Fiscal de Corte Penal Internacional (CPI): solicitud de investigación contra exacciones militares israelíes procede en todos los territorios palestinos, Gaza incluída
En su extenso dictamen (véase texto completo), la Fiscal responde a una serie de inquietudes y de sugerencias que hicieron llegar Estados, organizaciones de la sociedad civil y demás entidades interesadas en este procedimiento iniciado por Palestina en el 2015. Rechazando diversas interpretaciones hechas al texto mismo del Estatuto de Roma, la Fiscal reitera que la CPI puede plenamente ejercer su jurisdicción sobre hechos contra la población civil palestina ocurridos en los territorios palestinos ocupados.
Carta Abierta a Julio Leiva Molina, Comandante en Jefe de la Armada
Entendemos su pesar ante tal suceso por tratarse de un monumento que recuerda a personas que conforman parte de la construcción de la memoria histórica del país y de la Armada de Chile. Pese a no compartir las motivaciones de esa acción, que según registros de videos que circulan en redes sociales fue cometida por un grupo minoritario de manifestantes, y que incluso motivó en una primera instancia a un sector de ellos denominados como primera línea a proteger a los dos uniformados que custodiaban el monumento ante un posible daño físico de estos, entendemos esta acción dentro del marco de un estallido social que ha convulsionado a nuestro país desde octubre de 2019 y que interpela a toda la sociedad en conjunto y que nos habla de un malestar creciente, si no rabia, de sectores de nuestro pueblo ante la acumulación de injusticias durante décadas.
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
«¿Papá, es verdad que mataste a cientos de personas?» Ésta no es ciertamente una pregunta con la que muchos hijos e hijas sientan la necesidad de interpelar a sus padres. Pero para un grupo de mujeres en Argentina, se ha vuelto ineludible y urgente.
Sus padres han sido acusados y, en muchos casos, condenados por algunos de los peores crímenes cometidos en la historia reciente de Argentina: fueron policías y militares represores durante el último régimen militar.
Desde 1976 y por casi siete años, las juntas militares que tuvieron el control del país persiguieron a sus oponentes políticos – comunistas, socialistas, estudiantes, artistas, líderes sindicales… todo aquel a quien consideraran una amenaza- y secuestraron, torturaron y dieron muerte a miles de ciudadanos.
Esta es la historia de dos hijas de aquellos hombres que, tras cuatro décadas, alzan públicamente la voz contra sus padres.
Baltasar Garzón: "No lo olvide, señor Piñera: su responsabilidad política es clara. Su responsabilidad penal está en proceso de investigación"
No lo olvide, señor Piñera: su responsabilidad política es clara. Su responsabilidad penal está en proceso de investigación, tras varias querellas por crímenes contra la humanidad. Esperamos que la Fiscalía y los Tribunales chilenos mantengan su independencia e imparcialidad, porque hay en Chile muy buenos juristas que saben perfectamente que existe responsabilidad penal por la aquiescencia frente a violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, y que dicha responsabilidad corresponde al superior jerárquico y a toda la cadena de mando sobre los que cometen directamente los hechos, incluido quien tiene en último término el mando supremo del país. No lo olvide.
Informe INDH reitera graves violaciones a los DD.HH. y apunta a excesiva e «indebida» autonomía de Carabineros
El informe del INDH también dio cuenta de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. En esa línea, informaron que desde el 19 de octubre al 30 de noviembre de 2019, han presentado 476 querellas por torturas y tratos crueles, en favor de 568 víctimas. «Del total de querellas por torturas y tratos crueles(476), 433 fueron presentadas por hechos ocasionados por funcionarios de Carabineros de Chile, 33 por la participación de algún miembro de las Fuerzas Armadas, 10 por participación de funcionarios de la Policía de Investigaciones.
Colombia Informa: «En protestas chilenas han habido ejecuciones extrajudiciales: ONU»
“La causa de todo lo que está pasando está claramente ligada a la desigualdad socioeconómica y los obstáculos en el disfrute de los derechos económicos y sociales”, aclaró Imma Guerras-Delgado, “la falta de participación democrática en la política chilena hizo que el pueblo nunca se sintiera incluido en este sistema”, sentenció.
“Es particularmente por esa causa que empujamos el Estado chileno a crear, con el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, un proceso participativo e inclusivo. Sin eso, no se resolverá nunca la situación”, explicó la delegada del Alto Comisionado por los Derechos Humanos.
Informe completo del Alto Comisionado de la ONU para DD.HH. en Chile, para bajar en formato PDF, con las 21 recomendaciones al gobierno chileno.
Amnistía Internacional Denuncia la represión y los crimenes en Chile
Disparan a manifestantes pacificos!
Disparan a corta distancia, con peligro letal para los manifestantes.
Miles de personas han sido heridas durante la represión.
Abusos y violaciones sexuales.
Mas de 200 manifestantes han sufrido daño ocular irreparable.
Más de 20 personas han sido asesinadas.
Estas son violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos.
Militares, no permitan que se les use para reprimir al pueblo
La derecha chilena nuevamente violento la democracia, el presidente y sus ministros impusieron un estado de excepción, que es de facto un estado de sitio, permitiendo que las fuerzas policiales y militares, apliquen en contra de población, métodos de represión semejantes a las que antes se utilizaron en dictadura, de terrorismo de estado, provocando como lo ha constatado el Instituto Nacional de Derechos Humanos, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos.
Los militares deben reaccionar, no deben permitir que se les use como barrera de contención, ante un pueblo que reclama y pide dignidad, no olviden el ejemplo del comandante en jefe del ejercito Rene Schneider, del general Alberto Bachelet asesinados por la dictadura y el de cientos de soldados que valientemente se negaron a quebrar la democracia y traicionar a su pueblo.
Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas
El ultraderechista expresidente Álvaro Uribe, férreo opositor del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y acusado de fuertes vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico, enfrenta una investigación por manipulación de testigos en su calidad de senador, que ahora lo lleva a juicio por los delitos de soborno y fraude procesal, que son castigados con unos ocho años de cárcel. En la actualidad existen casi 60 investigaciones abiertas en Colombia contra Álvaro Uribe, que van desde homicidio hasta compra de votos. Catorce se encuentran en la Corte Suprema y otras 45 en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros
El defensor colombiano de derechos humanos, Wilfredo Cañizares,, denunció que había un plan para asesinar a los familiares de los paramilitares que escoltaron a Juan Guaidó antes de encontrarse con el presidente de Colombia Iván Duque y el presidente chileno Sebastián Piñera. Ese plan ya es una realidad y está siendo ejecutado: Masacran a 4 familiares del ‘Menor’, paramilitar que apareció en foto con Juan Guaidó. Fueron baleados y sus cuerpos abandonados semidesnudos en zona rural de Cúcuta. Buscan silenciar a todos los que vieron la ayuda que los narcos dieron a Juan Guaidó.