Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: corrupción

Análisis

Brasil: El escándalo Lula y el PT. Dossier

La cuestión dramática de los días que corren es que terminó el pacto de clases, firmado en 2002,  con la Carta a los brasileños. A través de ella, un significativo sector popular, capitaneado por el PT, aceptó los términos impuestos por la burguesía – asumir el gobierno – pero no tocar ningún comando vital del Estado.

Agua y Alimentos, Medioambiente

La Épica de Caimanes: Tres jueces violan la ley y se erigen por sobre la Corte Suprema

En el país de la corrupción galopante, donde parlamentarios reciben dineros ilegales para campañas, ministros reciben coimas, donde candidatos tienen a disposición aviones privados, donde la iglesia ampara la pedofilia, donde miembros de las Fuerzas Armadas roban dineros provenientes del Cobre, donde el presidente del Futbol pasa vacaciones en Miami con dineros robados, donde la familia de la presidenta se enriquece ilícitamente… la esperanza era la justicia.

Historia - Memoria

El Cohecho  es un correctivo  del funesto Sufragio Universal            

El poder, hoy por hoy,  sabemos, no es más que el monopolio de la fuerza, por consiguiente, como lo afirmaba Weber, el político no tiene otra salida que pactar con el Diablo y quien busque la salvación en la política ya ha optado por el camino al infierno. Maquiavelo es mucho más directo en este sentido: el político debe tener la astucia de la  zorra y la fuerza del león, sobre todo, la inteligencia de la primera para destruir las trampas que el azar y el acontecer le colocan.

Análisis

Los pagos bajo investigación a Longueira y su red de boleteros suman más de $900 millones

Es notable ver como los financistas de Longueira involucraban a sus hijos, novias y parientes para emitir boletas falsas.  Es impresionante la cantidad de estudiantes de Derecho de la Finis Terrae que entregaron boletas y eso nos hace preguntarnos si no debiera existir una norma que regule los delitos de los futuros abogados, ya que si parten mamando en el seno de la familia esta liviandad para mentir y defradudar al Estado, cabe preguntarse qué harán más tarde en su vida laboral.

Denuncia, Derechos Humanos

Los falsos exonerados políticos 

Si, a la fecha, hay un tema que está pendiente y que se arrastra por años, es el caso de los llamados falsos exonerados políticos. De un total de 74.000, tres mil de ellos no cumplen con los requisitos, pero continúan recibiendo mensualmente el beneficio que le reporta al Estado, el desembolso de $900 millones mensuales. A pesar de que la Contraloría General de la República estableció la existencia de falsos exonerados, surgen una serie de preguntas: ¿por qué se mantiene la inacción?, ¿por qué el Gobierno no hace nada?

Análisis

Un cuarto de siglo después: la retórica de la transición en bancarrota

Lo sintetizó uno de esos protagonistas, que en una amena conversación llegó a simplificar el proceso vivido mediante una simbólica y autoflagelante síntesis: “Nosotros pasamos de la extrema izquierda a la socialdemocracia y de allí derechamente a la corrupción”. ¡Corrupción sustentable, venceremos!

Opinión

Todos somos delincuentes

Nuestra cleptocracia reina sobre una sociedad empujada a la cleptosupervivencia. ¿Robar para vivir o vivir para robar? Esa es la cuestión. . “Todos roban”, decía el protagonista de taxi para tres. “Aquí estamos los que robamos poco”, decía la pared de una cárcel en una prisión uruguaya. “Mejor mirar para otro lado”, dicen los políticos cuando roban quienes les financian el marketing. Algunos practican el soborno y la coima, que es la continuación del robo por otros medios.

Opinión

Evo Morales, Nicolás Maduro, Inácio Lula da Silva y…otros

A pesar de la ofensiva de la derecha, los gobiernos progresistas resisten, pero es evidente que se hace visualizar nuevos escenarios para la izquierda, en un período de baja, no sólo en el precio de los commodities, sino también de la política, que no va acompañada de una respuesta adecuada de los movimientos sociales. La gracia de la política es ser capaz de superar las bajas mareas y resistir y movimiento de reflujo.

Análisis

Chile: sistema corrupto

Los indicadores internacionales existentes en la materia ubican a Chile entre los países menos corruptos de América Latina. Sin embargo, dichos indicadores son muy deficientes, ya que se restringen fundamentalmente al fenómeno de la coima que, efectiva y afortunadamente, es bastante menor en nuestro país. En cambio, si consideramos la corrupción en su sentido más propio, esto es, como las colusiones normativas, institucionales y fácticas entre los poderes económico y político, sin duda que Chile se ubicaría entre los países más corruptos de la región.

Opinión

Crisis de dominación Plutocrática

En la actualidad vivimos  una nueva crisis de dominación oligárquica que pone en cuestión no sólo la democracia, sometida a los bancos y a las grandes empresas, sino también a todas las instituciones que le son consubstanciales – el sufragio, el régimen político, los partidos políticos, en fin la esencia de la misma política -.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.