El economista Andres Solimano explica cómo afectan los TLC a la soberanía política de Chile
Los TLC negocian comercio e inversión extranjera, que es lo controversial hoy. Comercio es comercio de bienes o servicios, y la inversión extranjera es una empresa extranjera que viene a trabajar, por ejemplo en el cobre o en la banca. Muchas veces los acuerdos tienen reglas de inversión que pueden ser desfavorables para los países, como por ejemplo ausencia de protección al medioambiente o ausencia de respeto a los derechos laborales. Si el Estado tiene leyes de protección al medioambiente, y este tema no se negoció en el tratado, entonces ahí la empresa tiene que respetar la ley del país.
Andrés Solimano: El sistema de AFP se adoptó en sesión secreta de la Junta Militar
Están las actas que se transcribieron de esa reunión secreta de la Junta Militar de Gobierno, el 14 de octubre de 1980, con asistencia de Pinochet y el ministro José Piñera, de Trabajo y Previsión Social en la época. Pinochet, junto a otros generales, no estaban del todo convencidos. Finalmente, se llegó a una solución salomónica de decir “bueno haga este experimento pero con la población civil, no con nosotros” , que eran las Fuerzas Armadas y Carabineros.
Las falacias que demonizan un eventual cambio en el sistema previsional
La discusión acerca del sistema de pensiones chileno ha motivado diversas reacciones. Entre ellas, destacan aquellas que defienden el actual sistema y demonizan el modo de reparto. Expertos desmitifican las consideraciones de los detractores de un sistema que opera en la mayor parte del mundo.
El irregular proceso de privatización de empresas estatales durante la dictadura
“se dice ‘el derecho a la propiedad es sagrado’. Perfecto, pero cuénteme, ¿cómo obtuvo el derecho a propiedad su empresa? Entiendo que era una empresa del Estado, de todos los chilenos, que se privatizó y usted la compró. ¿Por qué la compró usted y no su vecino? ¿Qué precio pagó? ¿Por qué usted pudo adquirir esa propiedad y otro no? Esas son preguntas centrales”.