“Han pasado tres meses y la Comisión de Ética no se pronuncia sobre inhabilidad de Van Rysselberghe”
El 24 de enero de 2017 el senador de Partido País, Alejandro Navarro, envió un oficio a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara Alta, con el fin de establecer si la senadora Jaqueline Van Rysselberghe está habilitada para votar los proyectos de ley relacionados con la pesca, de acuerdo a los principios de probidad y transparencia que sostienen la labor legislativa del Senado. Y hasta ahora no hay respuesta.
El listado de políticos coimeados por las pesqueras que se viralizó en redes sociales
Listado de aportes de pesqueras a campañas políticas que se viralizó en las redes sociales evidencia que Sebastián Piñera fue el más beneficiado. Le dieron 82 millones y en su gobierno se aprobó una Ley de Pesca a la medida de la industria ¿Eso no se llama corrupción?
En total, el informe incluye 54 aportes reservados de forma legal, llegando a un traspaso de campañas de $333.242.207, lo que fue repartido entre cinco partidos políticos (UDI, RN, PS, DC y PPD), además de independientes.
Camino a la desobediencia civil
En efecto, los meses que vienen le dan al país la oportunidad de ejercer con fuerza una resistencia pacífica, una desobediencia civil, destinada a remecer las bases de la injusticia institucionalizada y hacer imposible los abusos que afectan a nuestra población. Una justa rebelión que ganaría fuerza y solvencia moral cuando se comprueba el alto e irrevocable desprestigio de los gobernantes y de instituciones del Estado como el Parlamento, los partidos políticos, los organismos contralores y los mismos tribunales. Una “funa” (como se dice) a gran escala contra los recaudadores de los cobros abusivos de la locomoción colectiva; un franco boicot a la impudicia de aquellos políticos corruptos que se aprestan nuevamente a solicitar nuestro sufragio.
Obispo Luis Infanti: “Ley de pesca, como sus compradores, debe ser eliminada”
Dada la corrupción que ha quedado en evidencia en la tramitación de la llamada Ley Longueira, es necesario eliminarla señala el obispo de Aysén, Luis Infanti. Además, el prelado valoró la “indignación” que están expresando los chilenos frente a los abusos de las grandes empresas y por la mala distribución de los ingresos
El artículo de la Ley de Pesca que le ahorró $4.670 millones a Corpesca
La controversial Ley de Pesca impulsada por el ex ministro Pablo Longueira incorporó a último minuto un artículo que ha pasado inadvertido y que ha tenido gran impacto en las finanzas de Corpesca. Por tres años la pesquera del Grupo Angelini se benefició de un “techo” al pago de impuestos que le ahorró $4.670 millones. La medida fue propuesta por los senadores Jaime Orpis y Fulvio Rossi, el primero de los cuales está formalizado por haber recibido pagos ilegales de la misma empresa.
Vidas paralelas: Silvio Berlusconi y Sebastián Piñera
Para Carlos Marx, las Vidas Paralelas, de Plutarco, eran la mejor expresión en la literatura antigua de una concepción teológica de la historia. En la forma de enriquecerse de Silvio Berlusconi y de Sebastián Piñera hay muchos paralelos: en el caso del primero, los ingredientes son la “Cosa Nostra”, la Democracia Cristiana y Bettino Craxi; en el segundo, el dictador Augusto Pinochet y la derecha empresarial, junto con el modelo neoliberal.
Lo que los medios no dicen sobre las causas del Brexit
¡No es chauvinismo lo que causa el rechazo a la UE!
En esta manipulación están participando poderes de la socialdemocracia europea que no han entendido todavía lo que está ocurriendo entre lo que solían ser sus bases. No quieren entender que el rechazo que está ocurriendo es hacia esta Europa que la socialdemocracia ha contribuido a crear, una Europa que carece de vocación democrática y sensibilidad social. El maridaje de los aparatos dirigentes de las socialdemocracias con los intereses financieros y económicos dominantes en la UE (y en cada país miembro) ha sido la causa de su gran declive, que todavía no entienden porque no quieren entenderlo.
Brasil: nuevos audios comprometen al presidente del Senado
El presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, fue grabado defendiendo cambios en la reglamentación del recurso de la delación premiada, que ha sido clave para el avance de la operación Lava Jato, que investiga la trama de corrupción que operó en Petrobras.
Chiloé: La marea roja del centralismo santiaguino
La concentración del poder en Santiago no sólo mantiene en situación dependencia y humillación a las regiones del país, sino también termina por afectar a la Región Metropolitana. El sistema político chileno tal como lo vivimos hoy no aguanta más: al poder monárquico del Presidente o Presidenta de turno se agrega un centralismo arcaico, que ha llegado a situaciones cada vez más críticas.
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
Según uno de sus directores, Manuel González, el estreno del documental en Youtube se debe a que “queremos que la gente se informe cada vez más y que se entere del comportamiento de los empresarios. Es necesario que el poder político siga sintiendo la presión hacia su comportamiento”.