El G7, la cumbre de los mentirosos
Dicen trabajar por un capitalismo más equitativo, quienes desde sus responsabilidades políticas están contribuyendo a que la desigualdad haya alcanzado las mayores cotas de la historia reciente. Y han trabajado, por llamar de alguna manera a lo que hacen, rodeados de lujo y de comodidades que sólo están al alcance de unos pocos privilegiados. Eso sí, protegidos por miles de policías y militares de la justificada indignación de los manifestantes.
Capitalismo de Inteligencia Artificial vs nueva formación social poscapitalista
La red 5G y su ‘big data’, es la nueva bomba nuclear que cambiará la manera de ver el mundo y revolucionará el capitalismo con eso que ya se denomina “inteligencia artificial”, lo que conlleva el desarrollo de nuevos “mercados o micro-mercados”. Esta es la bomba que ya tiene desarrollada el Gobierno chino de Pekín y muestra cómo Estados Unidos puede estar siendo sobrepasado. Eso es lo que sabe el Gobierno de Trump. De hecho, el gobierno chino tiene completamente claro que la red 5G es una de las armas principales que tiene para ganar la actual guerra comercial.
Estados Unidos, Bernie Sanders: «La libertad es un valor socialista democrático»
En su discurso del 12 de junio, en el Marvin Center de la Universidad de Washington, sobre el socialismo democrático, el senador Bernie Sanders se negó a aceptar la libertad como un valor de la derecha, y expuso todas las formas en que el capitalismo limita la libertad de las y los trabajadores ordinarios.
¿Hacia dónde va China? (II y final)
En la etapa que ha seguido al XIX Congreso del PCCh realizado en octubre de 2017, Xi ha insistido en la necesidad del apertrechamiento teórico para hacer que el pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas eche hondas raíces en el pueblo, para lo cual se han planteado profundizar en la investigación y la construcción teórica del marxismo, acelerando la creación de unas ciencias sociales y una filosofía con peculiaridades chinas y fortaleciendo la construcción de laboratorios de ideas que deben ser dotados de dichos conocimientos.
¿Hacia dónde va China? (I Parte)
Sergio Rodríguez Gelfenstein es, entre otros, profesor en universidades chinas. Su amplio conocimiento de la realidad china le permite abordar una cuestión fundamental, cual es la del futuro del Imperio del Medio. Evocando el socialismo como objetivo, y la revolución como medio, Sergio Rodríguez Gelfenstein recupera un lenguaje desaparecido hace décadas. Las cuestiones teóricas abordadas en esta nota (primera parte) merecen atención y comentario. De entrada, plantean que frente al capitalismo que lleva a la destrucción definitiva de la especie humana, queda la alternativa del comunismo.
Los cuatro jinetes… y Apocalipsis, 17, 1-8
20 de mayo de 2019 Son los cuatro jinetes que nos envía la historia contra el capitalismo, que parece que no va a durar ni siquiera un siglo más. Una…
En el capitalismo unos fuegos arden más que otros
NOTRE DAME Y LA SELVA AMAZÓNICA
“Es una tragedia el incendio de Notre Dame en Francia, pero seguramente la reconstruirán. Ahora, ¿por qué no es una tragedia el incendio de miles de hectáreas en la Amazonia de Colombia, en nuestro país? ¿Por qué la gente no se “conmueve” con esa catástrofe nacional? ¿Por qué no suben a Facebook fotos de los bosques o los animales quemados? Eso sí que nunca se podrá reconstruir.” Las implicaciones de este ecocidio no tienen parangón, porque “tumbar una hectárea de bosque es arrasar al menos 14.000 árboles de 600 especies distintas. Talar un árbol en la Amazonia es acabar con miles de insectos, centenares de aves y decenas de mamíferos que obtienen alimento de su tronco, hojas, flores y frutos”.
Si la guerra es una industria, ¿cómo puede haber paz en un mundo capitalista?
El 26 de abril de 1937, doce bombarderos de la Legión Cóndor alemana y de la Aviación Legionaria italiana sobrevolaron el País Vasco en España en medio de la Guerra Civil Española (1936-1939). Derribaron el pequeño pueblo de Guernica, sobre el que soltaron su arsenal incendiario. Casi dos mil personas murieron en este pueblo indefenso.
El imperialismo avanza con nombre de TPP 11
“Ya hace tiempo que el capitalismo creó un mercado mundial. Y a medida que se acrecentaba la exportación de capitales y que se expandían las “esferas de influencia” y las conexiones con el extranjero y las colonias de las grandes asociaciones monopolistas, el rumbo “natural” de las cosas ha conducido al acuerdo internacional entre éstas, a la formación de cárteles internacionales”.
Se lanza el Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores en Sudáfrica
“Igualdad, trabajo y tierra” es el eslogan del nuevo partido político radical en Sudáfrica que busca revolucionar la política sudafricana y disputar las elecciones en mayo próximo. El Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores (SRWP) celebró su congreso de lanzamiento del 4 al 6 de abril en Johannesburgo, Sudáfrica, con la asistencia de más de mil militantes y cuadros de distintas provincias de todo el país, así como invitados internacionales