Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: dictadura

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¿Quién era Jaime Guzmán?

En el tema del pedido de extradición de Raúl Escobar, presunto asesino de Guzmán, llama la atención que nadie del gobierno hable quién era Guzmán. Esa es la razón fundamental por la cual he sentido de justicia hacerlo. Saber quién realmente era Guzmán es clave en la comprensión de su muerte. Por otra parte, no se entiende el lacayuno apuro de la Cancillería chilena para atender la exigencia de la UDI, en cuanto extraditar a Escobar, cuyos corifeos, en buena parte colaboradores directos de una dictadura terrorista, no tienen derecho moral para levantar ahora la voz y hablar de justicia. Subrayo también que la cancillería no ha atendido otras peticiones de extradición, hechas desde hace décadas por abogados de las causas de Derechos Humanos.

Historia - Memoria, Opinión

Homenajes a Pinochet y Edwards

01 de Junio de 2017 El 10 de diciembre de 2014, en conmemoración del fallecimiento de Augusto Pinochet -y coincidiendo con el 66° aniversario de la Declaración Universal de…

Entrevistas, Historia - Memoria

Andrés Solimano: El sistema de AFP se adoptó en sesión secreta de la Junta Militar

Están las actas que se transcribieron de esa reunión secreta de la Junta Militar de Gobierno, el 14 de octubre de 1980, con asistencia de Pinochet y el ministro José Piñera, de Trabajo y Previsión Social en la época. Pinochet, junto a otros generales, no estaban del todo convencidos. Finalmente, se llegó a una solución salomónica de decir “bueno haga este experimento pero con la población civil, no con nosotros” , que eran las Fuerzas Armadas y Carabineros.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»

Hebe recordó a sus hijos, y a todos los hijos e hijas desaparecidos en la última dictadura: “esos hijos increíbles que no se quisieron ir del país aunque la cosa se puso peliaguda. Que sabían muy bien lo que estaban haciendo, no es que eran unos pobres pibes que no sabían. Ellos demostraron que estaban dispuestos a dar la vida por la Patria, esta Patria que nos dejaron”.

Pueblos en lucha

Argentina: «Memoria del Saqueo»

Película documental sobre la crisis de Argentina y como fue saqueada por los diferentes gobiernos, y que nos ayuda a comprender la crisis que está ocurriendo ahora en Europa. La tragedia que nos tocó vivir con el derrumbe del gobierno liberal de De la Rúa, me impulsaron a volver a mis inicios en el cine, hace más de 40 años, cuando la búsqueda de una identidad política y cinematográfica y la resistencia a la dictadura, me llevaron a filmar «La Hora de los Hornos». Las circunstancias han cambiado y para mal: ¿Cómo fue posible que en el «granero del mundo» se padeciera hambre? El país había sido devastado por un nuevo tipo de agresión, silenciosa y sistemática, que dejaba más muertos que los del terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas.

Historia - Memoria

Carmen Hertz: “En Chile se busca que el olvido se imponga sobre la memoria”

Hoy, yo no veo que en los colegios se aborde el tema con seriedad, con rigurosidad, con una reconstrucción de la memoria colectiva. Al contrario, la memoria colectiva ha sido tan distorsionada, no es colectiva, es impuesta. Por ejemplo, se ha mentido sobre el gobierno de la UP; se han dicho cosas que no corresponden. No se ha reconocido el tremendo valor que tuvo el gobierno de Salvador Allende y las tareas modernizadoras reales que hizo. Tampoco se aborda por qué llegó al poder… no se explica que fue el momento culmine de muchas generaciones que trabajaron por democratizar el país.

Denuncia, Medios

Periodista italiano es expulsado del país por informar de manifestaciones sociales

Desde el Movimiento Cabreados acusaron que “ya no hay estado de derecho tampoco en la Región Metropolitana, no basta con el pueblo mapuche, ahora expulsarán a los extranjeros que justamente cautelan nuestra democracia interna y observan nuestro sistema político, pero el gobierno les quiere llamar terroristas, queremos ver los antecedentes que tuvo el Intendente Orrego para decidir algo tan dictatorial, como en las peores épocas de la Dictadura en nuestro país.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Pueblo Mapuche

Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal

¿Cómo llegaron las forestales a ostentar tanto poder?. Fue en octubre de 1974 cuando se implementó el Decreto Ley 701, con el cual el estado fomentó la expansión forestal, subsidiando el 75% del valor de cada hectárea plantada con pinos y eucaliptus (que en la práctica llegaba a 100% producto de los sobreprecios), sin que ningún gobierno en democracia haya cuestionado el denominado “modelo” forestal. Además se les entregaron a los empresarios: viveros, plantas industriales (celulosas) y decenas de miles de hectáreas de tierras, muchas de ellas arrebatadas a comunidades mapuche. 

Análisis, Politica

Marruecos: la naturaleza política del Majzen

El despotismo político se basa en una función específica de la monarquía, en el corazón de la organización colectiva de los intereses dominantes. La combinación de monopolio económico y monopolio político, utiliza los recursos tradicionales y modernos de legitimación para asegurar las bases de apoyo necesarias para mantener su dominación.

Opinión

Sexualidad y consumo neoliberal. Entrevista a una joven ‘scort’

Tuve la suerte de completar mis estudios universitarios y los hice trabajando como scort, fue difícil pero lo logré, trabajé muchos años en lo que estudié, ayudé a mi familia. No te puedo decir por qué decidí volver a ser acompañante pues comprometo mi profesión universitaria y para mi es peligroso.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.