Colombia: ganó el “niño de los mandados” de Alvaro Uribe
Iván Duque, un hombre joven y sin experiencia política, tiene la desgracia de estar bajo la sombra del delincuente, el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, ahora senador para evadir la justicia. Sus delitos son múltiples y conocidos: el paramilitarismo, el narcotráfico – aliado al Cartel de Medellín, el asesinato de campesinos y marginales en las ciudades, llamados “los falsos positivos”- hasta ahora tiene que responder a los Tribunales de Justicia por el soborno de testigos, y otros cuantos crímenes ligados a él y a su hermano Santiago.
Colombia: entre las urnas y las balas. Cada cuatro días están asesinando a un líder social
385 asesinatos de líderes sociales desde la firma de los acuerdos de paz con las FARC.
“Colombia sigue ostentando una categoría de un Estado democrático, que puede tener algunos problemas como el narcotráfico, como ciertas expresiones de violencia; pero, de lejos, esa definición pálida no expresa lo que ocurre en Colombia. Cada cuatro días están asesinando a un líder social en nuestro país, y eso no quiere decir que el proceso de paz no haya tenido un efecto benéfico. En Colombia han disminuido sensiblemente las cifras de violencia política, pero esa disminución no significa de ninguna manera que la criminalidad de Estado, el paramilitarismo y otros fenómenos como el narcotráfico no sigan siendo una amenaza contra muchos sectores que quieren un cambio político y social en Colombia.»
New York Time: Cables diplomáticos de Estados Unidos sugieren nexos de Álvaro Uribe con narcotraficantes
Colombia: Respuesta a una malévola infamia contra Cuba y Venezuela.
“Los cables describen reuniones entre 1992 y 1995 de funcionarios estadounidenses y Uribe Vélez. Uno de ellos consigna que en 1993 la embajada de Estados Unidos se reunió con Luis Guillermo Vélez Trujillo, entonces senador del Partido Liberal. El político se quejó de que la familia Ochoa Vásquez, un importante clan colombiano vinculado con el Cartel de Medellín, “había financiado” las campañas políticas de Uribe.
La segunda vuelta en Colombia: entre la esperanza y el miedo
Iván Duque, candidato del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe ha ganado la primera vuelta de las elecciones en Colombia con el 39% de los votos. Segundo fue Gustavo Petro, representante de la izquierda y exalcalde de Bogotá, que ha conseguido el 25% de la votación. Y dando la sorpresa, con un 23,7%, y a menos de 300.000 votos ha quedado Sergio Fajardo líder de la Coalición Colombia y representante del centro político colombiano. Fajardo, candidato independiente, apoyado por los Verdes y Antana Mockus: obtuvo 4 millones 589mil 396 votos, de las preferencias.
Gobierno chileno y Venezuela: La paja en el ojo ajeno
Maduro fue elegido en primera vuelta con el 31,7% del padrón electoral. Piñera fue elegido con apenas el 26,5% del padrón electoral (Y eso, ¡en segunda vuelta!). Santos, en Colombia, ganó las elecciones con el escasos 23,7% del padrón electoral. El caso de Donald Trump es peor aún, pues sólo obtuvo el 27,3% pero, además, sus votos fueron cuantitativamente menos (¡¡) que los que obtuvo Hillary Clinton, candidata perdedora.
Colombia: Indicios de fraude y un presidente tan devaluado como el Nobel
Juan Manuel Santos, el Nobel, es un presidente que se ha quedado solo, tan devaluado como el mismo premio, mientras surgen denuncias de un red de fraudes electorales ante la inminencia de la primera ronda de los comicios electorales, donde el ultraderechista Iván Duque y el centroizquierdista Gustavo Petro encabezan las preferencias.
Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
Las diferentes organizaciones y movimientos que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro total compromiso con la vida, la justicia y la dignidad que en suma son la Paz que seguiremos construyendo. Insistimos en la necesidad de generar mecanismos de presión internacional que permitan exigir y garantizar las medidas efectivas de protección a líderes y lideresas de procesos sociales, étnicos, políticos y populares en Colombia. Llamamos a que de forma inmediata podamos hacer efectiva la ternura entre nuestros pueblos, por medio de acciones que le demuestren a los poderes de la muerte que nunca podrán contra la esperanza y la lucha por la justicia.
Colombia y EE.UU. quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno
“En los peores momentos del Plan Colombia, en donde hubo mucha presión para que el Ecuador se involucre, pudimos resistir como Estado y no nos metimos en él. Tampoco lo hicimos en el conflicto peruano con 20 años de guerra civil en ese país. Hemos estado rodeados de fuertes conflictos político-militares en Colombia y Perú y hemos logrado salir adelante, lastimosamente, Moreno está cambiando eso”
Terror en la frontera norte de Ecuador: ¿Qué hay detrás de estos sucesos?
Aguirre indicó que como parlamentarios andinos solicitaron a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador fiscalizar «para conocer qué se firmó en esos documentos». En total, fueron 80 compromisos los que adquirieron ambos países. El experto señala que «eso significa meternos en el conflicto colombiano», en el cual «por más de 60 años Ecuador mantuvo neutralidad», sin importar «el mandatario ni la línea política». «Es un tema de resguardar nuestro territorio como un territorio de paz»,
Colombia: El proceso de paz tambalea y se abre paso la “guachificación” de las FARC
La captura de Santrich por parte de la Fiscalía de Colombia, por orden de la justicia de los EEUU para extraditarlo, ha roto definitivamente la “unidad” aparente que hasta ahora había mostrado la FARC, poniendo al descubierto las profundas discrepancias que venían gestándose desde hace algún tiempo. La «guerrillerada», aquellos que no tienen nada que perder más que sus cadenas, no están dispuestos a ser sacrificados como conejos. Cada día son asesinados miembros de la guerrilla que han depuesto las armas, dirigentes sociales y defensores de los derechos humanos.