Se puede: ¡Brasil lleva a la justicia a fabricantes de agrotóxicos, entre otros Monsanto!
El Ministerio Público del Trabajo de Mato Grosso (MPT-MT) procesó a las transnacionales BASF, Du Pont, Monsanto, Nufarm, Syngenta, Adama, Nortox y FMC por exponer a trabajadores al riesgo de contaminación por agrotóxicos. Las compañías son acusadas de ser conniventes en el manejo y descarte inadecuado de los envases con la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Sapezal (Aeasa) y el Instituto Nacional de Procesamiento de Embalajes Vacíos (Inpev).
Derecha y medios de Brasil se unen para expulsar a 14.000 médicos de Cuba, mientras el 95 % de la población se opone
El senador derechista brasileño Cassio Cunha Lima presentó un proyecto de decreto legislativo para que Brasil rompa su acuerdo con Cuba y con la Organización Panamericana de la Salud, y así expulsar a los 14.000 médicos cubanos integrados en el programa «Mais Médicos». El 84 % de las familias beneficiadas están en las regiones del norte y nordeste, donde el 86 % de sus municipios tienen al menos el 20 % de su población en extrema pobreza. Los sanitarios de Cuba están en los 2700 municipios más pobres y distantes de los centros urbanos.
“La corrupción mata a la izquierda, lo de Brasil es inexplicable”
“Tenemos un flagelo adentro de carácter ético. Cuando el afán de hacer plata se mete adentro de la política nos mata a la izquierda. ¿Por qué prolifera tanto la corrupción? ¿Parece sensato que gente de 60, 70 años se emporque en unos pesos inmundos? ¡Si sabe que tiene poca vida por delante! El tema de tener plata para ser alguien puede ser una herramienta de progreso en el mundo del comercio, donde se corren riesgos empresariales, pero cuando se mete en la política estamos fritos. Pasó en Italia, en parte en España. Es inexplicable lo de Brasil. Y aquí en Argentina el vicepresidente está procesado.”
Brasil: Árboles transgénicos y resistencia campesina
El 5 de marzo de 2015, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y Vía Campesina Brasil protagonizaron la primera liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina. Cerca de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga, estado de São Paulo, arrancando plántulas de eucaliptos transgénicos de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano Papel e Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.
Dilma: capitulación y después
Ante la decisión de designar como Ministro de Hacienda a un «Chicago boy»
¡Dilma se entregó sin luchar! Con su lamentable decisión de entregar a los banqueros los resortes fundamentales del estado se vino abajo toda la mistificación del “posneoliberalismo” construida a lo largo de estos años por los publicistas del PT. ¿Tenía opciones Dilma? ¡Claro que sí!
Brasil: Victoria pírrica y después
Nada podría ser más necesario para garantizar la gobernabilidad de este nuevo turno del PT que el vigoroso surgimiento de lo que Álvaro García Linera denominara como “la potencia plebeya”, aletargada por décadas sin que el petismo se atreviera a despertarla. Sin ese macizo protagonismo de las masas en el estado éste quedará prisionero de los poderes fácticos tradicionales que han venido rigiendo los destinos de Brasil desde tiempos inmemoriales. Y su consecuencia sería desastrosa no sólo para ese país sino para toda Nuestra América porque tanto Aécio como el bloque social y político que él representa no bajarán los brazos y no cejarán en sus empeños para “desacoplar” a Brasil de América Latina.
Ganó Dilma: Respiramos más tranquilos, pero…
No hay ya una fuerte izquierda en el PT, partido que pagó el precio de la burocratización y la cooptación de los dirigentes sociales para la gestión gubernamental. Es más, los movimientos sociales, que llevaron a Lula y a Dilma al poder, perdieron la calle ante la ofensiva social de una derecha fortalecida principalmente por el apoyo del gran capital extranjero y los medios comerciales de comunicación endógenos y extranjeros. Pero hay algo más grave y es el vacío de ideas y propuestas para salir de la crisis capitalista por la izquierda.
No hay restauración conservadora en América Latina
Lo intentan pero no. Lo pretenden los medios conservadores; lo ensayan los poderes económicos; lo ansía la vieja derecha pero con un nuevo relato; lo ambicionan desde el Norte para seguir teledirigiendo al Sur. Pero no. No saben cómo ganar las elecciones fundamentalmente porque comenten un grandísimo error: creen que hablan a otro pueblo, a un pueblo irreal que no habita cotidianamente en esos países en los que se han producido transformaciones sociales y económicas en tiempo record.
Brasil, Uruguay: Defender las conquistas en las urnas
Contra el imperio del slogan
Llegó el día. Se juega el destino inmediato de 204 millones de seres humanos que habitan lo que la geografía política designa como Brasil y Uruguay con repercusiones determinantes para el resto de la propia región, además del avance del BRIC y sus propósitos multilateralistas.
Brasil: ¡Derrotar a la derecha no admite vacilación!
Concluimos la primera vuelta de las elecciones generales con un Congreso Nacional más conservador. La onda reaccionaria fortaleció a las bancadas ligadas a grupos evangélicos fundamentalistas, a los líderes contarios a la ampliación de los derechos y a la llamada «bancada da bala», defensora de la intensificación de medidas represivas. Pero principalmente fortaleció a las bancadas patronales vinculadas a los grandes grupos empresariales.