James Nayler (1656) y Lula (2018): El banco de los reos y la lucha de clases
04/04/2019 –A+A Franz; [,] Todos tienen los mismos derechos, tanto a lo grande como a lo pequeño. La pretensión destruye la pretensión, el ímpetu mengua el ímpetu y la…
Que sea un 8 de marzo permanente
“Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ella no se alista el corazón de la mujer; pero cuando se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño la obra es invencible”. José Martí
8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que se hace referencia a los sucesos acontecido en la ciudad de Nueva York en el año 1908, donde murieron calcinadas en una fábrica textil 146 mujeres trabajadoras, que demandaban salarios justos, reducción de la jornada laboral y un trato más humano.
El suceso fue un incendio provocado por las bombas que les lanzaron los cuerpos represivos de esa época, ordenada por los dueños capitalistas, por la negativa de no abandonar el centro de trabajo en el que protestaban, por las condiciones infrahumana a las que eran sometidas; el color purpura es el símbolo de esa lucha, por ser el color de la tela que estaban confeccionando en ese momento.
«Pepe» Mujica: una metralleta mediática en manos de las televisoras del imperio
En unas declaraciones formuladas este martes, el ex presidente uruguayo José Mujica descubría el Mediterráneo al manifestar que»están sonando fuerte los tambores de guerra por la situación venezolana».
Pero, lejos de clarificarnos qué es lo que está sucediendo realmente en Venezuela, las ambivalentes declaraciones de Mujica multiplicaron aún más si cabe la confusión existente, trivializando los acontecimientos venezolanos al asegurar que hoy «discutir sobre la legitimidad de un Gobierno u otro«, en referencia a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó,«resulta infantil».
Otro año, ocho desafíos comunes unirán a las mujeres en todo el mundo
Mientras las fuerzas conservadoras despolitizan la escandalosa desigualdad entre hombres y mujeres e incluso entre las mujeres de diferentes países del planeta alegando cuestiones “culturales o religiosas” (¡y por ende, “respetable”!), los principales motivos de la discriminación de la mujer en esta aldea global son los mismos aunque se manifiesten de formas distintas. El capitalismo, las guerras de rapiña, los fundamentalismos religiosos (una de las caretas del fascismo) además del carcomido sistema patriarcal que azota hasta a las reinas han destrozado los logros de la mujer y sus derechos más básicos.
Chile: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”
José Gabriel Palma, economista chileno y profesor de Cambridge.
l neo-liberalismo rentista busca desesperadamente crear mercados no-competitivos para las grandes corporaciones, donde puedan disfrutar de todas las ventajas del capitalismo, paro no tener que esforzarse por sus “exigencias”. Éstas quedan sólo para el resto (Pymes, trabajadores, etc.). El motto más apropiado para los grandes rentistas y depredadores en recursos naturales, los parasitarios en pensiones, etc. es “Socialismo para nosotros, capitalismo para los demás”. Quieren cuadrar el círculo: generar ganancias astronómicas con un mínimo de inversión y esfuerzo.
Libros ‘Izquierdas del mundo, ¡uníos’!: Boaventura de Sousa Santos apela a la democracia
Boaventura de Sousa Santos durante toda la obra insiste en que la dominación tiene tres patas: el capitalismo, el colonialismo (que habría sobrevivido a las descolonizaciones) y el patriarcado. Argumenta que los tres fenómenos están estrechamente interrelacionados, y no son separables. Y, pese a todo, reclama que la izquierda recupere sus principios fundacionales, con un eje central en la reivindicación de la reducción de las desigualdades.
La hermosa inocencia de los niños y nuestro futuro
Cuando estoy con mi hijo pequeño es fácil darse cuenta de la hermosa inocencia de los niños, esa que por desgracia para la vida en el planeta no tenemos los adultos. Inocencia que se refleja en el constante sonreír, en la tierna mirada, en la ausencia total de maldad y en el permanente deseo de jugar; inocencia infinita que brota de cada poro de la piel de mi pequeño; inocencia que me hace recordar con nostalgia mi propia niñez.
Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos
“Si la izquierda está muerta, dónde están los cadáveres de sus sujetos: los obreros, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los explotados? ¿Es que han desaparecido? Mientras sobreviva el capitalismo y sus víctimas sigan creciendo en proporción geométrica la izquierda estará más viva y será más necesaria que nunca.(…) la distinción entre derecha e izquierda es más válida hoy que en tiempos de la Revolución Francesa”
Por un feminismo que no hable sólo de feminismo
La contradicción Capital/vida, acentuada en los últimos años con el renovado recurso a la acumulación por desposesión tras la quiebra de 2007/2008, pone a las mujeres en una situación especialmente complicada. Las políticas de ajustes estructural que destrozan los precarios Estados del Bienestar de la periferia europea y que ya antes asolaron los países del Sur Global nos ponen en condiciones de hablar de una crisis de la reproducción social, que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas y ataca a todos aquellos reductos que todavía no han sido incorporados a la lógica del beneficio.