Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte I): Economías centrales
Los cambios geopolíticos han puesto en debate la supremacía imperial de Estados Unidos, la continuidad de la Unión Europea y la aparición de nuevos bloques. La ofensiva del capital sobre el trabajo persiste con fuertes resistencias en Europa, convulsiones en Medio Oriente y reacciones sociales en Asia. ¿Cómo impacta la crisis en las distintas regiones? ¿Qué alcance y significado tiene la multipolaridad? ¿Cambió la relación social de fuerzas en que se asienta el neoliberalismo?
Lo que calla o no dice la gran prensa o informa tergiversadamente sobre Ucrania
Los titulares de la prensa en español sobre el incendio en Odesa no mencionan quiénes fueron los autores o las víctimas del mismo. Puede que esto haya pasado desapercibido para muchos, pero otros se preguntan indignados: «¿Qué nos tratan de vender?». Las imágenes de la retransmisión en vivo desde Odesa y los testimonios de testigos y activistas que apoyan al Gobierno autoproclamado de Kiev confirmaban que el incendio en la Casa de los Sindicatos de la ciudad portuaria de Odesa en el que decenas de personas fallecieron fue provocado por manifestantes favorables a la nueva administración.
A cien años de la Primera Guerra Mundial: “BAYER no reconoce su responsabilidad”
Guerra química, trabajo esclavo, producción de municiones
En la Primera Guerra Mundial, la industria química alemana produjo explosivos, municiones y gas venenoso. Los altos precios garantizados por el gobierno aumentaron significativamente sus ganancias. Se distribuyeron dividendos de hasta un 25 %. BAYER construyó una fábrica en Colonia-Flittard dedicada a la producción de explosivos que resultó de 250 toneladas de TNT cada mes.
Ucrania: Las opciones de Putin y Obama
El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).
Diputado alemán sobre el nuevo Gobierno ucraniano: «¡Son fascistas!»
El líder del partido alemán Die Linke, Gregor Gysi, críticó en el Parlamento la postura permisiva y de doble rasero de Occidente, que apoya a numerosos «fascistas» en el nuevo Gobierno ucraniano. Gysi se mostró indignado con las críticas de Alemania a Rusia y la pasividad ante la amenaza nacionalista en Ucrania. «No hacemos nada con fascistas en Ucrania. El partido Svoboda tiene contactos estrechos con el NPD [Partido Nacionaldemócrata de Alemania, partido de ideología neofascista, cercana al nacionalsocialismo] y otros partidos nazis en Europa. El líder de este partido, Oleg Tiagnibok, lo ha confirmado en reiteradas ocasiones», recordó.
La política alemana sobre Ucrania
Polonia y Estados Unidos utilizan la Fundación para la Cooperación Polaco-Ucraniana (PAUCI) y el Centro para las Elecciones Libres y la Democracia para difundir sus ideas en Ucrania. Los alemanes hacen hincapié en aspectos económicos y humanitarios, al mismo tiempo que tratan de seducir a la élite política e intelectual (el objetivo principal no es hacer que Ucrania se involucre en las estructuras europeas, sino espolear la «fuga de cerebros», hacer que grandes talentos se marchen a Alemania).
Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral
20 de febrero de 2007
“¿Pero qué es un mundo unipolar? Por mucho que se intente adornar ese término, en la práctica ello tiene sólo una significación: existencia de un solo centro del poder, de un solo centro de fuerza y un solo centro de la toma de decisiones. Es el mundo en que hay un solo dueño, un solo soberano. Al fin y al cabo, ello resulta pernicioso no sólo para aquellos que se encuentren dentro de los marcos de tal sistema, sino también para el propio soberano, pues ese sistema lo destruye desde dentro. Además, tal estado de cosas no tiene nada que ver con la democracia. Porque la democracia, como es sabido, es el poder de la mayoría, en el que se consideran los intereses y las opiniones de la minoría.