano Gustavo Kourí asistía como invitado a un congreso de medicina tropical realizado en Calgary, Canadá, donde ofrecería datos sobre la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en 1981, la cual ocasionó 158 fallecidos, de ellos 101 niños. En aquel congreso el profesor Kourí leyó una declaración en la que denunciaba públicamente que ese virus había sido introducido en Cuba, de forma deliberada, por Estados Unidos.
Democracia Participativa versus Vampirocracia
Hago esta reflexión después de leer un artículo del socialista chileno Edgardo Condezza Vaccaro, considerado en su país El Quijote de esta Época. Con el título de ¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante la crisis de la política y la soberanía nacional? Este médico, Presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Humanos, enumera varios canales para conquistar una democracia participativa.
Una fábrica de refugiados políticos
EE.UU. deportó a 2,5 millones de latinos durante el gobierno de Obama. Ello contrasta con la tan reiterada noticia de que unos siete mil migrantes cubanos quedaron varados en Costa Rica cuando viajaban a Estados Unidos, atraídos por los ofrecimientos de la llamada Ley de Ajuste Cubano que promueve, desde 1966, la emigración irregular de cubanos hacia Estados Unidos con vistas a la captación de talento cubano y como aporte propagandístico a la campaña hostil contra la Isla que lleva a cabo Washington hace más de medio siglo.
Guerra global de divisas de la Fed de EE.UU.: América Latina en la lona
El histórico fin de la era del dinero barato que operó la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) en forma unilateral mediante el alza de un cuarto de punto de las tasas de interés repercute con cataclísmicos daños colaterales e implicaciones geopolíticas profundas al restante del catatónico planeta, en particular a América Latina.
La disputa por América Latina
Los procesos posneoliberales afrontan seguramente sus momentos más complicados de los que se sucedieron a lo largo de este cambio de época. Las tensiones son cada vez más acuciantes. Son tensiones propias de las múltiples contradicciones surgidas al calor de la propia dinámica de un vertiginoso proceso de cambio. Hace algunos años, en el 2009, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera ya alertaba precisamente sobre esta disputa para el caso boliviano, en su libro Las tensiones creativas de la revolución.
EE.UU.: Bernie Sanders Presidente
Galvanizados por sus exigencias de justicia social y económica, cientos de miles de estadounidenses han atiborrado sus manifestaciones, y más de un millón de pequeños donantes le han ayudado a reunir fondos para su difícil campaña, rompiendo el control que ejerce el dinero de las grandes empresas. El llamado de Sanders a realizar reformas fundamentales – sistema único de Salud, educación superior gratuita, salario mínimo de US$ 15 la hora, desmantelamiento de los grandes bancos, hacerle pagar a los ricos una justa parte de los impuestos – ha inspirado a los trabajadores a través de todo el país.
Exclusivo: un discurso de MLK del año 1964 sobre los derechos civiles, la segregación y el apartheid en Sudáfrica
Los primeros esclavos negros desembarcaron en las costas de América en el año 1619. Los llevaron hasta allí desde el suelo africano. A diferencia de los padres peregrinos que desembarcaron en Plymouth un año después, ellos fueron llevados contra su voluntad. Y durante la esclavitud, el Negro fue tratado de manera muy inhumana. Era una cosa para utilizar y no una persona a ser respetada. Hay un veredicto de la Corte Suprema de Estados Unidos del año 1857, conocido como el fallo Dred Scott, que ilustra bien esta idea y la situación que existía en ese momento. Este fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos decía, en esencia, que el Negro no es considerado ciudadano de Estados Unidos, sino simplemente propiedad de su dueño y, como tal, está sujeto a su mandato. Y luego decía que el Negro no tiene ningún derecho que el hombre blanco esté obligado a respetar. Esta es la idea que prevaleció durante los días de la esclavitud.
Cuba suministra la primera vacuna contra el cáncer de pulmón de forma gratuita
Los especialistas aseguraran que los resultados son muy positivos porque logran detener el crecimiento de la enfermedad sin afectar la calidad de vida de los pacientes. Un centro de investigación de los EEUU firmó un acuerdo con Cuba para iniciar un intercambio de información sobre la vacuna pero aún está lejos de poder comercializarse en ese país, debido a la vigencia del Embargo Económico.
Carta de Michael Moore al Gobernador de Michigan
Al quitarle el agua potable a la ciudad con el objeto de “reducir costos” y suministrarle el agua del río Flint, usted ha permitido que aumente de forma generalizada el nivel de los contaminantes y de plomo que llega a las casas de los ciudadanos. Cada uno de los residentes de Flint se halla atrapado por esta pesadilla ambiental que usted, señor Gobernador, ha originado.
Como todo verdadero criminal, cuando usted enfrentó la verdad (por medio de la Agencia de Protección Medioambiental, EPA, y de otros importantes expertos en agua de todo el país) negó lo que había hecho. Y lo que es peor, decidió burlarse de sus acusadores y de sus conclusiones.