Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Análisis, Historia - Memoria, Politica

Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973

11 de septiembre de 2006
¿Se trató en realidad de un discurso improvisado, o de uno escrito con antelación? Carlos Jorquera, quien tuvo el privilegio de presenciar la trasmisión del discurso final la describe así: “Este dominio de sí mismo es la razón que explica como pudo [Allende] decir ese discurso conmovedor de ‘las grandes alamedas’: sentado en su silla presidencial y agachado para proteger mejor la frágil acústica del teléfono que lo comunicaba con la única emisora democrática que aún sobrevivía (la Magallanes), con su casco en la cabeza, la metralleta al lado, su mano derecha sosteniendo el fono y cubriéndolo con la izquierda, para que sus palabras postreras pudieran llegar a los oídos que siempre fueron los que más lo apremiaron: “¡Trabajadores de mi patria! …”.

Opinión

Once de septiembre de 1973: Un día que estremeció al mundo

La conocida revista estadounidense “News Week” tituló el ocho de octubre, “Carnicería en Santiago” para dar cuenta de que su reportero había logrado ingresar en Santiago a la Morgue (depósito de cadáveres). Leamos:”En la planta baja yacían 150 cadáveres. En el piso de arriba había por lo menos otros 50 cuerpos. Todos estaban desnudos. En otro lugar, la Universidad Tecnológica, se había contabilizado 200 muertos. El periodista concluye: “Las cifras del depósito de cadáveres por si solas indican que el régimen está matando a 200 chilenos por día únicamente en la capital

Cultura

33 años…

Aquel niño que corría con una rueda y una varilla de guía, entre basuras y una alegría propio del niño y su inocencia, con los mocos colgando, a pie pelado, un pedazo de pan en su mano, feliz zigzagueando su rueda, se escucha una canción de Favio y unos perros peleando, es un día normal que es interrumpido por un ruido de motores, son unas moles de fierro y unos helicópteros que llegan a la puebla, es extraño los perros tienen miedo y arrancan, ráfagas  de balas y golpes, gritos y llanto ¿Qué pasa?

Opinión

El 11 Nuestro y el de Ellos

De nuevo cabalga septiembre en las páginas del calendario. Y para los chilenos, donde quiera que se encuentren, este mes tiene una especial significación. Septiembre genera sentimientos contradictorios, simboliza nuestros triunfos y derrotas, evoca nuestras esperanzas y tragedias, recuerda nuestras alegrías y tristezas. Un día en particular, el 11, sintetiza por un lado, la vileza y la traición de Augusto Pinochet y, por el otro, la lealtad y el heroísmo del Presidente Salvador Allende.
Cultura

La Serpiente Verde de Septiembre

Nos reíamos a carcajadas, se besaban los hombres, se levantaban las mujeres, los niños reían de ver a reír a sus padres. Si hasta las mediaguas más humildes izaron una sonrisa aquellos mil días. Si aún puedo ver las caras sonrosadas de alborozo. ¡Ganamos! ¡Ganamos! Y las lágrimas fueron la vanguardia de aquellos hombres templados a golpes de barro, de carbón y a latigazos, latigazos que ya venían heredados, cicatrices que se heredaban de padre a hijo, de padre al hijo, de padre a hijo.

Cultura

Al Compañero Presidente

Voces de muerte sonaron en la moneda
Eran cuatro traidores
eran cuatro puñales, cuatro asesinos
voces de muerte sonaron en la moneda.

¿Murió? . . . Sólo sabemos…
un hombre se inclino hacia la tierra,
y una mujer en las heridas, arrojo la semilla para el nuevo camino, el niño del mañana.
Noticias

Bush: El senado norteamericano lo deja al desnudo

Un informe del Senado norteamericano se descarta toda conexión de Saddam Hussein con Al Qaeda, se niega la existencia de armas de destrucción masiva en Irak y se niega también que el mandatario iraquí Saddam Hussein haya tenido vínculos sustanciales con la red terrorista Al Qaeda antes de la invasión norteamericana en 2003. De hecho, según el reporte, hay evidencia de que ‘Saddam Hussein emitió una orden general según la cual Irak no debía negociar con Al Qaeda’. Hussein desconfiaba de Al Qaeda y consideraba a los extremistas islámicos un peligro para su régimen

Noticias

México: Palabras de Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Informativa

Lo primero es la revolución de conciencia que hemos iniciado, la revolución de mentalidad, todo esto que hemos venido haciendo desde hace un mes, esta resistencia civil pacífica,…y hablo de revolución de conciencia porque todos nos vamos a quitar las telarañas que nos han metido en la cabeza, hasta el extremo de obligarnos a reconocer, a aceptar, decisiones oprobiosas o instituciones que no merecen ningún respeto porque quienes están a cargo de esas instituciones, sencillamente no respetan al pueblo ni respetan el mandato constitucional.
Opinión

El Tercer Mundo revive en Cumbre en La Habana: sólo los No Alineados pueden frenar al imperio

Chile siempre apoya los designios de EEUU en el seno de los No Alineados. Se incorporó al Movimiento en 1973 pero ratificó su adhesión en 1990, cuando Augusto Pinochet le entregó la “presidencia” a la Concertación de Partidos por la Democracia. Nunca un presidente chileno asistió a cumbre alguna de los No Alineados y Michelle Bachelet mantendrá esa tradición. Tampoco enviará al canciller Alejandro Foxley sino a Paulina Veloso, ministra de la Secretaría General de la Presidencia, y al vice ministro Alberto Van Klaveren, funcionario de carrera de la Cancillería.

Opinión

La píldora en el circo de las mentiras

Ya empezamos otra vez -en este país que se dice moderno, al que le faltarían sólo milésimas para un nivel de desarrollo económico y cultural avanzado y fantástico- con el viejo y manido cuento, obsoleto en el resto del mundo, de que la píldora del día después es ”abortiva”, de que es ”anti vida”, de que es ”siniestra”, de que es ”diabólica”, de que es ”cancerígena”, de que ”promueve el Sida”, de que es ”maldita” y así por el estilo. Y que los padres son los más activos y más eficaces pedagogos sexuales de la juventud. Y más.
Opinión

El movimiento de protesta en Israel es ilusorio

Desde el inicio del cese al fuego se ha desarrollado en Israel un movimiento de protestas cuya orientación es por el momento incierta. Incluyendo a numerosos reservistas del ejército israelí y sus familiares, las protestas atacan la forma en que el primer ministro Ehud Olmert condujo la guerra contra el Líbano. Para Gideon Levy, editorialista del diario Haaretz, pacifista y participante en la conferencia Axis for Peace, estas protestas no plantean las preguntas correctas y ocultan las responsabilidades colectivas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.