Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: colombia

Opinión

Gobierno chileno y Venezuela: La paja en el ojo ajeno

Maduro fue elegido en primera vuelta con el 31,7% del padrón electoral. Piñera fue elegido con apenas el 26,5% del padrón electoral (Y eso, ¡en segunda vuelta!). Santos, en Colombia, ganó las elecciones con el escasos 23,7% del padrón electoral. El caso de Donald Trump es peor aún, pues sólo obtuvo el 27,3% pero, además, sus votos fueron cuantitativamente menos (¡¡) que los que obtuvo Hillary Clinton, candidata perdedora.

Opinión

Colombia: Indicios de fraude y un presidente tan devaluado como el Nobel

Juan Manuel Santos, el Nobel, es un presidente que se ha quedado solo, tan devaluado como el mismo premio, mientras surgen denuncias de un red de fraudes electorales ante la inminencia de la primera ronda de los comicios electorales, donde el ultraderechista Iván Duque y el centroizquierdista Gustavo Petro encabezan las preferencias.

Pueblos en lucha

Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente

Las diferentes organizaciones y movimientos que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro total compromiso con la vida, la justicia y la dignidad que en suma son la Paz que seguiremos construyendo. Insistimos en la necesidad de generar mecanismos de presión internacional que permitan exigir y garantizar las medidas efectivas de protección a líderes y lideresas de procesos sociales, étnicos, políticos y populares en Colombia. Llamamos a que de forma inmediata podamos hacer efectiva la ternura entre nuestros pueblos, por medio de acciones que le demuestren a los poderes de la muerte que nunca podrán contra la esperanza y la lucha por la justicia.

Opinión

Colombia y EE.UU. quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno

“En los peores momentos del Plan Colombia, en donde hubo mucha presión para que el Ecuador se involucre, pudimos resistir como Estado y no nos metimos en él. Tampoco lo hicimos en el conflicto peruano con 20 años de guerra civil en ese país. Hemos estado rodeados de fuertes conflictos político-militares en Colombia y Perú y hemos logrado salir adelante, lastimosamente, Moreno está cambiando eso

Análisis

Terror en la frontera norte de Ecuador: ¿Qué hay detrás de estos sucesos?

Aguirre indicó que como parlamentarios andinos solicitaron a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador fiscalizar «para conocer qué se firmó en esos documentos». En total, fueron 80 compromisos los que adquirieron ambos países. El experto señala que «eso significa meternos en el conflicto colombiano», en el cual «por más de 60 años Ecuador mantuvo neutralidad», sin importar «el mandatario ni la línea política». «Es un tema de resguardar nuestro territorio como un territorio de paz»,

Pueblos en lucha

Colombia: El proceso de paz tambalea y se abre paso la “guachificación” de las FARC

La captura de Santrich por parte de la Fiscalía de Colombia, por orden de la justicia de los EEUU para extraditarlo, ha roto definitivamente la “unidad” aparente que hasta ahora había mostrado la FARC, poniendo al descubierto las profundas discrepancias que venían gestándose desde hace algún tiempo. La «guerrillerada», aquellos que no tienen nada que perder más que sus cadenas, no están dispuestos a ser sacrificados como conejos. Cada día son asesinados miembros de la guerrilla que han depuesto las armas, dirigentes sociales y defensores de los derechos humanos.

Pueblos en lucha

Montaje Judicial contra Santrich es represalia política, parte de la Crónica de un Exterminio Anunciado

Empiezan por asesinar y detener primero a los más honestos; esta es la previsible Crónica de un Baño de Sangre Anunciado en Colombia. A la captura de Jesús Santrich, mediante un montaje, por parte del régimen colombiano, por orden de EEUU, se suma el asesinato de más de 55 ex-guerrilleros desarmados, asesinados en su extensa mayoría por la herramienta paramilitar del gran capital, articulada al mismo Estado (articulación que la historia de Colombia ha dejado más que patente; siendo la herramienta paramilitar preconizad

Pueblos en lucha

Colombia, la detención de Jesús Santrich, advertencia de lo que se viene

Hay quienes dicen que el problema de Colombia es que su pueblo no tiene memoria. Sin embargo, esa es sólo parte del problema. La otra parte del problema, quizás la más importante, es que la oligarquía colombiana tiene demasiada memoria. Es una oligarquía rencorosa y vengativa que no olvida y que no perdona a quienes osen cuestionar sus privilegios o siquiera perturbar su digestión. Como los déspotas de antaño, ellos pueden matar, desaparecer, violar, reprimir, mutilar y no pasa nada… ¡pero ay de quien ponga en entredicho la legitimidad de sus riquezas acumuladas mediante el fraude y la violencia desnuda!

Derechos Humanos

Colombia: Según la CDIH, de enero de 2017 a febrero de 2018, ocurrieron 121 asesinatos de dirigentes sociales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa que a partir de la implementación de los acuerdos de paz, los asesinatos de personas defensoras han aumentado sostenidamente. De acuerdo a un informe del Defensor del Pueblo, desde enero de 2017 a febrero de 2018, ocurrieron 121 asesinatos de defensoras y defensores. La Comisión observa con preocupación que muchos de estos defensores y defensoras asesinados desempeñaban acciones para la implementación de los acuerdos de paz relacionadas con la tierra.

Terrorismo

El paramilitarismo en Venezuela

Una actividad donde tiene incidencia el paramilitarismo colombiano es en ese contrabando de extracción. Venezuela subsidia gran cantidad de los bienes que pone en manos de sus ciudadanos, empezando por la gasolina cuyo precio es irrisorio y no tiene nada que ver con los precios internacionales. Entonces sacar  de Venezuela una gasolina que casi no cuesta nada y venderla en otro país por hasta diez o veinte veces lo que se pagó en Venezuela es un negocio fabuloso, superior al del narcotráfico. Igual sucede con las medicinas, los alimentos y productos de limpieza para los que el gobierno da dólares subsidiados a los importadores y exige su venta a precios subsidiados, los contrabandistas los compran masivamente y los venden en otros países vecinos a  precios muy superiores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.