Chile: ¿Quién preside y gobierna en la DC?
Los EE.UU. y la opresión a la libertad de expresión
Valiéndose de los recursos de informática actualmente disponibles, el gobierno norteamericano, inspirado por la CIA, encomendó el desarrollo de una herramienta electrónica de búsqueda en Internet a las universidades de Cornell, de Pittsburg y de UTA, para la identificación de las “opiniones negativas” con respecto a los EE.UUU. o de sus líderes (sic). La búsqueda será orientada a través de las palabras constantes de los titulares de las noticias o del nombre de los autores, lo que califica el presente artículo para integrar el elenco. El programa ya está en uso experimental.
Orhan Pamuk: "Oriente y Occidente chocando es una idea muy peligrosa"
El escritor turco Orhan Pamuk es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2006. Al recordar los odios étnicos el escritor lamentó fenómenos como la existencia de la teoría de los dos polos culturales, comportamientos que han sido corresponsables “de la muerte de muchas personas” Además, contradiciendo esta teoría dijo que cree por el contrario que cualquier cultura necesita de la mezcla de muchas influencias y que “la imagen del Oriente y Occidente chocando es una de las ideas más peligrosas de los últimos años”.
Argentina: XXI Encuentro Nacional de Mujeres en San Salvador de Jujuy
Romina Tejerina es un caso testigo que muestra la violencia y opresión a los que están sometidas las mujeres de clases populares en nuestra sociedad. Muestra, con mucha claridad como actúa la Justicia de un Estado patriarcal, liberando al violador y culpando y encerrando a la víctima. Romina fue abusada sistemáticamente de las peores formas: fue violada, socialmente acusada, se le negó el derecho a decidir sobre el embarazo producto de esa violación, se la condenó a 14 años de prisión y, ya en la cárcel, no recibió atención médica ni psicológica y el Estado le sigue negando el derecho a estudiar.
México: La otra guerra en Oaxaca
En Oaxaca hay dos guerras. Una con cara de invasión militar y la otra promovida por los caciques y gobernantes locales que están dispuestos a todo con tal de no perder los privilegios que les ha dejado el gobernar de manera ininterrumpida durante 77 años. Y mientras el Senado de la República se resiste a desaparecer los poderes en ese Estado, los violentos caminan de noche y lo hacen rápido.
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
17 de octubre de 2006
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
Los jóvenes han exagerado la presión, pero hay que reconocer que la situación en la que están muchos de ellos es dramática y tremendamente complicada.
Por ejemplo, el tema de la educación media técnico profesional. El 45 por ciento de la educación media en Chile es técnico profesional y la evaluación que yo por lo menos hice como ministro es que es catastrófica, es tremendamente mala. A mi juicio si seguimos con este nivel de educación técnico profesional estamos estafando a los jóvenes de Chile.
Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
El juez Juan Guzmán Tapia, quien señaló que estas trabas a la libertad de expresión lo han afectado directamente. "En el extranjero se publican noticias que acá no aparecen, o no se atreven a publicar". Otro de los promotores de esta solicitud es el economista Marcel Claude quien indicó que la libertad de opinión y expresión "es una necesidad esencial que permitiría recuperar para los chilenos el respeto por la persona humana". Claude agregó "que los abusos que a diario se cometen en contra de los derechos más elementales de los ciudadanos no serían posibles, si se contara con medios de comunicación independientes que denunciaran esta situación"
El lobo feroz, Gutemberg, se comió a la Caperucita Roja Michelle
Están de moda las relaciones eróticas entre los personajes de Disney: dicen que la Pata Daisy anda arrancando de la lascivia de Donald. Caperucita Roja Bachellet estaba muy entusiasmada con el milico Hugo Rafael Chávez, aun cuando era un poco roto el Llanero, tenía gestos que embelesaban a nuestra Dama, pues en cada encuentro la besuqueaba, la toqueteaba y le regalaba pomadas elaboradas a base de petróleo, muy buenas para el cutis; además, ambos tórtolos admiraban a Salvador Allende y eran un poco rogelios.
¿Arboles transgénicos? No, gracias
Según Anders Wennstrom, docente de ecología vegetal en universidades suecas, "no se han hecho estudios de los riesgos ecológicos -de los árboles transgénicos- y qué consecuencias podrían tener. La mayor parte de los recursos de investigación se invierten en el desarrollo de tecnología para hacer árboles transgénicos, y una mínima parte en estudiar los riesgos."
Nota de la Redacción: Chile aparece entre los países que trabajan en la ‘creación’ de árboles transgénicos.
Reflexiones sobre la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en un emotivo discurso ante cientos de sobrevivientes, familiares y amigos, en el Parque por la Paz Villa Grimaldi el 14 de septiembre, manifestó la voluntad inequívoca del gobierno de Chile, por un lado, de acatar el fallo pronunciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el caso de Luis Almonacid Arellano, asesinado en Rancagua, en septiembre de 1973 y, por otro, estudiar una propuesta legislativa que adecue la legislación interna, con el objeto de impedir que se aplique el DL de Amnistía en causas por violaciones a los Derechos Humanos.
Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
Por un lado, el magnate del banano Alvaro Noboa encarna el proyecto del gran capital, de la agroexportación y del alineamiento absoluto con el gobierno de Estados Unidos, a la vez que es la expresión de un anti-comunismo visceral y desfasado. Por otro lado, Correa aspira a aglutinar a las fuerzas de izquierda, ciudadanas y nacionalistas que plantean la reforma política a través de una Asamblea Constituyente, cuestionan las políticas neoliberales y proponen un proyecto de integración latinoamericana y de recuperación de la soberanía nacional.