Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Opinión, Pueblos en lucha

¡Unidad y esperanza!

El pueblo chileno ha dado, en menos de tres meses una muestra formidable de su voluntad y deseo de vivir en paz y libertad. Ha expresado que no habrá rey ni tiranía que le impida moverse por este suelo que es suyo y en el que están enterrados sus ancestros. Que esta Oligarquía política, económica y civil, debe ceder el poder constituido a la voluntad y poder constituyente de la población expresada libre y autónomamente en forma democrática para elegir autoridades respetables, legítimas de origen y controlables por quienes los eligen.

Pueblos en lucha

Dictadura en Democracia. «Para que nunca más en Chile»

Demasiado tiempo de abrazar a los que partieron
me ha cansado
demasiado tiempo del zarpazo mortal a los que amo
me ha cansado
Demasiado tiempo demasiado
me ha cansado
Y desde mis ojos cansados
y desde mi pelo cansado
y desde mi llanto cansado
penetro en tus ojos
y tus ojos se agrandan
y nuestra mirada de ayer es presente y futuro
y mi canto vuelve a cantar en el tuyo.

Declaraciones, Sindical

Nueva constitución y NO a la violencia

Rechazamos tajantemente los actos de violencia de todos los sectores y en todas sus formas, y consecuentemente con ello sostenemos el respeto por todos los Derechos Humanos, desde aquellos que atentan en contra de la vida, hasta aquellos que configuran el derecho a vivir en paz.
La Central Autónoma de Trabajadores, reitera su llamado a la clase política, a dejar de lado sus intentos de hacerse, para sí y su sector, de las demandas que tienen una espera sorda de 30 años y que hoy se expresa en la calle con casi un mes de dura pelea, y los instamos a hacer su trabajo entre las paredes del lugar donde están llamados a hacerlo y bajo las condiciones del juego que libremente aceptaron. Es en estos momentos de crisis es donde deben aparecer los grandes hombres y mujeres y sus liderazgos.

Análisis

La paradoja democrática

La misma reflexión de base también la encontramos en los orígenes de la Constitución norteamericana: cada forma de gobernar debía garantizar la protección de la minoría opulenta contra la mayoría de los pobres (“to protect the minority of the opulent against the majority”) reclamaba James Madison (1751-1836), uno de los Padres Fundadores de la Carta Magna norteamericana. Según él, la resolución de esa tensión entre el pueblo y sus élites consistía en “la democracia representativa”, que de hecho es una forma de oligarquía, que permitía salvaguardar los intereses particulares de la minoría rica.

Pueblos en lucha

«La Bella y la Bestia». en su versión «Revolución chilena de octubre»

Qué duda queda que, en octubre de 2019, Chile dejó de ser la sociedad creada por el terror de la dictadura civico-militar de Pinochet y la burguesía chilena. Dejo de ser la sociedad petrificada por la traición que provocó el incumplimiento de las promesas hechas por la Concertación, en cuyos gobiernos La Alegría NUNCA llegó. El Chile popular, el Chile trabajador, el Chile mestizo, el Chile de plurinacional, el Chile que está haciendo nacer una democracia en un estilo que hasta hoy no conoce paralelo, es un ser en desarrollo. Chile despertó y ya no volvera a ser el mismo.

Pueblos en lucha

En menos de una semana se han realizado más de 300 cabildos abiertos impulsados por Unidad Social

Y ya hay un récord, pues han participado más de 10 mil personas en 73 comunas del país. Ese es el balance preliminar entregado este viernes por la Comisión Cabildos de Unidad Social, señalando que se seguirán desarrollando hasta el próximo 7 de noviembre.
Se trata de cabildos abiertos y auto convocados -muy distintos de los “Diálogos ciudadanos” que está realizando el Gobierno de Sebastián Piñera eligiendo a dedo a los participantes- ya que estos cabildos nacen de la idea de que este estallido social que vive el país, solo se puede solucionar con mayor democratización, generando espacios abiertos a quienes constantemente han sido marginados.

Análisis

Chile desnudo

El célebre escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875) no estuvo nunca en Chile y, muy probablemente, nunca supo mayor cosa de nuestro país. Sin embargo, en su famoso cuento “El rey desnudo” parecería que describe con extrema agudeza la historia política chilena, y particularmente la forma distorsionada conque los mismos chilenos la percibimos. Sin duda que el mayor de los errores lo tenemos respecto de nuestra autoconciencia democrática.

Opinión

Bielsa: «Admiro lo que está haciendo el pueblo chileno»

«Admiro lo que está haciendo el pueblo chileno. Los ciudadanos normales. Toman la democracia de una manera diferente. Son un ejemplo para el resto de los países maltratados por sus autoridades. Entienden que para tener una buena democracia tienen que hacer más que votar«.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.