Frei y la Democracia Cristiana en los documentos desclasificados norteamericanos (republicación)
27 de agosto de 2023 Dada la cantidad de enlaces a información de gran valor, para comprender lo ocurrido en Chile en 1973, contenidos en este trabajo de Hermez…
Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor (8 de noviembre de 1973)
Republicamos esta carta desaparecida de nuestra base de datos, producto de alguna falla técnica. Lo hacemos por la importancia histórica de ella, pues su contenido refleja muy bien la…
Tiempos de incertidumbre
A la luz de los resultados de la segunda vuelta de gobernadores ocurrida hace dos días, intentar un análisis objetivo del panorama político que emergió de ahí, puede ser una difícil tarea, quizás si hasta con ímprobos resultados. Hay, sin embargo, algunas características que prevalecen, cualquiera sea el cristal que se use, y se refieren a ciertos actores que son fácilmente reconocibles, aunque en el camino puedan cambiar múltiples veces de careta.
Comienzan a trabajar «los de siempre»: ingresan proyecto que permite postulación de autoridades públicas «de manera excepcional» pese a normativa que limita reelecciones
Gabriel Silber Romo, es el mismo diputado que votó en contra de iniciativas que buscaban democratizar la participación en la redacción de la Nueva Constitución.
Vea quien voto a favor y en contra de iniciativas que ayudaban a mejorar la participación ciudadana. Hoy, con el 80% a favor del cambio de la Constitución, la actitud y la acción de Silber es sencillamente escandalosa y persigue que la casta política se perpetúe en el poder, desde el cual destruyen el país y la democracia. Su iniciativa actual busca incluso anular normativas vigentes, para permitir que viejos camaleones vuelvan al ruedo, a defender los intereses de sus patrones. Es increíble la sinvergüenzura de ciertos parlamentarios. No más. Se les acabó el paraíso. Somos ciudadanos con los mismos derechos y deberes que ustedes
A cincuenta años del triunfo de Allende. Las disyuntivas políticas de la izquierda en 1970-73
En el Programa Básico de Gobierno (PBG) de la UP se afirmaba de manera explícita que los problemas fundamentales del país derivaban de unos privilegios de clase a los que quienes los detentaban «jamás renunciarán voluntariamente». Y dando por fracasadas las recetas reformistas y desarrollistas que había hecho suyas el gobierno de Frei, señalaba, como su objetivo fundamental, «terminar con el dominio de los imperialistas, de los monopolios, de la oligarquía terrateniente e iniciar la construcción del socialismo en Chile»
DC y RN analizan posibilidad de voto secreto para los miembros del órgano constituyente
(¡Así nadie sabría cómo votó cada miembro!)
Ante la preocupación que generó la cantidad de amenazas o funas que recibieron algunos políticos de distintos sectores tras la crisis social, el presidente de RN, Mario Desbordes, y su par de la DC, Fuad Chahin, plantearon la posibilidad de establecer el voto secreto para los miembros del órgano constituyente. “Se puede explorar y que después el voto se libere, pero que pueda ser un tiempo secreto. Y no sólo para evitar funas, sino que también para dar tranquilidad de que la gente no votará por presiones, sino que pensando en el país” (NdR piensaChile: jajaja, ¡esa no se las cree ni su abuela!!!), sostuvo Chahin sobre esta iniciativa.
El desvanecimiento de la izquierda en Italia: ¿Cuándo se jodió la izquierda?
Los partidos progresistas en Italia, como en todas partes, deben ajustar la sintonía con el sentir ciudadano que exige antes que nada transparencia en el uso de recursos públicos. En el caso italiano y europeo, no es la lucha de clases sino la mantención de las conquistas sociales que ha entregado la sociedad de bienestar con educación y salud gratuita, de calidad, junto a pensiones, viviendas y salarios decentes.
Raúl Soto por su renuncia a la DC: “Lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno”
El parlamentario conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y señaló que, a su juicio, existe una estrategia deliberada por parte de la dirigencia que busca transformar a la DC en un «partido bisagra», sin importar las consecuencias políticas y electorales.
Chahin y la orfandad demócrata cristiana
Curiosamente, el presidente del PDC, Fuad Chahin, ha dicho recientemente que “hay un mundo socialdemócrata huérfano, y si el PS y el PPD no quieren representarlo, la DC sí” (“El Mercurio”; 25-5-2019). Por cierto que hay una orfandad general que padecen las históricas bases de centro-izquierda de nuestro país. Pero lo notable es que el actual presidente del PDC parece ignorar que aquello afecta especial y gravemente a las bases que han sido, o que continúan siendo, del PDC.
La estocada fatal a la oposición y lo que realmente busca la DC (la alianza con Piñera)
En el seno de la propia DC reconocían, ayer en la tarde, que la crisis en la oposición “está instalada” y que esta vez habrá consecuencias. Es que no fue menor la decisión que adoptó la falange de desmarcarse del resto de las bancadas de su sector y alinearse con el Gobierno de Sebastián Piñera, al confirmar que votarán a favor la idea de legislar la Reforma Tributaria. Una estocada fatal para los incipientes intentos opositores de levantar cabeza y trabajar cohesionados, sobre todo, después de un año de absoluta irrelevancia política.