Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: asamblea constituyente

Nueva Constitución

Exitosa inauguración de la Escuela Nacional de monitor@s para la Asamblea Constituyente

Cerca de 150 personas repletaron el espacio facilitado por la la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile, ubicada en calle Cueto 138, Santiago, para participar en el panel “Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente”, en el que expusieron sus puntos de vista el sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte.

Opinión

Todos a la Bastilla……¡Ahora!

Chile no es un país que nació ayer. En la historia de la patria está en la memoria las tantas masacres que fueron ordenadas por los empresarios. Matanzas donde los caídos fueron clase obrera, pobres del campo y la ciudad que se sintieron compelidos a ocupar la calle para defender sus derechos, asunto tan sencillo como una vida digna, y fue así porque los ricos y los burgueses se los negaban…….y lo siguen haciendo.
Es la hora de la ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Es el tiempo de sentar las bases de una patria justa, y para un largo tiempo.

Noticias

Chilenos demandan desmantelamiento del sistema político y económico neoliberal

Más de 150 mil personas demandaron este jueves en Santiago, capital de Chile, el desmantelamiento del sistema político y económico neoliberal, causante de las redes de corrupción y tráfico de influencias que infestan los partidos, el Parlamento y hasta los más altos niveles del Estado.

Nueva Constitución

Inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@S para la Asamblea Constituyente

La Escuela Constituyente se inaugurará mediante el panel “Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente”, el sábado 18 de abril de 2015 a las 10,00 h en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile, ubicada en calle Cueto 138, Santiago. Intervendrán como panelistas el sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte.

Iniciativas

Organizaciones sociales a la calle: “Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita”

“Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita” es la consigna que los estudiantes secundarios, universitarios, profesores y otras organizaciones sociales que decidieron unirse y protestar contra la corrupción instalada por los casos Penta, SQM y Caval, este jueves desde las 11 de la mañana en Plaza Italia. Más allá de sus demandas tradicionales, los diferentes actores apuestan por una convergencia que empuje a la ciudadanía a lograr cambios de fondo, tanto en la Constitución, como en el sistema imperante.

Iniciativas

Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves

Diversas organizaciones sociales concordaron en la necesidad de unir fuerzas en medio del convulso panorama político que enfrenta el país. En ese sentido, esperan que la marcha de este 16 de abril sea el punto de partida de la construcción de un movimiento social que incida en las reformas que consideran necesarias para la construcción de un país más democrático.
La marcha que comenzará el jueves 16, a las 11:00 de la mañana, desde el sector de Plaza Italia.

Iniciativas

La marcha de los huevones. No todos callamos…

Somos los huevones de Chile. Huevones que viven de su trabajo. Huevones que respetan las leyes, que pagan impuestos. Huevones que creen en los demás, que no quieren cagarse a nadie, somos huevones cariñosos. Huevones que queremos un país en el que se viva dignamente y honestamente …Somos los huevones de Chile, la mayoría de los chilenos.

Opinión

¿Qué hay detrás del documento firmado por la casta política- empresarial?

Hace algunos días desde la UDI al PC firmaron un documento para fijar su posición ante a la crisis del financiamiento de la política. Lo lamentable del mismo es que intenta rebajar la gravedad del asunto para de ese modo estabilizar la «democracia» en la medida de lo posible; se relativizan los hechos al calificar los escándalos como “conductas reñidas con la ética, en el sector público y privado”. Sin embargo, estamos ante la compra y venta de cargos políticos para defender los intereses de la patronal.

Opinión

La ruptura constitucional

Cuando algún candidato proponga a los ciudadanos la vía parlamentaria para redactar una nueva Constitución, hay tres posibilidades: 1) una reforma tipo Ricardo Lagos y sus ministros, consensuada con la derecha, y que mantenga el carácter subsidiario del Estado; 2) que se produzca el milagro de que todos los partidarios del cambio constitucional alcancen los 80 diputados – dos tercios del total de la integrantes de la Cámara, con el binominal, es prácticamente imposible; 3) dejar la reforma como promesa y culpar a la derecha de intransigencia al no dejarla pasar.
¡Asamblea Constituyente Ahora!

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.