Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: brasil

Análisis

Brasil. A propósito de la condena a Lula: el gran capital siempre fue enemigo del PT

La condena de Lula por parte del Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF 4 para la Cuarta Región) suscita indignación y protestas que no siempre van acompañadas de un análisis más fino de lo que está pasando. Es cierto que semejante condena llega en el mismo momento en que las transformaciones de los sistemas judicial y policial brasileños que están al frente de la ofensiva reaccionaria y protofascista, asuela el país. Sin embargo, sería un error considerar que estos sectores son hegemónicos en los aparatos del estado y en la sociedad.

Cultura, Politica

El carnaval político de Brasil

El Carnaval de este año es importante en la medida en que demuestra cómo puede convertirse un espectáculo de masas en escenario de crítica política en la presente encrucijada, marcada por un tipo de política que causa divisiones y por el ascenso de la derecha, a la que encarnan líderes como Jair Bolsonaro, conocidos por sus puntos de vista reaccionarios, homofóbos, racistas y sexistas y por defender restricciones de la libertad de expresión y otros derechos civiles.

Opinión

Jair Bolsanaro: la ultra derecha  a la brasilera

Bolsanaro,  en su programa de gobierno, propone volver al autoritarismo de la dictadura militar que, para él fue el mejor período en la historia de Brasil; a diferencia de las ideas nacionalistas de los militares brasileros de los años 60, Bolsanaro postula hoy para Brasil un Estado mínimo y además la copia de las ideas neoliberales, aplicadas por los Chicago Boys en Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Opinión

2018: desenlace en Brasil

De la forma que sea, Brasil decide su futuro por un tiempo largo en 2018. Un año decisivo para el país, con consecuencias directas e indirectas en otros países del continente. En caso de que venza Lula, se frena la contraofensiva conservadora, que no ha dejado de ampliarse en 2017, en Chile, en Argentina, en Ecuador. La crisis brasileña llegará a un termino, sea con la consolidación del gobierno de restauración neoliberal o con el retorno de gobiernos neoliberales.

Entrevistas

Lula da Silva: “Hay muchas semejanzas entre lo que nos pasa a Cristina y a mí”

Luiz Inácio Lula da Silva denuncia la hostilidad de un juez, Sergio Moro, responsable de Lava Jato, que “miente” para dejarlo fuera de las elecciones de octubre de 2018 en las que se perfila como favorito. Su situación es comparable a la de Cristina Fernández de Kirchner, afirma ante una pregunta de Página 12. “Creo que hay muchas semejanzas (…) Cristina es víctima de una situación muy semejante a la que está ocurriendo acá en Brasil, y no sólo en Argentina y Brasil, esto está ocurriendo en Honduras… es una cosa muy latinoamericana ese comportamiento de la Justicia y la policía, es algo que merece un estudio.

Agua y Alimentos

«Guahory, Isla en mar de soja»

«Hace pocos años nuestros campesinos constituían más del 50% de la población paraguaya. Hoy son un poco más del 30%. ¿Dónde están los que faltan?. En Argentina o en las periferias de nuestras ciudades en bañados y asentamientos.
Esto tiene sus consecuencias: estamos perdiendo nuestra soberanía alimentaria. Son menos los productores y a los que hay no les ayudamos a resolver sus dificultades en llevar sus productos a los mercados.»

Economía

Acuerdo Mercosur-UE «tiene todos los componentes del viejo pacto colonial»

Esta semana el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, reconoció públicamente que Venezuela fue suspendida del Mercado Común del Sur (Mercosur) porque era «un factor de obstáculo»en las negociaciones que el bloque está llevando adelante para establecer un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE).

Corrupcion, Pueblos en lucha

Brasil: un barco a la deriva

La gravedad de nuestra crisis generalizada hace que nos sintamos como un barco a la deriva, a merced de los vientos y de las olas. El timonel, el presidente, está acusado de delitos, rodeado de marujos-piratas, en su mayoría (con nobles excepciones) igualmente corruptos o acusados de otros delitos. Es increíble que un presidente, detestado por el 90% de la población, sin ninguna credibilidad ni carisma, quiera gobernar un barco a la deriva. No sé si es obstinación o vanidad, elevada a un grado estratosférico.

Energia

Petrobras: la demolición de la segunda petrolera del mundo

La petrolera estatal Petrobras, fundada en 1953 por Getúlio Vargas como monopolio estatal para la explotación de petróleo, alcanzó la cima en 2010 con la mayor capitalización en la historia, al recaudar 72.000 millones de dólares. Ese año el valor de mercado de Petrobras alcanzó los 283.000 millones de dólares, lo que la convertía en la segunda petrolera del mundo sólo detrás de la estadounidense Exxon. Los planes de desarrollo fijados por la empresa para el período 2010-2014 eran grandiosos, ya que se proponía duplicar la producción para 2020 con cinco millones de barriles diarios, la mayor parte provenientes de la plataforma marítima donde se descubrieron los mayores yacimientos de crudo del mundo en muchos años.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.