¿Por qué está tan callado David Cameron tras la recuperación de Palmira de las garras de Isis?
Al final, fue el ejército sirio –y sus aliados libaneses de Hezbollah, y los iraníes, y los rusos–quienes echaron a los asesinos de Isis de Palmira. La mayor derrota militar que Isis ha sufrido en más de dos años. La recuperación de Palmira, la ciudad romana de la emperatriz Zenobia. Y estamos en silencio. Sí, amigos, los malos ganaron, ¿no es así? De lo contrario todos estaríamos celebrándolo, ¿no es cierto?
Argentina, despues del golpe blando. Marcha apresurada del capitalismo mafioso
En Argentina empieza a conformarse un régimen autoritario con apariencia constitucional, convergencia mafiosa de camarillas empresarias, judiciales y mediáticas monitoreada por el aparato de inteligencia de los Estados Unidos, pero lo que demuestran los primeros meses del proceso es que la tentativa tropieza con numerosas dificultades que amenazan convertirla en una gigantesca crisis de gobernabilidad.
Organizaciones de Estados Unidos demandan a la FDA por aprobación de salmón transgénico
Cuando los salmones transgénicos escapan o son liberados accidentalmente al medio ambiente, podrían poner en peligro a las poblaciones silvestres mediante al aparearse con especies amenazadas, competir con ellas por los escasos recursos y hábitats, y/o al introducir nuevas enfermedades.
Una opinión sobre el discurso de Obama en Cuba
[Obama, en su discurso en Cuba] Nos remitió a unas comunes raíces de esclavistas y esclavos para norteamericanos y cubanos, pero nuestros líderes independentistas abolieron la esclavitud desde que combatían contra España. Los fundadores de la democracia estadounidense mantuvieron la esclavitud tras un siglo de independencia. Martí escribió de una América del Norte “que ahoga en sangre a sus indios” y de Nuestra América “que ha de salvarse con sus indios”. Los colonizadores españoles aniquilaron a nuestros indígenas. En Estados Unidos fueron los ciudadanos de su democracia quienes los mataron primero y luego acorralaron en reservaciones a los que quedaron.
“El debate sobre la idea de desarrollo es capital en Cuba”
En medio de una amalgama de debates abiertos, la socióloga, investigadora y miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, Geidy Fundora (La Habana, 1986), sostiene que hay uno capital: “Qué entendemos los cubanos por desarrollo”. Su trabajo gira en torno a dos ejes: la relación entre política y desarrollo tanto en Cuba como en otros países de América Latina; y las políticas de equidad en relación con las desigualdades.
El viaje y la caballada flaca de Obama
En el caso de Cuba y, si no fuera por otra razón, porque desencadenó un debate en los medios de comunicación y las redes sociales en el que intervinieron personalidades notables de la intelectualidad isleña que, además de desmontar la coreografía y escenografía de la visita y sus prolegómenos, propuso ideas valiosas para la actualización del proyecto socialista cubano en las nuevas condiciones de diálogo y relaciones diplomáticas a la vez que intensa guerra cultural con Washington. cuba
ee.uu.
"… les vengo a hablar sobre porqué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders"
Apoyo a Bernie Sanders porque se que hay gente tan buena como él en este país y cuando Bernie gane estas elecciones el mundo va a mirar hacia Estados Unidos con otros ojos, porque ya no será el país que invade, que provoca guerras, que desaparece gente, ya no será el país que tortura, ya no será el país que cree en las colonias, si no que será el país que cree en la unidad y en la igualdad.
El rompecabezas continental: Estados Unidos, Cuba y Brasil
El rompecabezas político continental es un galimatías. Poner en perspectiva los escenarios críticos y las determinantes esenciales de esos escenarios es un ejercicio indispensable para escapar a falsas expectativas o diagnósticos susceptibles de rentabilidad política para los poderes constituidos. Es necesario insistir que la coyuntura actual apunta a una restauración oligárquica del poder (la agonía del progresismo latinoamericano es un síntoma de esta tendencia).
Latinoamérica sigue siendo el objetivo de los golpes blandos
Frente a la integración de América Latina aparece una nueva táctica para derrocar a los gobiernos progresistas: los golpes blandos, una estrategia escurridiza de la derecha internacional para tratar de alcanzar los mismos objetivos de los derrocamientos ilegítimos, ejecutados en décadas pasadas por militares entrenados por Estados Unidos en la Escuela de las Américas en Panamá.
La Honda de David
Yo también lo escuché. Sentí clarita la voz de José Martí diciendo: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas: mi honda es la de David”, mientras el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le rendía tributo en la Plaza de la Revolución de La Habana, bajo las atónitas miradas de Camilo y el Che.