«Nuestra Constitución»
En el contexto de las manifestaciones ciudadanas surgidas en la ciudad de Los Ángeles, luego del despertar colectivo del 18 de octubre de 2019, se formó un referente de participación comunitaria denominado Asamblea Cultural de Los Ángeles […] Con esfuerzo y mucha creatividad redactamos “Nuestra Constitución”, la que compartimos ahora con ustedes. Depende de nosotros, ciudadanas y ciudadanos que asumamos nuestro rol de seres conscientes, participativos y responsables por el presente y futuro de nuestro país. Aún hay Patria ciudadanas y ciudadanos. Aún hay Democracia. Aún existe la oportunidad de ¡Tomarnos la Constitución!
Yo Apruebo: por Soberanía, Poder y Dignidad (Parte I)
Estamos en pleno mes de septiembre y restan 7 semanas para el Plebiscito nacional, mientras tanto, la Campaña por el “APRUEBO” y “RECHAZO”, está en pleno desarrollo publicitario. La euforia y las esperanzas puestas en este proceso de Consulta ciudadana –experiencia parecida a la “Alegría ya viene”, año 1988- puede traernos más de alguna sorpresa y una serie de inmerecidas frustraciones para quienes creemos que Chile requiere de un verdadero cambio constitucional. Por ello, quiero compartir algunas reflexiones desde la Filosofía Política frente al desafío de construir ciudadana consciente y ética social.
Allende: «Entonces ¿dónde está la democracia?»
«En la noche de la victoria se juntaron 200.000 personas. No hubo un vidrio roto. No hubo un automóvil destruido. No hubo un adversario nuestro que pueda decir que lo ofendimos, ni siquiera de palabra. En cambio, los sectores derrotados, la ultraderecha, ha tratado de conspirar, ha hecho todo este sabotaje desde el punto de vista económico y todavía tiene mercenarios a través de los cuales coloca bombas. Entonces ¿dónde está la democracia? Nosotros vamos a hacer una democracia auténtica, porqué va a participar el pueblo y no una minoría, como hasta ahora.»
Otras transformaciones sociales tras la pandemia
El hambre experimentada por gran parte de la población nacional y la espectacular respuesta de las organizaciones poblacionales a través de la solidaridad y la cooperación, bajo el lema ‘Sólo el pueblo ayuda al pueblo’, muestran formas inequívocas de un nuevo trato que necesariamente ha de considerarse en toda reforma que se plantee”Entre esas formas nuevas de trato ha de considerarse una forma de relación humana que había sido proscrita durante todos estos años de democracia post dictatorial: la participación. Participación de los trabajadores en el manejo de las empresas, participación de la comunidad en las organizaciones estatales, participación creciente de los afiliados en la dirección de las organizaciones a las que pertenece, en suma, activa y presente participación ciudadana en la vida social, política y económica de la nación.
NO a la Corrupción: ¡NI PERDÓN, NI OLVIDO!
Tomando los datos del artículo sobre la investigación de CiperChile hemos confeccionado un listado con los nombres que allí aparecen. Demasiado a menudo, en nuestro país suceden escándalos, aparecen denuncias, que pasados los días todos olvidan. Es necesario tomar conciencia de que existen ratas que le corroen y destruyen el alma a esta sociedad, que ha visto -a lo largo de su historia- a cientos de miles de sus ciudadanas y ciudadanos dar su vida, sufrir torturas, padecer cárcel, terminar en el exilio, por el simple hecho de querer una sociedad justa, solidaria, digna, democrática. Es hora de que nos unamos y no aceptamos que se siga destruyendo la sociedad, el sistema político, reconquistado con enorme sacrificio de manos de la peor dictadura que ha sufrido nuestro pueblo.
NO al llamado a un acuerdo nacional. Exigimos un Plebiscito. ¡Dignidad y Justicia!
El gobierno ha llamado a un gran acuerdo nacional, por encima de todas las diferencias. Le decimos al presidente que NO se dan las condiciones para un acuerdo y que éste sólo puede ser legitimado en un plebiscito. Porque es el pueblo entero de Chile, con todas sus diferencias –de género, nacionalidad, raza, ingresos, educación, salud, vivienda– el que debe resolver las contiendas que hoy nos dividen. La soberanía pertenece al pueblo y no a un grupo social privilegiado.
La democracia de EE.UU. en tres minutos
La congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez -hija de emigrantes puertorriqueños- desnudó el sistema político estadounidense con un sencillo juego de preguntas y respuestas durante una sesión de control parlamentaria
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
Por mucho que celebremos el hecho de que la vida humana se esté colocando finalmente por encima de los valores económicos, nos horroriza la forma en que la visión mecanicista del mundo se está llevando al extremo aquí. Lo que en esta visión es importante es la supervivencia puramente física, que debe ser asegurada. Con un rigor increíble, todo lo que hace que la vida valga la pena es subordinado a lo que impone esa visión. ¡No queremos eso! No para nosotros y no al precio que millones de personas están pagando por ello.
Despídanse de la idea de la vacunación obligatoria. Esta forma no combate el mal de raíz, sino que apunta al síntoma. No participaremos en esto.
Morir por Wall Street
Esta brutal manifestación de los estragos que causa el capitalismo ¿servirá para un proceso masivo de toma de conciencia y provocará un cambio profundo en el sistema, como piensan algunos? No lo sabemos. En todo caso no ocurrirá si la hegemonía ideológico cultural no cambia de campo y de ese modo las grandes mayorías comienzan a comprender que sí hay alternativas al capitalismo y se propongan participar activamente en la construcción y la puesta en práctica de un proyecto—totalmente inédito e innovador—verdaderamente socialista y auténticamente democrático.
El Neoliberalismo, Irreconciliable con un Chile Más Justo y Digno
Con el inicio del cálido verano era previsible que la rebelión social y popular del 18 de Octubre se fuera de vacaciones, como la mayoría de la gente, con…