Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: corrupción

Análisis

Una nueva derecha apareció en Brasil

Brasil ha cambiado mucho en los últimos 15 años, pero los cambios tienen que ver más con beneficios económicos que con beneficios públicos, más con la distribución social de los recursos económicos y el consumo y menos con la transformación social de unos servicios públicos igualitarios y de calidad. Además de los casos de corrupción, este es el motivo de la gran decepción de los ciudadanos con una administración federal de izquierdas en Brasil desde hace más de una década.

Análisis

Argentina: Vergüenza ajena

Es seguro que hasta los adherentes críticos al kirchnerismo tomamos ahora mayor conciencia del coraje y la capacidad enormes que tuvieron Néstor y Cristina para liderar la lucha contra esos tremendos poderes locales y extranjeros que bancan el golpe actual.

Denuncia

Periodistas chilenos denuncian que revelaciones sobre corrupción generaron la nueva ‘ley mordaza’

Las revelaciones, publicadas por una prensa valiente y alimentadas con la filtración de nombres y documentos, llevaron al senado a aprobar una ley que podría castigar hasta con 541 días de prisión a cualquiera que haga pública información sobre investigaciones judiciales en curso.
Los periodistas la califican como una “ley mordaza” que restringiría la libertad de información al público en una época en que la élite gobernante pasa por momentos vergonzosos.

Análisis

Unos piden plata sin que sepan los jefes y otros la dan sin que sepan los propietarios

La derecha empresarial –que al final es la única derecha de verdad– lo ha entendido con toda claridad. Los aportes de las empresas a los políticos son directamente proporcionales a dos grandes temas.
De una parte, a la magnitud del negocio y al carácter cuasimonopólico del mismo; y, en segundo lugar, a la inminencia de resoluciones que pudiesen afectar a las empresas.

Agua y Alimentos, Denuncia, Medioambiente

La Epica de Caimanes La cooptación y demolición de las instituciones

La Corte Suprema emitió un fallo, “EL TRANQUE ES UN PELIGRO PARA LA VIDA HUMANA”. Si la minera continúa sus planes, desobedece el fallo de la Corte Suprema y mueren cientos o miles de personas en Caimanes y Los Vilos, en mi humilde opinión será un asesinato.
Si la Corte Suprema guarda silencio y no obliga a la minera a cumplir el fallo (en la letra y en el espíritu) se hará cómplice de este crimen.
Si la minera no cumple los fallos de la Corte Suprema, destruye las bases del Estado de Derecho en Chile y transforma a la ésta en un ente inútil.
La minera ha logrado sacar adelante este proyecto solo comprando conciencias, pagando campañas políticas y poniendo en puestos clave del gobierno a sus empleados, esto significa cooptación del Estado

Análisis

Brasil: la democracia al borde del caos y los peligros del desorden jurídico

Con el orden jurídico transformado en desorden jurídico, con la democracia secuestrada por el órgano soberano que no es elegido, la vida política y social se convierte en un potencial campo de despojos a merced de aventureros y buitres políticos. Llegados hasta aquí, se imponen varias preguntas. ¿Cómo se ha llegado a este punto? ¿Quién se aprovecha de esta situación? ¿Qué debe hacerse para salvar la democracia brasileña y las instituciones que la sostienen, incluyendo en particular a los tribunales?

Opinión

Historia del abuelo Ricardo destinada a jovencitas rojelias

Cuando el joven Ricardo Froilán terminaba su carrera de derecho en la Universidad de Chile y  militaba en el Partido Radical – sector de izquierda descontento con el apoyo de ese Partido al gobierno derechista de Jorge Alessandri Rodríguez – publicó su tesis de grado  La Concentración del poder económico en Chile, que tuvo mucho éxito por la denuncia de la apropiación de la riqueza en manos de muy pocas empresas y grupos familiares.

Noticias

Caval: Valero testifica ante el fiscal y dice que "la nuera de Michelle Bachelet lo sabía todo"

«Natalia (Compagnon) conocía todos los detalles de los movimientos con la sociedad de Gonzalo Vial», sostuvo Mauricio Valero, socio de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet en la empresa Caval, al fiscal Sergio Moya.
Según su testimonio, la esposa de Sebastián Dávalos conocía la contratación de Victorino Arrepol, quien fue formalizado por suplantar la identidad del ministro de OOPP, Alberto Undurraga.

Análisis

Brasil: La manipulación de una escucha ilegal

Primero, en la conversación entre Rouseff y Lula, no hay una palabra, una frase, en el transcurso del diálogo que permita sustentar esta afirmación. En la conversación, Dilma simplemente informa a Lula que le está enviando el “plazo de posesión” (termo de posse), documento jurídico que hace parte de la documentación de todo ocupante de un cargo político. Y segundo ningún agente de policía está autorizado para interceptar el número de la presidenta, ni con la autorización de un juez de primera instancia. Es preciso autorización expresa del Tribunal Superior Federal. Para varias personas que tuvieron acceso al audio, el ruido de la marcación y voces posteriores muestran que ella era el blanco que permitió aquella intercepción.

Análisis

Brasil: El escándalo Lula y el PT. Dossier

La cuestión dramática de los días que corren es que terminó el pacto de clases, firmado en 2002,  con la Carta a los brasileños. A través de ella, un significativo sector popular, capitaneado por el PT, aceptó los términos impuestos por la burguesía – asumir el gobierno – pero no tocar ningún comando vital del Estado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.