La verdadera muerte del Presidente Allende. Respuesta a Camilo Taufic
Hubiera querido escribir una respuesta inmediata a tu extenso artículo titulado “Todas las muertes del presidente Allende”, publicado, por el diario La Nación, el 10.09.2006; pero en ese momento me encontraba en Chile, lejos de mi familiar computador personal y de mi bien dotada biblioteca edmontoniana. Hoy, ya de vuelta en Canadá, procedo a contestarte.
Jorge Julio López, te estamos buscando
Querido compañero:
Hace ya sesenta días te estamos buscando.
¿Qué soñaste esa noche de tinieblas, fantasmas y bandidos?
¿Cómo te fuiste por un rato sin dejar la llave?
¿Cómo no volviste a tomar el café de la mañana, el almuerzo. La cena. Tu fútbol dominguero?
Te calaste la gorra, los borceguíes…, no dejaste una nota en la cocina.
México: Cempasúchil transgénico
El cempasúchil o zempoalxochitl, "la flor de veinte pétalos", es nativa de México y desde mucho antes de la Conquista, tiene un lugar especial en el corazón de las culturas mexicanas y centroamericanas. Considerada por muchos una flor sagrada, también tiene importancia en las economías campesinas. No sólo actualmente, por su venta comercial en el Día de muertos, sino porque desde hace siglos, las culturas indígenas conocen sus propiedades medicinales y agronómicas.
Misterio: ¿por qué la riqueza crea pobreza en el mundo?
El número de personas viviendo en la pobreza está creciendo en un porcentaje más rápido que la población mundial. ¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto?
En 1990, los zapatos que hacían en Indonesia niños que trabajaban doce horas al día por 13 centavos a la hora, costaban solamente dos dólares sesenta centavos pero se vendían en Estados Unidos por cien dólares o más.
Mientras Rumsfeld se preocupa por Morales y Chavez, el rearme chileno asusta el continente
Corrupción y el origen del que nadie habla
Ocurrió a partir del 11 de marzo de 1990, después que el general Pinochet se desprendió de la banda presidencial en solemne ceremonia y –de manos del presidente del nuevo Senado- se la ciñó el ciudadano Patricio Aylwin.
¿Qué tiene que ver eso con el escándalo de corrupción de Chiledeportes o con las facturas falsas en la rendición de cuentas electorales del senador Girardi? Han pasado casi diecisiete años y cualquiera puede responder "nada que ver".
Yo quiero demostrarle que sí tiene que ver, que están estrechamente relacionados ambos escándalos.
Violento allanamiento policial en Comunidad Mapuche de Temucuicui
Los Werkenes Jorge Huenchullán y Flavio Queipun acompañados por el Abogado José Aylwin, denunciaron que un carro policial ingresó a la comunidad Temucuicui, en la comuna de Ercilla, Novena Región, disparando a quemarropa contra personas que se encontraban en una asamblea.
México: Se aprueba la Ley de Sociedades de Convivencia
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
Sobre el discurso de Carlos Vial, presidente de SalmonChile
Europa podría perder el tren latinoamericano
La deslegitimación del modelo neoliberal y el declive de la hegemonía estadunidense abren una nueva coyuntura en América Latina en la que se intensifican los roces y conflictos entre potencias globales y regionales para ocupar un papel protagónico en el futuro inmediato del continente. La reciente trigésima sexta Cumbre Iberoamericana, celebrada en Montevideo, fue escenario de esas pujas en las que España procura posicionarse al frente de una comunidad iberoamericana, mientras Brasil busca hacer fracasar las pretensiones hegemonistas europeas en favor de la integración regional sudamericana.
Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas
Todas estas preguntas, realmente, se las debieran estar haciendo la gran mayoría de chilenos que no quieren que en Chile NUNCA MAS se vuelva a repetir algo semejante a lo ocurrido durante el periodo de la dictadura. Y debiéramos estarlo discutiendo hoy y cada día que venga, porque de nada, absolutamente de nada servirá lograr avances en la organización popular, sino ponemos en el tapete del interés nacional este tema, sino logramos construir mecanismos de control de que los cambios que queremos sean reales.