Michel Nash, el joven soldado fusilado por negarse a disparar contra su pueblo. Hermana pide restitución de su honor militar
“Consideramos pertinente que la reparación sea realizada colocando un monolito recordatorio en el frontis del ex regimiento Granaderos de Iquique y que la historia y ejemplo de Michel Nash sea divulgado en las clases de DDHH que se imparte a los soldados de la FF.AA. de nuestra Patria”.
Un sobreviviente de los Consejos de Guerra en Pisagua, 1973: «Tales Consejos no fueron sino grotescas farsas»
“Tales consejos no fueron sino grotescas farsas, y todos ellos deben anularse, no sólo porque nunca hubo «guerra», no sólo porque todos los acusados fueron sometidos a torturas y ninguno tuvo algún tipo de actuación después del golpe, etc., etc., sino porque en el caso de las sentencias de muerte, debía haber unanimidad entre sus miembros. Y no la hubo”. Una vez que los prisioneros políticos fueron ejecutados, sus cadáveres no fueron entregados a las familias, como es el caso de los cuatro ejecutados tras el Consejo de Guerra del 29 de octubre: Rodolfo Jacinto Fuenzalida Covarrubias, Juan Antonio Ruz Díaz, José Demóstenes Sampson Ocaranza y Freddy Marcelo Taberna Gallegos, que hasta hoy, se mantienen como detenidos desaparecidos, ya que sus restos no fueron encontrados.
La Corte Suprema reconoce, 46 años más tarde, que 4 ejecutados por el ejército en Pisagua, eran inocentes
La noticia causó impacto en las familias y organizaciones de derechos humanos, a quienes les embargó sentimientos encontrados. Por un lado, la alegría que el nombre de los ejecutados y su dignidad se haya recuperado, pero el tremendo dolor porque fueron injustamente ejecutados. Lisa y llanamente asesinados, al amparo de la dictadura y de quienes manejaban el campo de prisioneros de Pisagua en el año 1973
Todo apunta que la agresión a Kast, hace un año, en Iquique fue un montaje
El 21 de marzo del año pasado, el ciudadano José Antonio Kast vino a Iquique para presentar una charla, pero de inmediato se generó una polémica, por parte de los estudiantes, académicos e instituciones, que rechazaron la actividad. Kast, igual llegó a cumplir con su charla, pero se produjo una situación incontrolable, con desórdenes y agresiones en su contra. Debió salir escapando de la UNAP y se refugió en un servicentro de Playa Brava. El único imputado, quien jamás ha sido llamado a declarar, cree que si bien se registraron los hechos, la agresión no es más que un montaje.
La misma mentira de Carabineros en Iquique: agreden a estudiantes y luego denuncian haber sido agredidos
Se desbarata versión que acusaba a estudiante de Kinesiología de ataque a policía durante ingreso de Carabineros a la UNAP.
Denuncian haber sido agredidos por el estudiante Paul Carvajal Flores, pero las “evidencias” mostradas por Carabineros, se empiezan a desmoronar a pedazos, luego que cámaras de seguridad de la UNAP muestran el momento exacto en que el joven es detenido y golpeado sin piedad por efectivos de las fuerzas especiales. Las imágenes, tomadas de distintos ángulos, muestran una sola verdad, diametralmente opuesta a la de la policía.
Discrepo con el Senador
No me voy a pronunciar directamente sobre la “pedida” del Senador Fulvio Rossi, para contar con mayor presencia militar en Colchane, en la frontera Chile-Bolivia; y más aún, contar con una base militar, como señaló en un comunicado. Quiero referirme en voz alta y a modo de reflexión; -o más bien para iniciar una reflexión al respecto-, sobre el trasfondo que subyace al análisis del parlamentario.