Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: economia

Declaraciones

Piden al Presidente Piñera suspender la Suma Urgencia para la tramitación del CPTPP

Como ciudadanas y ciudadanos integrantes de organizaciones sociales que conforman la Plataforma Chile Mejor sin TLC, invocamos nuestro derecho a petición al pedirle además que tenga a bien suspender la Suma Urgencia para la tramitación del CPTPP. Debido a que este tratado tendrá importantes y graves consecuencias e impactos sobre nuestra productividad, industrias, economía, medio ambiente, comercio, precarización del trabajo, soberanía alimentaria, Medicamentos y Derechos humanos […]

Análisis, Economía

Los empresarios toman el poder: así es la ofensiva neoliberal que azota a Latinoamérica

Cinco años atrás, en 2013, poco después de asumir la presidencia de Paraguay, Horacio Cartes, un magnate fuertemente vinculado a la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), dijo ante un grupo de empresarios uruguayos que tomaran a su país como “una mujer bonita y fácil, a la que todo se le puede hacer: en Paraguay van a poder hacer lo que quieran, las leyes los favorecen, casi no hay sindicatos, todo es flexible”. «Están surgiendo en América Latina empresarios con lejanos vínculos con la política que nos quieren hacer retroceder al siglo XIX». “Mucho me hace acordar Bolsonaro a Cartes. Macri y el chileno Sebastián Piñera, como antes el boliviano Sánchez de Losada, algunos de los dirigentes de la oposición venezolana con chances de llegar al poder, tienen mejores modales pero piensan igual, con cabeza de CEO, de empresarios top.

Análisis

El plan económico y social del gobierno Bolsonaro

El capitán Bolsonaro ya se comprometió con el “Mercado” a entregar todas las decisiones del área económica al gran Capital, bajo hegemonía del capital financiero y de las empresas…

Análisis, Economía

La guerra comercial, ¿auge o mayor crisis a corto plazo?

Los economistas y analistas profesionales especializados que comentan sobre la actividad económica-financiera no cuestionan que el modelo neo liberal esté en crisis, por el contrario, consideran que la crisis se diluyó a partir del 2010, aunque algunos no niegan que pueda regresar como recesión en el 2019 o 2020. Otra corriente de optimistas  creen que la economía norteamericana está creciendo fuerte y robusta, pero evitan referirse a un probable ciclo de recalentamiento en los Estados Unidos, porque estiman que la inflación se mantiene baja.  

Opinión

Las lecciones del “Marx economista” para la crisis actual

El nuevo capitalismo que se despliega luego de la crisis de 2008 posee una estructura contra intuitiva: el trabajador precario (sin derechos, contrato, salario mínimo) comienza a tener que asumir los costos de los propios medios de producción, mientras el capital comienza a acumular en forma pre-capitalista (cobrando rentas sobre su territorio digital, cual señor feudal sobre el siervo), para reinvertir en forma ficticia e improductiva (privilegiando las rentas financieras sobre la producción), tal como lo hacían sus pares feudales.

Economía

Nicolás Grau: Reforma tributaria financia reducción de impuestos a los ricos

En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el profesor del Departamento de Economía de nuestra casa de estudios, analizó la reforma del gobierno de Sebastián Piñera, que, en términos generales, no apuntaría a una menor desigualdad, sino que beneficiaría a los más acaudalados y perjudicaría a las personas que económicamente menos tienen.

Economía

Gulliver en el país de la macroeconomía

La teoría macroeconómica neoclásica está enferma. Desde el punto de vista científico, el programa reduccionista de la teoría macroeconómica basado en la posibilidad de agregar a los habitantes de Lilliput para concebir una especie de nuevo Gulliver conduce a resultados aberrantes. El mundo que nos rodea es heterogéneo y orgánico. Si el reduccionismo (el todo es igual a la suma de sus partes) sigue utilizándose en macroeconomía no es por sus virtudes analíticas, sino por su eficacia ideológica.

Análisis, Economía

Marx y la economía

Criticar a Marx sin leer su obra es una tónica que se repite en todas las sociedades y en numerosos estamentos académicos y dirigentes de las mismas; no ocurre de manera diferente con los que, leyéndolo como si fuera una novela, hacen algo similar. Pero estas reacciones tampoco difieren de la actitud de quienes lo defienden sin, tampoco, haberlo leído. Porque un porcentaje no despreciable de investigadores o analistas, que se autodenominan ‘marxistas’, jamás han tenido en sus manos las obras del filósofo sino basan sus impresiones en los escritos de otros personajes que sí lo han hecho y, a menudo, con poca prolijidad. Hay, en esta actitud, un aspecto de religiosidad, de culto a la creencia, imposible de ocultar: se ‘cree’ en lo que otros dicen del autor investigado, y no se vacila en aceptar tan discutible metodología y criticar a aquel.

Cultura, Economía

“La batalla de Varoufakis contra el ‘establishment’ europeo es el libro del año”

Y lo es por muchas razones: su narración de las maratonianas reuniones del Eurogrupo sobre la posible reestructuración de la deuda griega y los paquetes de ayuda constituye una mirada única a unas negociaciones que normalmente están vedadas a los ciudadanos (Varoufakis grababa de manera oculta las conversaciones y las transcribe en el libro). Su retrato de personajes con los que tuvo un trato casi cotidiano, como Merkel, el ministro de Finanzas alemán, Schäuble, la presidenta del FMI, Lagarde, o el presidente del Eurogrupo, Dijsselbloem, es literariamente valioso y humanamente brutal.

Teología de la Liberación

Teología Económica de la Liberación

El Dios de la vida remite a la opción por los pobres. Pero esta no puede quedarse en el simple consuelo espiritual, en llamadas a la resignación o apelación a la contingencia y vulnerabilidad inherentes a la existencia humana, sino que ha de atender a las condiciones materia¬les de la vida. «No se puede tener una opción preferencial por los pobresafirma Himkelammert—, sin tener una opción sobre la producción y reproducción de los elementos materiales de la vida humana»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.