Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Noticias

EE.UU. ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina a evitar que las protestas “se conviertan en sublevaciones”

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo este lunes que Washington ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina para evitar que las protestas, que se desarrollan en diversos países, “se conviertan en sublevaciones”. El funcionario, además, negó que estos disturbios reflejen “la voluntad democrática del pueblo”, en referencia a los países donde se han registrado manifestaciones. En concreto, dijo que La Habana y Caracas “secuestran esas protestas” y tratan de convertir las democracias aliadas de EE.UU. en “dictaduras”.

Pueblos en lucha

El aumento de los campamentos en Chile

Existen 46.423 familias viviendo en los 802 campamentos que están establecidos en todo el país y se estima que una de cada tres personas que vive en ellos son adolescentes o niños. En este reportaje se conoceremos las historias que están detrás del campamento «Japon», ubicado en los límites de la comuna de Maipú.

Análisis, Derechos Humanos, Pueblos en lucha

TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"

Chile vive una crisis diferente a todas las que ha experimentado el país desde su regreso a la democracia en 1988: al menos 23 muertos, millares de heridos e incontables daños. Desde el 18 de octubre, los chilenos han tomado las calles para protestar contra la desigualdad y la fuerza policial.

Opinión

La rueda de la historia seguirá avanzando

La rueda de la historia se detuvo, encontró un obstáculo, un escollo que le obligo a parar y que trizo por completo un modelo económico que, era hasta hace unos meses, el ejemplo del neoliberalismo moderno. Un grupo de jóvenes rebeldes levantó una formidable  “barricada” en su camino, e impidió que la rueda siguiera avanzando por el camino del abuso, del engaño, oprimiendo al pueblo para enriquecer a los dueños del país y a las elites políticas, cómplices de la desigualdad y miseria en la que tienen sometido al pueblo chileno.

Análisis, Delincuencia

Dudas sobre la hipótesis del saqueo anarco-narco

La tesis del anarco-narco como el actor tras los saqueos “es cognitivamente confortable” para la elite. La tranquiliza porque le ofrece un malo a quien echarle la culpa de todo, explica el autor de esta columna. Sin embargo, al hacer eso, la elite chilena ni comprende bien lo que está detrás del 18/O; ni toma conciencia de que la verdadera amenaza narco no está en el saqueo, sino en cómo coopta y corrompe a las autoridades y a las policías.

Análisis

Lo esencial es la fuerza social

No perder de vista lo esencial: la profundización del modelo neoliberal en Chile. No se trata de la privatización de las empresas estatales, no se trata del shock económico monetarista, no se trata de reprimir al movimiento sindical o de imponer trabas al desarrollo de la cultura. No se trata, por supuesto, de volver a imponer dictaduras militares. El asunto es llevar el modelo a todas sus consecuencias posibles, a todos los ámbitos de la vida pública, estatal, privada. Y se trata de hacerlo en democracia, en “paz”, con la complicidad pasiva o activa de los partidos políticos, con ritos electorales cada dos años, con permanentes operaciones de relaciones públicas que presentan como avances “sociales”, “democráticos”, lo que no es sino la esencia de todo: el modelo llevado a su extremo, el neoliberalismo como forma de vida.

Análisis

Chile dejó de ser un oasis para inmigrantes que escapaban de crisis

Al mismo tiempo, aquellos que dijeron el número de los que estaban considerando irse inmediatamente o durante el próximo año creció a más del doble (11%), dijo la organización después de entrevistar a 576 inmigrantes en todo el país en octubre antes de que comenzara la agitación, y 449 más entre el 28 de octubre y noviembre. Además, aquellos que apoyan a familiares en el extranjero están asumiendo la carga adicional de una moneda que ha alcanzado un mínimo histórico después de las protestas. Ese es el caso de Fredlymar Suárez, un profesor de química venezolano que ahora se gana la vida vendiendo empanadas en la entrada de una estación de Metro. El peso más débil ha reducido el valor de las remesas que envía a sus tres hijos en Venezuela, dijo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.