Código de aguas y tráfico de influencias invaden el Parque Nacional Puyehue
La empresa HidroAustral S.A. (filial del grupo energético italiano Idroenergía) proyectó, al interior de este Parque Nacional, el emplazamiento de 2 bocatomas para una central hidroeléctrica de pasada denominada “Palmar-Correntoso,” con una potencia estimada de 13 megawatts. La empresa cuenta con derechos de agua otorgados por la Dirección General de Aguas (DGA) desde el año 1992; durante el periodo en que el Código de Aguas (previo a la reforma de 2004) no exigía explicitar el tipo de utilización que se daría a los derechos solicitados.
El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile
En general, América Latina es una de las regiones del mundo más vulnerables ante crisis provocadas por el cambio climático, según el Banco Mundial. Pero en Chile, la mayor vulnerabilidad para los pequeños agricultores no es la climática, sino el “robo de agua” por parte de los grandes agroexportadores.
Caserones: Por donde secas, pagas
Se acaba de conocer una multa al Proyecto minero Caserones del Consorcio Japonés Lumina Copper, de $ 7.620 millones, la segunda multa ambiental más alta luego de la cursada a Barrick Gold en el proyecto Pascua Lama. Este proyecto se ubica en la cordillera de la comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Copiapó, Atacama. La multa corresponde a 17 infracciones al permiso ambiental, 8 graves y 9 leves.
Con lucha, fe y constancia los pobladores de Caimanes están triunfando sobre el contubernio Luksic-Nueva Mayoría
Los habitantes de Caimanes, pequeño poblado de 1800 personas, ubicado en la provincia del Choapa, en la IV Región, llevan 17 años luchando contra la minera de cobre Los Pelambres, de propiedad de la familia Luksic – una de las más millonarias del mundo, según la Revistas Forbes – que ha construido un tranque el Mauro cuyos relaves contaminan las aguas, que luego van a ser utilizadas por los habitantes del pueblo, tanto para el consumo domiciliario, como la agricultura.
Conozco de muy cerca al Pueblo de Caimanes
Ella entonces cogió una tetera vieja que estaba bajo el mueble, le sacó la tapa y me hizo mirar su interior. No entendiendo nada aún y algo nerviosa hice lo que me decía : el interior de la vieja tetera estaba lleno de sarro de un extraño color verdoso… -varias de sus ollas – me contó luego- empezaron a ponerse igual y las botó. Pero no pensó que algo malo pasara hasta que de a poco entre conversas con las vecinas supo de extraños dolores de estómago y otras reacciones. -Y allí empezó la revelación-me explicó- de que algo muy malo pasaba con el agua que estaban bebiendo.
Chile: La batalla por el agua del pueblo del Río Choapa
Tratarán de capitalizar el conflicto aparatos y eventuales caciquismos políticos funcionales al capital con miras a las elecciones de todo tipo. Los de arriba intentarán imponer sus intereses por desgaste. Pero históricamente el capitalismo produce indignación popular y la indignación popular, rebeldía e insubordinación. Y se trata de agua, de la materia liberada desde donde salimos y que nos ha hecho posibles. No es la lucha por un bono de fin de conflicto o la ampliación de la capacidad de endeudamiento de las personas. Aquí está en juego el principio de vida.
Justicia ordenó a Minera Los Pelambres demoler tranque de Relaves El Mauro
El Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos ordenó a la empresa Minera Los Pelambres demoler el tranque de relaves El Mauro, en cumplimiento de una sentencia emanada el 21 de octubre de 2014 de la Corte Suprema. En un fallo fechado el viernes 6 de marzo, pero hecho público este lunes, el juez Jairo Martínez declaró «insuficientes» las medidas alternativas planteadas por la firma de Antofagasta Minerals, filial minera del Grupo Luksic, para evitar el retiro del tranque.
Chile despierta (2014)
Documental que que aborda los problemas de Pascua Lama, la Ley de Pesca, el conflicto mapuche y los gobiernos de la Concertación, entre otros. Especial mención el tratado de los gobiernos de Frei Ruiz-Tagle y Menem para establecer el corredor cordillerano sin soberanía,
Asamblea de Caimanes: “No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos”
“No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos realizados entre cuatros paredes, puesto que muchas veces hemos sido engañados y en esta oportunidad, contamos con el irrefutable respaldo de la Excelentísima Corte Suprema (máximo tribunal de Chile) que ordena inapelablemente a Minera Los Pelambres, devolver el natural escurrimiento de las aguas hacia el Estero el Pupio de nuestro pueblo.”
Caimanes, Los Sin Agua
En Chile, una transnacional, la Minera Pelambres, se adueña del agua de unas comunidades rurales, la envenena, con total impunidad. Los comuneros resisten desde hace 10 años. A finales del año 2010, hicieron una huelga de hambre de 81 días. Un documental acusador de Dominique Gautier y Jean Ortiz.