¡La soberanía de Cuba debe ser respetada!
Uruguay-Paraguay: punto de inflexión
El mes de agosto de 2006 puede pasar a la historia como un punto de inflexión en los alineamientos de larga duración de los dos pequeños países del Mercosur. En Paraguay se produjo un recambio ministerial que fortalece la tendencia hacia la alianza con los Estados Unidos, y en Uruguay las fuerzas proclives a la firma de un TLC con la superpotencia han consolidado pasos en esa dirección.
México: El día de ayer presentaron nuevos datos sobre el conteo del TRIFE
Ahora que se hizo el recuento, el Tribunal tiene la certeza, de que hubo votos ilegales en las urnas y de que retiraron votos, de que se robaron votos de las urnas electorales. Si se aplica la ley y se anulan los votos de esas casillas en donde no hay certeza, porque es evidente que hay votos de más, votos ilegales de más, o que se robaron votos, Andrés Manuel López Obrador estará ganando la elección del 2 de julio por 526 mil 786 votos.
La Construcción Ontológica de la Derecha Postmoderna
… los “sacerdotes” de la teología neoliberal seleccionan a jóvenes estudiantes provenientes de las mejores universidades del país, para marcarles en la frente la cruz de los principios anglosajones. Y sin problema alguno estos “sacerdotes” les introducen en la boca mordazas sonoras, que a su vez generan pastosas palabras que se adhieren a sus dientes, falsificando sus mentes y corrompiendo sus espíritus.
Ay Nicaragua, Nicaragüita: Los dos sandinismos
El 5 de noviembre se realizan elecciones presidenciales y legislativas en Nicaragua. El sandinismo concurre dividido: Daniel Ortega encabeza la lista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en tanto Edmundo Jarquin y Carlos Mejía Godoy la del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), esto último luego de la sorpresiva muerte de Herty Lewites, candidato presidencial de este sector disidente que aglutina a los principales referentes históricos del sandinismo. La comandante Mónica Baltodano explica algunas claves de esta división.
Los 80 años de Fidel: confidencias de fray Boff
Declaración Sindicato Codelco Andina
Baja sustancial de Codelco desde el 78% en 1990 a sólo un 32 % en el 2005. Lo que ha traído aparejado un resultado negativo al país de la pérdida de 900 mil empleos, es decir la perdida del 15 % de la fuerza laboral…. durante el presente año, sólo por la enorme presencia de la minería privada, Chile pierde un 15% del PIB y el 75% de todo el presupuesto del Estado, que será sacado del país como concepto de utilidades de las corporaciones multinacionales.
Comentario del libro "Las Muertes de Allende"
Allende se resiste a ser tratado como un simple muerto, cuyo retrato se conserva en casa, en recuerdo de tiempos idos. Durante los años de la resistencia, del exilio, la figura del mandatario, combatiendo en La Moneda, fue un acicate para no claudicar en las tareas cotidianas, un ejemplo de entrega y coherencia revolucionaria. El libro aborda entonces un aspecto ya conocido del gran mito en que se convirtió Salvador y lo desenvuelve con el bisturí del cirujano, sabiendo que se mete en una herida tratada con la anestesia de la historia oficial.
Isla adentro
Como ha ocurrido en otros periodos de riesgos y cargados de amenazas, la Revolución está más sólida que nunca y con un apoyo popular decidido y compacto. Es lo que puede explicar que la palabra «tranquilidad» no la haya puesto en duda ni un grito, ni el roce de una piedra que, como se sabe, cuando tienen lugar en Cuba suelen ser noticia de primera plana, aunque en ese mismo instante estén cayendo bombas quirúrgicas en un orfanato de Irak.
La inconsecuencia de la derecha
A veces, sin embargo se confunden y tienden a decir las cosas por su nombre, como pleb… consulta. Y es más evidente cuando un periodista les pregunta por los plebiscitos que han hecho y les responden como reconociendo que se trata de eso, pero ellos esa palabra no la pronuncian. No, señor, ellos no hacen plebiscitos… hacen consultas.
¿Qué ha aportado Ricardo Claro a la cultura latinoamericana?
México: la coalición de Lopez Obrador ganó las elecciones en Chiapas
Envió un saludo a los chiapanecos que dieron, dijo, un ejemplo de dignidad al demostrar que "sí se puede enfrentar al bloque derechista que se ha ido integrando al PRIAN y compañía. ‘¡No es poca cosa lo que se logró en Chiapas: parar a esta derecha, a estos reaccionarios, a esta pandilla de rufianes!" Ayer se demostró que no siempre triunfa el dinero sobre la moral y la dignidad de nuestro pueblo, porque pese a "toda una colecta millonaria" que de manera ilegal se hizo entre gobernadores, "a las morraladas de dinero" para comprar votos y traficar con la pobreza del pueblo, el candidato de la coalición se impuso.